Exposicion tenchita

Post on 02-Aug-2015

54 views 0 download

Transcript of Exposicion tenchita

LAS DIMENSIONES DE LA ORGANIZACIÓN

• Cuando se contempla la organización de manera superficial o como un mero instrumento para alcanzar que marcan al curriculum dejamos al margen dimensiones importantes que empobrecen y pervierten su compresión

Organización y poder:

• En toda organización hay poder, el poder puede ponerse al servicio de la escuela- y eso es lo inadmisible – poner la escuela a su servicio. Hablo del poder inherente ala institución que lo regula. La verdadera autoridad ayuda a crecer. El poder oprime y sojuzga.

Organización y genero :

• La s escuelas son instituciones en la que las personas aprenden a vivirse como hombres y mujeres, si el poder se masculiniza, si el modelo de persona es androcéntrico, si las niñas tienen que dejar de ser ellas mismas para triunfuar en la escuela, la organización se instala en la perversión.

Organización y comunicación

• En la escuela se establecen relación que tienen dirección, sentido y contenido diferenciado, en las escuelas no solo se aprenden conceptos también se practican relaciones.

Organización y ética:

• Siendo la educación una actividad moral, no podemos desentendernos de los componentes éticos de la misma en la organización, las instituciones pueden adoptar una doble moral,(Etkin,1993) una dimensión de esa doble moral esta en el interior de ellas, otras en la forma de organizarlas y compararlas desde el exterior.

•Los males inherentes ala organización

• Hay formas de concebir la escuela como organización que hacen difícil la transformación y el cambio progresivo.

La jerarquización:

• En una institución jerárquica el poder se establece y se ejerce de manera escasamente participita, las decisiones se toman de manera unilateral, los espacios no se distribuyen en áreas de la racionalidad si no del poder.

La balcanización:

• Cada uno esta en la organización constituyendo su reino de taifas. Cada uno esta a lo suyo, pero lo suyo no es lo de todos, los fines compartidos desaparecen o se oscurecen bajo la fuerza que oscurecen que adquieren los intereses particulares.

La rutinización:

• Cuando se rutinizan las practicas profesionales es difícil preguntarse por su sentido y su eficiencia.

• La desarticulación: La escuela es una institución débilmente

articulada dos profesores de la misma asignatura pueden impartir su docencia sin coordinar. (completamente opuestas).

La centralización:

• La falta de autonomía entraña seria dificultades para adaptar las líneas maestras de unas prescripciones que requiere adaptación a unos contextos siempre peculiares.

• Estas características de los centros se convierten en trabas que frenan una transformación.

Reforma, Curriculum y organización

• Cuando hablamos de reforma hacemos referencia simultáneamente a muy diversos aspectos. Cambios estructurales, cambios organizativos, cambios profesionales y de cambios cualitativos.

Dimensiones organizativas que exige una reforma:

• El espacio: la saturación de algunos espacios es un elemento generador de tensiones, que genera problemas no solo de funcionalidad.

• El profesorado: existe un grave problema para la organización del profesorado, ya que sigue fragmentado en dos grandes grupos (licenciados y maestros) a veces enfrentados, sin que hayan integrado un equipo de profesionales preocupados por una misma causa.

• El alumnado: es preocupante la organización del alumnado, agrupado en clases sin que exista una preocupación por la agrupación flexibles, por las experiencias innovadoras que hacen posible la pretendida adaptación ala diversidad.

• Los medios: la escasez de medios para desarrollar un proyecto es una traba que impide convertir las mejores pretensiones en realidades.

El tiempo:

• Los horarios no deben confeccionarse, exclusivamente por los intereses y la comodidad del profesorado, Planificación racional y justa del tiempo