exponer grupo portuarias.ppt

Post on 12-Jan-2016

10 views 0 download

Transcript of exponer grupo portuarias.ppt

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

TRABAJO DE OBRAS PORTUARIAS

INTEGRANTES:

PATRICIO ROMERO

DARWIN SOLORZANO

LEIDY LITUMA

FREDDY JIMENEZ

GALO ZAMBRANO

MILTON RAMOS

KLEBER LUCAS

WILMER GOMEZ

SEBASTIAN JURE

CARLOS ZAPATER

LAS CORRIENTES MARINAS

Son movimientos de agua en el océano que perduran durante un tiempo prolongado, se extienden a lo largo de una región de gran tamaño.

CAUSAS:Son provocadas y modifican su dirección por influencias eólicas o por las fuerzas de gradientes de presión (densidad y temperatura) en el agua y por la fuerza desviadora de la rotación de la Tierra.

Calor solar: Calienta la superficie del océano y genera diferencias de temperatura; el agua fría pesa más que la caliente de modo que el agua de las zonas polares tiende a hundirse por debajo del flujo de agua caliente procedente del ecuador.

Rotación terrestre: Giro constante por el cual, tanto vientos como corrientes se desvían hacia la derecha en el HN y hacia la izquierda en el HS. Esto se conoce como Efecto Coriolis.

Viento: Modifica la acción de las corrientes. Es afectado por el calor solar y la rotación terrestre. En los trópicos, los vientos Alisios llevan aguas en dirección oeste hacia el ecuador y en latitudes altas, los vientos del oeste las llevan en dirección opuesta originando la circulación oceánica.

CORRIENTES MARINAS SUPERFICIALES- La circulación oceánica superficial resulta de varios

procesos:

1. El viento que actúa en la superficie del agua (fricción y arrastre de moléculas de agua).

2. Las diferencias de densidad entre masas de agua (calentamiento y enfriamiento y evaporación and precipitación).

3. Influencia de la disposición de los continentes y los litorales.

- En las C. marinas superficiales están las C. permanentes:

1. La corriente de Humboldt,

2. La corriente del Golfo

3. Las corrientes Ecuatoriales,

IMPORTANCIA

La investigación de corrientes es importante por distintas razones:

- Transporte de calor y materias - Distribuir los nutrientes (esenciales para la fauna y flora marinas) y los gases (CO2) y sustancias tóxicas.

- Navegación - Influyen en el clima y son estudiadas para describir la función de los ecosistemas.

Corrientes cálidas y frías

CLASES DE CORRIENTES

Litorales o locales.

Son periódicas, tienen regularidad en dirección y en velocidad, Se deben a las mareas, se les llama corrientes de marea.

Sus desviaciones en rumbo e intensidad son persistentes, lo que las hacen violentas y peligrosas (velocidad > de 10 nudos

CLASES DE CORRIENTES

Superficiales:Transportan grandes masas de agua cálida del ecuador a los polos, distribuyendo el calor de los trópicos al resto del planeta.

Circulan independientes en los H.N. y H.S. e influyen hasta ± 2 000 m de prof.

Son aperiódicas. No tienen regularidad en dirección ni en velocidad, por la desigual distribución de energía solar o las caprichosas fuerzas de los vientos.

CLASES DE CORRIENTES

De densidad :

Se mueven por zonas de igual densidad a diferentes profundidades en el océano.

Son Corrientes de densidad: la Corrientes del Golfo, la Corrientes de Kuro-Shivo y la Corrientes Ecuatorial: las tres transportan enormes masas de agua.

CLASES DE CORRIENTESDe deriva:Son causadas por el viento, la gravedad y el efecto de Coriolis.

El viento sopla algún tiempo en una dirección, arrastra partículas superficiales. El movimiento se extiende luego a otras capas hasta que todo el estrato superficial se pone en movimiento.

Con la Tierra inmóvil, la Corriente de deriva tendría la dirección del viento.

-

CLASES DE CORRIENTES

De profundidad :Se originan en los O. Antártico y Ártico Se desplazan hacia el ecuador, pasando de un hemisferio a otro a través de los fondos oceánicos.

Corrientes marinas profundas

VOLUMEN DEL FLUJO DE AGUA

- La unidad de medida del flujo es el Sverdrup. En donde, 1 Sv =106 m3/s

- Algunas C. marinas: Del Golfo: 55 Sv Canarias: 2-16 Sv Antártica circumpolar: 150 Sv Kuroshio: 50 Sv

- Las C. limítrofes fluyen en los bordes continentales transportando aguas cálidas hacia los polos en el lado occidental de los océanos y aguas frías hacia el ecuador.

- Las C. limítrofes occidentales son angostas (100 Km); profundas (hasta 2000 m), de alta velocidad (> 100cm/seg) y transportan una masa de agua de unos 100x106 m3/s (100Sv).

MEDICIÓN DE CORRIENTES

-Correntómetros de flotación

-Correntómetros electrónicos

Correntómetro

Correntómetro de flotación