Extension universitaria y proyeccion social

Post on 26-May-2015

4.852 views 5 download

Transcript of Extension universitaria y proyeccion social

LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y

PROYECCIÓN SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y PROYECCIÓN SOCIAL

2011

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

… caminando hacia la Acreditación Universitaria

¿Qué es la proyección social?

Se dirige a quienes no son integrantes de la universidad

FUNCIONES BÁSICAS DE LA UNIVERSIDAD:

Enseñanza-Aprendizaje

Investigación

Proyección social

Transfiere tecnología

Extienden conocimientos

Fomenta la creación, práctica,Difusión cultural y artística

coadyuvar al desarrollo humano sostenible FINALIDAD

se retroalimenta

a través de una

responsabilidad compartida

con la sociedad.

¿Quiénes hacen proyección social?

Obligatoriamente:• Estudiantes a partir del

VII semestre• Docentes nombrados y

contratados

No están obligados:• Docentes a tiempo

parcial• Trabajadores no

docentes

Es requisito para obtener el Grado

de Bachiller

¿Cuáles son los objetivos?

• Mejorar la calidad de la interacción entre la UNCP y el entorno social (desarrollo del talento humano, participación organizada)

• Crear espacios para que los estudiantes pongan al servicio de la sociedad los conocimientos recibidos en su proceso de formación

• Ofrecer servicios de transferencia tecnológica, educación, formación, capacitación y asesoría a núcleos sociales más vulnerables.

• Contribuir a la reconstrucción de las comunidades humanas, promoción de conciencia comunitaria y solidaria (Proyectos a escala humana)

Objetivos …

• Promover y contribuir al desarrollo socioeconómico de las organizaciones de la región y difundir el desarrollo de la cultura local, regional y nacional.

• Focalizar actividades de Proyección Social de todas las facultades a comunidades pilotos, maximizando niveles de eficacia, eficiencia, productividad y calidad

LOS PROYECTOS DE PROYECCIÓN SOCIAL

• Proyecto Regular• Proyectos exclusivos• Proyectos Voluntarios• Proyectos especiales de

Optimización

MONOVALENTE

S

Integrantes de la

misma facultad

POLIVALENTES

Integrantes de la

diferentes facultades

•El

número de

estudiantes y docentes

participantes en un

proyecto responde a 5

estudiantes por

docente

• Los estudiantes podrán

desarrollar actividades

de Extensión

Universitaria y

Proyección Social en las

diferentes áreas desde

el VII semestre.

• Los grupos se organizan con una Directiva que comprende tres cargos: un presidente, un secretario de actas y un tesorero.

• El control de asistencia y actividades realizadas deberán constar en un Libro de Actas, el movimiento económico deberá constar en un libro de caja los mismos que deben estar legalizados por el Secretario Docente de la Facultad o notario.

Fuente: Reglamento OGEUPS

Los proyectos se realizan a través de AREAS:

• Transferencia Tecnológica

• Extensión Universitaria

• Promoción de imagen institucional

• Desarrollo Cultural y Artístico

Área: Transferencia tecnológica

Tiene como objetivo proponer, asesorar o ejecutar tecnologías adecuadas, así como servicios profesionales; en los que se transfieren conocimientos generados por la investigación o actividad académica de docentes y estudiantes

Diagnósticos sociales

Asesoría a áreas sociales

Área: Extensión Universitaria

Prestación de servicios educativos, con el objetivo de descentralizar el saber académico y de avanzar en la construcción colectiva de una propuesta de interacción social.

Eventos científicos (congresos, seminarios,

etc.)

Programas de capacitación y actualización profesional

Cursos de capacitación no profesional

… con fines no lucrativos

Área: Promoción de Imagen Institucional

Busca fortalecer el posicionamiento de la universidad en la sociedad a través de una comunicación integrada, la difusión de los logros en todas las áreas del conocimiento y la exposición externa de los resultados y lecciones aprendidas del trabajo de la comunidad universitaria.

Programas radiales y televisivos

Proyectos de comunicación interna

Ferias universitarias

Publicaciones

Producción audiovisual

Área: Desarrollo Cultural y artístico

Busca rescatar y revalorar el acervo cultural de los pueblos. Difunde los valores culturales y nuevas formas de expresión cultural.

Teatro

Danzas

Música

Canto

Artes plásticas

Mimo

¿Quiénes son beneficiarios?

• Las comunidades pilotos (Quilcas, Chongos Bajo, Uñas, )

• Comunidades campesinas, clubes de madres, unidades vecinales, comunidades

campesinas, asociaciones de artesanos, asentamientos humanos, comités de

productores, asociaciones productivas, u otras organizaciones similares.

• Instituciones de gestión estatal: centros educativos, centros de rehabilitación y

otros similares.• Instituciones de salud y organizaciones con

fines similares.• Instituciones de carácter social: asilos de

ancianos, albergues de menores u otros similares.

La ejecución de proyectos se evalúa periódicamente ...

Son criterios de evaluación:• Cumplimiento de los objetivos.• Trascendencia del trabajo para el

beneficiario.• Calidad del trabajo realizado.• El nivel de sustentabilidad.• Asistencia regular a las labores

programadas.

A Través de:• Visitas de monitoreo• Aplicación de instrumentos

de monitoreo y evaluación

• Los trabajos sobresalientes por su calidad y significación al desarrollo socio económico serán reconocidos con Resolución por el

Decano o Rector

• Los proyectos que no hayan logrado el 75% de cumplimiento deberán reajustar sus actividades

• El equipo que no haya cumplido será declarado en abandono, y sancionado con un año de

inhabilitación

Algunos datos importantes …

“Persecución

estratégica del

delito”

“Diagnóstico situacional del AAHH Juan Parra del Riego

“Revistas “La intervención profesional en los campos de acción del trabajador social”

“Fortalecimiento de habilidades sociales en mujeres en situación de

cárcel”

“Fortalecimiento de las capacidades de las

integrantes del Programa Integral de Nutrición – Posta

de Salud de Umuto”

Identificación de necesidades y problemas sociales de las

Provincias de Huancayo, Concepción y Chupaca

Programa radial “Una cuestión personal” temporada

juvenil

Concurso de Proyectos de Extensión Universitaria y Proyección Social

¡¡1° PUESTO!!

Difusión de los derechos del niño y adolescente, en la Institución Educativa

Runa KunaKamay de la zona de Ocopilla – Huancayo 2008

Concurso de Danzas - Docentes

¡¡1° PUESTO!!

Integrantes de los tres Equipos concursantes

Proyectos concursantes:1. Difusión de los Derechos

del Niño y Adolescente en la I.E 30162 – San Jerónimo de Tunán

2. Diagnóstico Social del Distrito de Hualhuas

3. Fortalecimiento de las Habilidades sociales, ecológicas y artísticas en niños y niñas del Anexo de Ancalayo

¡¡ 2° PUESTO !!

A nivel de la UNCPProyecto: Diagnóstico social del distrito de

Hualhuas (Transferencia tecnológica)

Concurso de Proyectos de ProyecciónSocial y Extensión Universitaria - UNCP

Concurso de Danzas - Docentes

¡¡3° PUESTO!!

COMPARSA UNIVERSITARIA

¡¡1° PUESTO!!

obtuvimos 1 gallardete

Equipo de La Dirección de Extensión Universitaria y Proyección Social de la FATS