EXPORTACIONES DE MANUFACTURAStiempoeconomico.azc.uam.mx/wp-content/uploads/2017/07/12te1.pdf ·...

Post on 22-Jul-2020

1 views 0 download

Transcript of EXPORTACIONES DE MANUFACTURAStiempoeconomico.azc.uam.mx/wp-content/uploads/2017/07/12te1.pdf ·...

5

EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar las posibilidades y limitaciones del sector manufacturero

se requiere un replanteamiento de la misma. El trabajo se encuentra estructurado de la siguiente -

algunas conclusiones.

Palabras Clave

Introducción

-

EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS.

PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

Carlos Gómez Chiñas*

cgom@correo.azc.uam.m .

Tiempo Económico

6

CARLOS GÓMEZ CHIÑAS

El objetivo de este trabajo es analizar las posibilidades y limitaciones del sector manufac-

agotada y se requiere un replanteamiento de la misma. El trabajo se encuentra estructurado de

I. Aspectos diversos de la problemática del sector manufacturero

-

-

-

7

EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

-

-

PIB

PIB

-

INEGI Sistema de Cuentas Nacionales de México

8

CARLOS GÓMEZ CHIÑAS

Como resultado del TLC -mercado

NAFTA han tendido a -

-

PEA

-

-dense y menos en conquistar el mercado europeo.

II. Principales aspectos del comercio exterior del sector manufacturero.

y el empleo.

9

EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

-

Cuadro 1México. Algunos indicadores del comercio exterior

Año Saldo manufac Saldo no maquila

Saldo maquila

Balanza comercial

(X+M)/pib)100

Expmanufacc/esptotales

n.d.

-

10

CARLOS GÓMEZ CHIÑAS

-

-

Saldo no maquila

Saldo maquila

Saldo manufac

Balcom

30000

20000

10000

0

-10000

-20000

-30000

-40000

Mill

ones

de

dóla

res

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

México: balanzas comerciales, 1983-2007

11

EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

México: algunos indicadores del comercio exterior, 1983-2007

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Expmanufac/exptotalesExp/PIB

100,00

90,00

80,00

70,00

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

0,00

porc

enta

jes

con limitaciones para generar o profundizar sus encadenamientos con otras empresas esta-

-

12

CARLOS GÓMEZ CHIÑAS

TLCAN

-

-

manufacturera en el PIB

-

-

PIB

13

EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

Conc

epto

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

E. Q

uim

ica

K. O

tras i

ndus

trias

Cua

dro

2M

éxic

o:ex

port

acio

nes p

or se

ctor

de

orig

en (p

orce

ntaj

es)

14

CARLOS GÓMEZ CHIÑAS

Exportaciones 1970 1980 1985 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996

Mineros

-zados

y tabacoOtros tradicionales

Con elevadas eco-nomías de escala

-

Otros bienes

Exportaciones 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Mineros

-zados

y tabacoOtros tradicionales

Con elevadas eco-nomías de escala

-

Otros bienes

Cuadro 3México composición de las exportaciones según categorías (porcentajes)

15

EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

-

-

Concepto 1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005

China

Cuadro 4Participación de China y México en las exportaciones mundiales (%)

OMC

ha sido incapaz de convertirse en una fuerza de arrastre para el crecimiento del mercado na-

para mejorar el valor adquisitivo del salario”.

-

creadas por el TLCAN

TLC

16

CARLOS GÓMEZ CHIÑAS

Conclusiones

-

-

política industrial.

en los mercados internacionales sobre la base de un conocimiento intensivo y de productos

IED

-

no lo lograría.

17

EXPORTACIONES DE MANUFACTURAS, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

Referencias

Informe Anual 2007. Progreso

económico y social en América Latina. BIDEl Tratado de Libre Comercio de Norteamérica y el desempeño de la economía de

México CEPAL CEPAL.TLCAN Revista

Gallega de Economía

ECONOMÍAUNAMEl modelo exportador mexicano. ¿Éxito o fracaso?

UAM- Miguel