Exposicion de el aparato muscular

Post on 05-Jul-2015

13.482 views 0 download

description

ITZEL TERESA REYES GONZALEZ 200605442PRACTICA DE POWER POINTCOMPUTACION DE 7:00-9:00 AM MAESTRO EDUARDO

Transcript of Exposicion de el aparato muscular

Musculo: n. m. (lat. Musculum) Órgano formado por fibras excitables y

contráctiles, que sirven para producir el movimiento en el hombre y en

los animales.

El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos

esqueléticos, cuya misión es el movimiento del cuerpo. Junto con los

huesos constituye el aparato locomotor, del cual es la parte activa,

puesto que los músculos son los responsables de los movimientos de

los huesos.

Los músculos están formados por células alargadas llamadas fibras

musculares dispuestas en manojos. Cada fibras es una célula.

Sus Propiedades :

Son elásticos quiere decir

Son blandos.

Pueden deformarse.

Pueden contraerse.

Su misión esencial es mover las diversas partes del cuerpo apoyándose

en los huesos.

Nuestro aparato muscular tiene un gran número de músculos, se pueden

agrupar en 3: lisos, estriados y cardiaco

• El músculo liso humano, también llamado músculo visceral o

involuntario, está constituido por células delgadas con forma de huso.

Controladas por el sistema nervioso autónomo, las células del músculo

liso ayudan a formar la estructura de la piel, los vasos sanguíneos y los

órganos internos.

•El músculo estriado es aquél que se relaciona con el esqueleto y el

movimiento. El tejido muscular estriado, junto con el tejido muscular liso,

permanece libre de infecciones debido a su abundante riego sanguíneo.

La mayoría de los problemas musculares se deben al esfuerzo excesivo y

a la sobrecarga, más que a las infecciones.

•El músculo cardiaco es el único músculo que se encuentra sólo en el

corazón. Como requiere un aporte constante de oxígeno, el músculo

cardiaco muere muy deprisa si se obstruyen las arterias que conducen al

corazón. Los ataques cardiacos se producen por los daños que causa un

aporte de sangre insuficiente al músculo cardiaco.

Son células que tienen más

de un núcleo y miden más

de 1 cm de largo. Las fibras

están hechas de filamentos

aún más pequeños,

llamados miofibrillas que

contienen sustancias

químicas que pasa de una a

otra y hacen que el músculo

se contraiga.

TIPOS DE MÚSCULOS

Según el tipo de movimiento que realizan, se puedendistinguir los siguientes tipos de músculos:

Flexores y extensores: acercan o separan,respectivamente, dos partes de un miembro.

Abductores y aductores: alejan o acercan partesmóviles hacia un eje central.

Rotadores: hacen girar un hueso alrededor de uneje longitudinal. La pronación y la supinaciónconstituyen dos formas especiales de rotación.

Elevadores o depresores: levantan o bajan unaparte del cuerpo.

Esfínteres y dilatadores: cierran o abren un orificiocorporal.

Los músculos se clasifican en

cuatro grupos funcionales:

Agonistas, Antagonistas,

Sinergistas y Fijadores.

Un agonista es un musculo que se contrae para producir un

movimiento especifico. Otros músculos tal ves ayuden al agonista en

la generación de ese movimiento, aunque con menos efecto, se

llaman secundarios o asistentes.

Se llama antagonista el musculo situado en el lado opuesto de la

articulación que mueve el agonista. El antagonista tiene que relajarse

para que el agonista se contraiga.

Los sinergistas impiden los movimientos no deseados que se podrían

producir cuando se contrae el musculo agonista. Es importante cuando

se cruzan dos articulaciones, ya que al contraerse generan movimiento

en las dos articulaciones.

Los músculos sinergistas se clasifican específicamente como fijadores o

estabilizadores cuando inmovilizan el hueso del origen del musculo

agonista.

MUSCULO Y

PALANCA

La acción muscular para producir el movimiento se basa en la mecánica

de las palancas, donde el músculo es representado por la fuerza

productora del movimiento; el punto de apoyo como la articulación y la

resistencia representa el peso del segmento a movilizar contra la

gravedad.

Palanca de 1° grado o “Interapoyo”:

Este tipo de palancas también es

considerada de equilibrio, aquí el

apoyo se ubica entre la fuerza

aplicada y la resistencia que es

representada por el peso del

segmento a movilizar con la gravedad,

claro ejemplo de este tipo de palanca

en nuestro cuerpo es la articulación

occipitoatloidea, en donde los

músculos del cuello representan la

fuerza o potencia y el peso de la

cabeza es representado por la

resistencia.

Palanca de 2° Grado o de

Interresistencia: En este tipo de

palanca, el punto de apoyo se

encuentra a un costado y la

fuerza se encuentra en el lado

opuesto de este. En cambio, la

resistencia se ubica en el medio;

un ejemplo de esta palanca es la

articulación tabiotarsiana como

apoyo, los músculos extensores

de tobillo como la potencia y el

peso del cuerpo como la

resistencia. Es considerada una

palanca de fuerza

Palanca de 3° Grado o

Interpotencia: En este tipo de

palanca, el punto de apoyo esta

ubicado en el otro extremo con

respecto a la potencia (fuerza) o la

resistencia, es considerada una

palanca de velocidad. Un ejemplo

de esta palanca es la articulación

del codo (apoyo), músculos flexores

del codo (labor de potencia) y el

peso del antebrazo y la mano

(resistencia)

MÚSCULOS DE LA

CABEZA

o Maceteros

o Orbicular de labios

o Orbicular de ojos

o Bucinadores

o Risorio

o Frontal

o Temporal

MÚSCULOS DEL CUELLO

o Esternocleidomastoideo

o Esplenio

MÚSCULOS DEL TRONCO

Intercostales

Pectorales

Rectos del abdomen

Trapecio

Dorsales

MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES

SUPERIORES

Deltoides

Bíceps braquial

Tríceps braquial

Pronadores y Supinadores

Flexores y extensores

MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES

INFERIORES

Glúteos

Sartorio

Bíceps crural

Tríceps crural

Gemelos

Flexores y extensores