Exposicion

Post on 12-Dec-2014

1.705 views 9 download

description

 

Transcript of Exposicion

Capacitación de docentes en modalidad blended learning

Significados, oportunidades y límites para el aprendizaje profesional

1)Que es B-learning2)en que se usa3)cual es la diferencia con el e-learning respuesta

La plataforma esta orientado para tipo B-Learning  como para modle y si hacemos comparación Moodle hace trabajo de interaccion donde los alumnos participan con sus compañeros o con el profesor.

Busca el auto estudio o auto aprendizaje y poder rediseñar ciertos cursos virtuales y puede incrementarse B-Learning

Si lo comparamos con moodle es mas técnico y mas informático y controla las actividades mas que todo yo creo que la posibilidad de poder implementar un aula virtual entendiendo como los contenidos y ver hacia donde vamos y a que nivel va a ser presentado y a que espacio va ser utilizados.

El conocimiento y la preparación o tutores y a quienes van a desarrollar este curso.

La plataforma en este caso tiene una administración mas simple mas sencilla en chimbote la UPSP, va a hacer que utilicen estos entornos.

Nuestra universidad san pedro utiliza moodle y utilizara B-Learning, La practica de este desarrollo hacen verdad que si se requiere un reconocimiento tecnico mas en el campo de la informática para preparar y acceder a los recursos y a los B-Learning  que se da en la plataforma moodle.

Hiperactividad que presenta B-Learning. En modle interactúa mejor al alumno Muchas mas herramientas por ende da un conocimiento técnico, tiene sus ventajas o limitaciones. 

E-LEARNINGLa Educación Virtual o e-Learning, es un modelo de formación a distancia que utiliza Internet como herramienta de aprendizaje. Este modelo permite al alumno realizar el curso desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora.

Ed

uca

ció

n P

rese

nci

al

Ed

uca

ció

n V

irtu

al

MODALIDADES E-LEARNINGo Totalmente a Distanciao Semipresencial (Blended Learning)

TENDENCIAS

Pla

tafo

rma

En

torn

oS

eco

nd

Lif

e

Aulas Virtuales

Edificios Virtuales

Campus Virtuales

Mundos Virtuales

TIPOS DE E-LEARNINGVideo Learning: Uso de Videos para el desarrollo del

aprendizajeMobile Learning: Uso de dispositivos móviles para el

desarrollo del AprendizajeE-Learning 3D: Uso de entornos 3D para el desarrollo

del aprendizaje. (SecondLife)

TIPOS DE E-LEARNINGVideo Learning Mobile Learning

eLearning 3D

Dos Experiencias

• 2001-2004 Proyecto FONDEF D00I1045. “Diseño, Desarrollo y Validación de un Modelo de Actualización Docente Permanente de tipo Virtual en el Contexto de la Reforma Educacional para Profesores del Área Técnico Profesional”

• 2005-2006. Proyecto de Innovación, categoría Modelo, financiado por el Ministerio de Educación a través del Centro de Educación y Tecnología. Enlaces. “Modelo b-learning para mejoramiento de las competencias pedagógicas de los docentes del área técnico profesional en el sector administración y comercio”.

Características del Modelo

Mejoramiento de las competencias docentes de profesionales que desarrollan módulos de especialidad establecidos en el currículo de la educación media diferencial técnico profesional

Adquisición de herramientas metodológicas y didácticas para mejoramiento de prácticas en el aula. Instrumentos para evaluación por competencias, metodología de resolución de problemas.

Actualización de contenidos, manejo conceptual y procedimental en un enfoque de competencias.

Propuesta didáctica: Blended learning: Virtualidad y momentos presenciales

Actividades Evaluativas: Evidencia de los aprendizajes logrados en las actividades virtuales. Realización de tareas conducentes a un producto final.

Foros virtuales. Intercambio y discusión con respecto a la realización de las actividades, reflexión sobre situaciones propias del contexto laboral y actualización de contenidos.

Sesiones presenciales. Instancia entre módulos. Contextualización de los avances de cada módulo. Contacto cara a cara.

Estrategias didácticas Acción tutorial Metodología de resolución de problemas Enfoque Temporal Asincrónico

ALUMNO PARTICIPANTE ANDAMIAJE PRESENCIAL

1ROL TUTORIAL/DOCENTE

MODELO DE COMUNICACIÓN PREPONDERANTE: ASINCRONICA

APRENDIZAJE MEDIANTE ACTIVIDADESMetodología de Resolución de Problemas

Rol Tutorial y Administrativo

Figura 1.- Interacción de Soportes para el Perfeccionamiento Docente en Modalidad Blended-Learning.

FOROS DE ACTUALIZACION

Sustento teórico del Modelo. Enfoque didáctico: Skill-driven model. (Valliathan, 2002)

4 niveles sugeridos para una comunicación mediada por computador (Salmon 2004):

1. Acceso y motivación2. Intercambio de información3. Construcción de conocimiento4. Desarrollo

Resultados

Las categorías de análisis se agrupan en 4 núcleos temáticos principales:

1. Proceso de Enseñanza. 2. Mediación de TIC.3. Proceso de Aprendizaje4. Transferencia al campo laboral

Proceso de Enseñanza

Buena valoración sobre el papel de los tutores (saberes técnico y didáctico)

Alta valoración por actividades evaluativas basadas en situaciones problematicas propias del mundo laboral (tanto técnico como pedagógico)

Buena valoración de las instancias de trabajo presencial como mediadoras de los cambios metodológicos de la instancia virtual.

Necesidad de articular el rol tutorial y la perspectiva más autónoma de los aprendizajes con enfoque reproductivo y memorístico de algunos docentes.

Mediación con TIC

Reconocimiento al uso de las tecnologías de la información y comunicación como medio de desempeño profesional.

Herramientas que facilitan la vinculación de los estudiantes con el mundo laboral y social.

Valoración de las TIC como recurso de aprendizaje para la simulación de aprendizajes.

Valoración de la Plataforma Virtual de Aprendizaje como un espacio de intercambio y crecimiento profesional.

Proceso de Aprendizaje

Mayor valoración de los aprendizajes de carácter pedagógico-didáctico.

Mejor apreciación de lo aprendido cuando módulo desarrollado en el curso coincide con el que se imparte en la actividad profesional.

Aprendizaje sobre TIC se valora como un medio para mejorar la comunicación y la relación con los estudiantes.

Transferencia al campo laboral

Transferencia al aula de situaciones problemáticas desarrolladas en el curso.

Relación entre transferencia al aula y desarrollo de competencias TIC de estudiantes.

En algunos casos existe un nivel de transferencia que se refleja en el apoyo institucional en la adquisición de tecnologías.

Docentes asignan a la infraestructura tecnológica disponible un factor de dificultad para transferencia al aula.

Conclusiones

El rol tutorial es un agente de mediación y continuidad del proceso de enseñanza en las instancias virtual y presencial.

Las TIC son valoradas por estos profesionales como medio y como fin del proceso de aprendizaje.

Impacto o resignificación del uso de TIC puede tener impactos de carácter institucional

Modalidad Blended-Learning como oportunidad de transición para el aprendizaje con TIC en “emigrantes tecnológicos”