ezquizofrenia PPTS.pptx

Post on 11-Dec-2015

215 views 0 download

Transcript of ezquizofrenia PPTS.pptx

 CURSO:Competencia ComunicativaDOCENTE:Prof. César Augusto Martínez García

-

EZQUIZOFRENIA-

FACULTAD DE HUMANIDADESESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

PSICOLOGÍA

ANTECEDENTES Y ETIOLOGÍA

Kraepelin utiliza el término demencia precoz y hace una descripción de esta condición mental cuya descripción aún tiene vigencia en la actualidad. Pone de manifiesto su inicio temprano, su evolución hacia el deterioro y su oposición a la psicosis maniaco-depresiva en donde éste no existe.

1896

1911 Bleuler introduce el término esquizofrenia

sustituyendo al de demencia precoz ya que éste se consideró inexacto porque no siempre conduce al deterioro ya que aceptaba que un 13% se recuperaban...

consideró más apropiado dar el nombre, como una escisión en la asociación de ideas o como una retirada de la realidad y de la vida social.

Etiología Según Goldman (2000) el término de esquizofrenia

en sí significa " mente partida" del griego, schizo: "división" o "escisión" y phrenos: "mente“.

el hecho de que procesos de pensamiento; sensación y la intención, guían a las personas a sus acciones, y ya no interactúan para formar un conjunto coherente. Lo más probable es que varios factores intervengan en su aparición, tal como el estrés ambiental, y ciertas condiciones psicosociales.Por tanto las causas de la esquizofrenia son tanto bioquímicas como ambientales.

DEFINICIÓN

ESQUIZOFRENIA

Afecta a una persona en su capacidad de pensar claramente, controlar sus

emociones, tomar decisiones o relacionarse con los demás.

Trastornos psicóticos que se caracterizan por perturbaciones marcadas de pensamiento,

emoción y conducta tales como pensamiento desordenado donde no se relaciona con

lógica las ideas.

Ocasiona del paciente se aleje de la gente y la realidad, para entrar con

frecuencia en un mundo de fantasías delirantes y alucinantes.

PSICOPATOLOGIA

Área de Salud

es aquella

Describe y Sistematiza los

cambiosque

Producen en el comportamiento

que se

Seres humanos

de los

PSICOTALOGIAS

Hacen captar todo lo real como imaginario o

viceversa.

Trastorno predominan las alucinaciones.

en este

según Howard, (2000)

Cuando se pierde el dominio de la realidad, los pacientes experimentan los siguientes sentimientos:

MEMORIASi la hipotonía se manifiesta en la memoria, perderemos la continuidad, obteniendo una contaminación de fantasías.

PENSAMIENTO

El sujeto está incapacitado para escoger rápidamente juicios adecuados y ordenar u organizar ideas, negando una conclusión. Si la hipotonía es mayor el pensamiento estará deshilachado es decir el sujeto pierde en titubeos y no consigue llegar a la conclusión. Si tenemos una contaminación tendríamos el pensamiento disgregado como conceptos trastocados, relaciones absurdas.

INTELIGENCIA

Cuando la hipotonía de la conciencia afecta a la inteligencia, se dan las demencias, es decir, la imposibilidad de aplicación práctica de la inteligencia. Por contaminación, encontramos la productividad esotérica, es decir extrañas concepciones cosmológicas universales no compartidas.

PRAXIS

Afecta la motora del sujeto consiste en la suspensión total de toda actividad psicomotora. La expresión queda fija y la mirada es sombría y no tiene reacción intelectual o afectiva, ni siquiera al dolor. También el autismo es un trastorno de disposición consistente en un aislamiento íntimo, por sentirse extraño a todo.

AISLAMIENTO

El sujeto experimenta una soledad intensa que le llena de ansiedad y terror en sus experiencias.

AFECTIVIDAD

La perplejidad que son sentimientos anormales de asombro y la dispatía esquizofrénica cuando el sujeto se siente extraño y poco comprendido. Por contaminación, las paratimias vienen a ser respuestas afectivas inadecuadas y las esquizotimias siente lo contrario de lo que en su fondo siente preguntándose porque ha cambiado tanto sus experiencias diarias.

CLASIFICACIÓN

ESQUIZOFRENIA

SUBTIPOS

PARANOIDE

1. Delirio de persecución o de grandeza2. Alucinación auditiva3. Comportamiento violento

CATATONICA

1. Inmovilidad motora (rigidez, flexibilidad, estupor)2 negativismo3 movimiento involuntario4. Gestos exagerados5. Ecolalia (repetición automática de palabras)6. Ecopraxia (repetición automática de movimientos)

DESORGANIZADA1. Discurso incoherente2. Conducta desinhibida3. Falta de higiene y cuidado personal

Se considera la mas grave de todos los subtipos. Hay desintegración de la personalidad

DIFERENCIADO1. Ideas delirantes2. Alucinaciones3. incoherencias

RESIDUALSe observan signos y síntomas negativos

ESQUIZOFRENIA PARANOIDE: se caracteriza por el predominio de ideas delirantes y alucinaciones, sobre todo auditivas. Los delirios y las alucinaciones a veces constituyen una unidad. Es la más frecuente, suele iniciarse entre los 20 y 30 años y es la que mejor evoluciona a pesar de la complejidad del cuadro.

ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADA: desorganización en el lenguaje y en el comportamiento y por afectividad aplanada o inapropiada y no cumple los criterios de la esquizofrenia catatónica, generalmente las ideas delirantes y las alucinaciones si estas presentes, son fragmentadas, al contrario de las ideas delirantes bien sistematizadas del esquizofrénico paranoide, esta se presenta a edad temprana con instauración progresiva de abulia/apatia (falta de energía, falta de persistencia en el trabajo o el estudio), aplanamiento afectivo, deterioro de los hábitos y deterioro cognitivo.

Clínicamente suelen tener un aspecto bobo e infantiloide, en ocasiones presentan gestos y risas inapropiadas. Se ha descrito que suelen mirarse fijamente al espejo

ESQUIZOFRENIA CATATONICA: se describe como un tipo de esquizofrenia dominado por al menos dos de las siguientes características: inmovilidad motora evidenciada por catalepsia o estupor, negativismo o mutismo extremo, peculiaridades en los movimientos voluntarios (estereotipias, manierismos, muecas y ecolalia o ecopraxia. En comparación con otros subtipos, los pacientes con esquizofrenia catatónica tienden a presentar una edad de inicio mas temprana, un curso mas crónico y peor actividad social y laboral.

ESQUIZOFRENIA DE TIPO DIFERENCIADO Y RESIDUAL:

Estos pacientes, no presentan síntomas psicóticos prominentes, pero muestran evidencias de la enfermedad, lo que puede estar indicado en gran parte por la presencia de síntomas negativos o por la presencia de dos o mas síntomas del criterio A presentes en forma atenuada (ideas extravagantes, experiencias perceptivas inusuales).

CAUSAS

CAUSAS

Pérdida de un familiar.

Alteraciones en la neurotransmisión (dopamina: función motora del organismo).

Síndrome serotonérgico,(serotonina: buen humor, sueño y vigilia.)

Conectividad anormal de las sinapsis

El estrés

Abuso de drogas alucinógenas

SÍNTOMAS

a) SÍNTOMAS

POSITIVOS- DELIRIO

S

- ALUCINACIONES

Los pacientes crean que otras personas les están leyendo la

mente o están conspirando en su contra.

Se centran en hacer que la persona oiga o vea cosas que

no están presentes o no existen.

b)

SÍNTOMAS

NEGATIVOS

- ALOGIA

Falta de ánimo que se ve reflejada en la ausencia de ganas

o entusiasmo al hacer algo

Ausencia de espontaneidad y en la

disminución del flujo de la conversación.

- APATÍA

- ANHEDONIA

- AFECTIVIDAD PLANA

Les es imposible a las personas ver las

reacciones emocionales de los

personas con esquizofrenia

Falta de placer experimentada por algunas personas

que padecen esquizofrenia

c) SÍNTOMAS

DESORGANIZADOS

- HABLA DESORGANIZADA - AFECTO INAPROPIADO Y CONDUCTA

DSORGANIZADAUna conversación con alguien que sufre de esquizofrenia puede resultar

particularmente frustrante. Si usted quiere entender o que está molestando o

preocupando a esta persona, resulta muy difícil obtener dicha información.

Los pacientes con esquizofrenia manifiestan afecto inapropiado, se ríen

o lloran en momentos inadecuados.

Diagnostico

Según Julio C. García

• Historia clínica psiquiátrica y médica general.

• Historia psicosocial e historia psiquiátrica familiar.

• Examen del estado mental.

• Evaluación física.

• Exploraciones complementarias necesarias.

• En función de las circunstancias de cada paciente.

• Estudios neuropsicológicos y psicometría general.

• Tratamiento específico por uso de alcohol u otras drogas.

• Valoración del riesgo de auto o hetero-agresión.

• Evaluación de la presencia de alucinaciones

de contenido imperativo.

Tipos de esquizofrenia

Desorganizada

Paranoide

Catatónica

Pacientes que a pesar de su aparente inconsciencia, puede relatar todo lo ocurrido una vez pasado el episodio del estupor.

Este diagnóstico se aplica a pacientes con presencia de delirios exagerados.

El diagnostico se aplica a paciente que tienden a cambiar constantemente

Diagnostico Diferencial

Los trastornos mentales presentan delirios y alucinaciones semejantes a los de la esquizofrenia.

Descartar la existencia de trastornos metabólicos y circulatorios.

El trastorno del estado de ánimo son tan comunes que no se deberían utilizar para descartar un diagnóstico de esquizofrenia.

El bajo nivel de funcionamiento y la conducta extraña con afecto disminuido o retraso mental pueden confundirse con esquizofrenia

Tratamiento

Tratamiento

Psicosocial de la esquizofrenia

Terapia cognoscitiva y

comportamental

Intervenciones psicosociales de forma individual

Terapia psicodinámica

Rehabilitación vocacional

Entrenamiento en habilidades sociales

Terapia de apoyo

Manejo de caso

Rehabilitación cognoscitiva

Cambios es en contenido

cognoscitivo

Farmacológico con neurolépticos

Antipsicóticos atípicos

PSICOSOCIAL DE LA ESQUIZOFRENIA

• farmacológico con neurolépticos: Reduce los llamados síntomas positivos pero frecuentemente no modifica significativamente los síntomas negativos afectivos y cognoscitivos.

• Antipsicóticos atípicos: Actúan sobre los síntomas negativos y positivos y pueden disminuir la intensidad de los síntomas afectivos y cognoscitivos.

Objetivo  Lograr mayor adherencia al tratamiento. Mejorar las relaciones interpersonales. Dotar al paciente y a la familia de estrategias para lograr la

rehabilitación de déficit cognoscitivo y de aislamiento social que produce la esquizofrenia.

Brindar a los pacientes y familiares el apoyo necesario para afrontar la discriminación y el rechazo del cual es victima el paciente esquizofrénico.

Intervenciones psicosociales de forma individual

• Terapia psicodinámica: El análisis de sus beneficios es difícil por no contar con un grupo control. En este tratamiento de observan cifras altas de abandono por parte del paciente.

• Terapia de apoyo: Adolecen de problemas metodológicos , mas de la mitad de pacientes suspenden este tratamiento.

• Manejo de caso: Previene nuevas hospitalizaciones en pacientes con altos riesgos de recaídas mediante el empleo asertivo y racional.

• Entrenamiento en habilidades sociales: eleva la calidad de vida y recupera la autonomía del paciente mediante el empleo de técnicas de aprendizaje.

• Rehabilitación vocacional: Disminuye el déficit cognoscitivo y ayuda al paciente encontrar un empleo que se ajuste a sus necesidades.

TERAPIA COGNOSCITIVA Y COMPORTAMENTAL

Tiene como objetivo disminuir la intensidad de las delusiones y alucinaciones y alucinaciones en el paciente que no ha mejorado con el tratamiento farmacológico

• Rehabilitación cognoscitiva: su objetivo es prevenir las recaídas clínicas al modificar el déficit cognoscitivo que hace vulnerable al paciente y se convierte en un predictor de futuro episodios psicóticos

• Cambios en el contenido cognoscitivo: actúan sobre los síntomas psicóticos residuales, al modificar los pensamientos disfuncionales o cogniciones mediante la variación de las creencias o pensamientos asociados con los delirios y alucinaciones.

CONCLUSIONES

Es un trastorno que se debe al desequilibrio de sustancias químicas que envían señales al cerebro, provocando una percepción auditiva, visual e imaginativa de cosas que no son reales. Su característica se fundamenta en amplias disfunciones cognitivas y emocionales que incluyen delirios, alucinaciones, habla y comportamiento desorganizados.

Los síntomas se dividen en síntomas positivos que comprenden las manifestaciones más activas de la conducta anormal, o un exceso de distorsión del comportamiento normal, abarcando delirios y alucinaciones. Por otro lado los síntomas negativos indican por lo general ausencia o insuficiencia del comportamiento normal, este comprende un retraimiento emocional y social, apatía y pobreza de pensamiento o de habla.

Para poder iniciar con un tratamiento progresivo, se debe empezar por la aceptación del trastorno que presenta la persona, para poder tratar con aquellos pensamientos irracionales y así a la vez pueda reconocer esos cambios que se dan a nivel cerebral, hormonal y que provocan la alteración de la percepción de aquellos estímulos que se encuentran a su alrededor.

Este trastorno afecta múltiples zonas cerebrales que abarcan desde las áreas motoras hasta las emocionales por eso es que es tan difícil acertar con un medicamento eficaz.

MUCHAS GRACIASPOR SU

ATENCIÓN