Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la...

Post on 01-Oct-2018

221 views 0 download

Transcript of Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la...

FFáábrica Nacional de Moneda y Timbre brica Nacional de Moneda y Timbre –– Real Casa de la MonedaReal Casa de la Moneda

FNMT como prestador de servicios de certificaciFNMT como prestador de servicios de certificacióónn

Índice

1. Importancia de la firma electrónica

2. FNMT-RCM: Tercera Parte de Confianza

3. CERES: los certificados FNMT

4. Ejemplos de uso

5. Firma móvil

Índice

1. Importancia de la firma electrónica

2. FNMT-RCM: Tercera Parte de Confianza

3. CERES: los certificados FNMT

4. Ejemplos de uso

5. Firma móvil

Validez de los documentos electrónicos

LAECSP

1.- Las Administraciones Públicas admitirán, en sus relaciones por medios electrónicos, sistemas de firma electrónica que sean conformes a lo establecido en la Ley 59/2003, de 19 de diciembre de Firma Electrónica y resulten adecuados para garantizar…

la identificación de los participantes y, en su caso,

la autenticidad e

integridad de los documentos electrónicos.

Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico ce los ciudadanos a los Servicios Públicos(Artículo 12)

Cuatro principios básicos

Seguridad en la red

Puede identificarse al emisor de un mensaje o transacción(FIRMA)

IDENTIFICACIÓN

NO-REPUDIO

INTEGRIDAD

CONFIDENCIALIDAD

La Información no puede ser manipulada

No se puede negar la autoría del documento electrónico

La información se mantiene privada(CIFRADO)

Cuatro principios básicos

Autenticación Integridad No Repudio

FIRMA ELECTRÓNICA

CIFRADOConfidencialidad

Ley 59/2003, de firma electrónica

Legislación relativa a la firma electrónicaLos sujetos que hacen posible el empleo de la firma electrónica son los denominados prestadores de servicios de certificación. Para ello expiden certificados electrónicos, que son documentos electrónicos que relacionan las herramientas de firma electrónica en poder de cada usuario con su identidad personal, dándole así a conocer en el ámbito telemático como firmante.

Artículo 3.- Firma electrónica y documentos firmados electrónicamente.

4. La firma electrónica reconocida tendrá respecto de los datos consignados en forma electrónica el mismo valor que la firma manuscrita en relación con los consignados en papel.

Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica

Artículo 11.- Concepto y contenido de los certificados reconocidos.

1. Son certificados reconocidos los certificados electrónicos expedidos por un prestador de servicios de certificación que cumpla los requisitos establecidos en esta ley en cuanto a la comprobación de la identidad y demás circunstancias de los solicitantes y a la fiabilidad y las garantías de los servicios de certificación que presten.

Índice

1. Importancia de la firma electrónica

2. FNMT-RCM: Tercera Parte de Confianza

3. CERES: los certificados FNMT

4. Ejemplos de uso

5. Firma móvil

FNMT-RCM: Seguridad, Calidad e Innovación

La FNMT-RCM:

Es una Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Economía y Hacienda.

Cuenta con la confianza de los ciudadanos en su labor de fabricación de productos de alta seguridad, desde productos de identificación como DNI, pasaporte o carné de conducir, a productos como billetes, monedas, tarjetas bancarias, lotería nacional, etc.

Todas sus actividades se fundamentan en la seguridad integral y seguridad aplicada en los propios procesos de producción, en los productos, en el tratamiento de la información y en sus instalaciones.

Continuando con el papel tradicional de órgano que garantiza la seguridad de documentos públicos la FNMT-RCM, en el año 1.996, se constituye comoPrestador de Servicios de Certificación con el fin de construir la infraestructura necesaria para ofrecer una comunicación segura a través de las redes telemáticas.

La FNMT-RCM como PSC

La FNMT-RCM se ha adaptado a este nuevo entorno, ofreciendo servicios como Prestador de Servicios de Certificación.

La FNMT-RCM, como PSC:

Ha sido facultada para la prestación de los servicios de seguridad para las comunicaciones a través de técnicas y medios EIT (Art.81de la Ley 66/1997/, RD 1317/2001 y Art. 51 de la Ley 55/1999)

Ha obtenido el respaldo de las distintas Administraciones del Estado y empresas.

Tiene un alto grado de experiencia y gran número de convenios firmados con administraciones y empresas.

Índice

1. Importancia de la firma electrónica

2. FNMT-RCM: Tercera Parte de Confianza

3. CERES: los certificados FNMT

4. Ejemplos de uso

5. Firma móvil

Obtención del certificado

1.- Solicitud de Certificado: el solicitante se conecta a la página web de Ceres y solicita su certificado electrónico, introduciendo su número de DNI y obteniendo un código de solicitud.

Código Solicitud

2.- Acreditación en Oficina de Registro: el solicitante se persona en una oficina de registro con su DNI y Código de solicitud y firma el contrato

El registrador, a través de la aplicación web de registro se conecta a FNMT y autoriza la generación del certificado electrónico

3.- Descarga del certificado: el solicitante vuelve a conectarse a la página web de Ceres con el mismo ordenador desde el que se solicitó el certificado, e introduciendo su número de DNI y su Código de Solicitud, se descarga el certificado electrónico

DNI + Código Solicitud

La renovación de un certificado cuyo tiempo de validez va a expirar se realiza a través de Internet, sin que sea necesario volver a personarse físicamente en una oficina de registro.

Evolución de los certificados electrónicos

EVOLUCIÓN DE CERTIFICADOS ACTIVOS CLASE 2

dic-06dic-99 dic-00 dic-01 dic-02 dic-03 dic-04 dic-05 dic-07

0100.000200.000300.000400.000500.000600.000700.000800.000900.000

1.000.0001.100.0001.200.0001.300.0001.400.0001.500.000

A fecha de hoy existen más de 1.700.000 certificados electrónicos activos.

Quién utiliza los certificados FNMT

Administración

General del Estado

AdministraciAdministracióón Comunidades Autónomas

Comunidades Comunidades AutAutóónomas

n

General del EstadoGeneral del EstadoCorporaciones

LocalesCorporaciones Corporaciones

LocalesLocales Otros Organismosnomas

M. de Economía y HaciendaM. de Industria, Turismo y

ComercioM. de Administraciones

PúblicasM. de JusticiaM. de Trabajo y Asuntos

SocialesM. de Educación y CienciaM. de Sanidad y ConsumoM. de Medio AmbienteM. de Agricultura, Pesca y

AlimentaciónM. de FomentoM. de Asuntos Exteriores y

CooperaciónM. de Cultura

Organismos adscritos a:M. de PresidenciaM. de Interior

M. de Economía y HaciendaM. de Industria, Turismo y

ComercioM. de Administraciones

PúblicasM. de JusticiaM. de Trabajo y Asuntos

SocialesM. de Educación y CienciaM. de Sanidad y ConsumoM. de Medio AmbienteM. de Agricultura, Pesca y

AlimentaciónM. de FomentoM. de Asuntos Exteriores y

CooperaciónM. de Cultura

Organismos adscritos a:M. de PresidenciaM. de Interior

GaliciaAndalucíaMadridCastilla - La ManchaCastilla – LeónExtremaduraCanariasNavarraMurciaLa RiojaCantabriaAsturiasCeutaMelillaAragónBaleares

GaliciaAndalucíaMadridCastilla - La ManchaCastilla – LeónExtremaduraCanariasNavarraMurciaLa RiojaCantabriaAsturiasCeutaMelillaAragónBaleares

MadridValenciaSevillaMálagaCádizSalamancaGranadaSegoviaA CoruñaLeganésSan FernandoParla

Numerosas Diputaciones

Y 6.000 Ayuntamientos más

MadridValenciaSevillaMálagaCádizSalamancaGranadaSegoviaA CoruñaLeganésSan FernandoParla

Numerosas Diputaciones

Y 6.000 Ayuntamientos más

Banco de EspañaConsejo Gral. del Poder JudicialCongreso de los DiputadosDefensor del PuebloConsejo Gral. ProcuradoresAgencia Española de Protección de DatosAEATTGSSComisión Nacional de la EnergíaConsejo de Seguridad NuclearOficina Española de Patentes y MarcasAutoridad Portuaria de BarcelonaEtc.

Banco de EspañaConsejo Gral. del Poder JudicialCongreso de los DiputadosDefensor del PuebloConsejo Gral. ProcuradoresAgencia Española de Protección de DatosAEATTGSSComisión Nacional de la EnergíaConsejo de Seguridad NuclearOficina Española de Patentes y MarcasAutoridad Portuaria de BarcelonaEtc.

Otros OrganismosOtros Organismos

Quién utiliza los certificados FNMT

Consejos y Colegios

Profesionales

Consejos y ColegiosConsejos y Colegios

ProfesionalesProfesionalesUniversidadesUniversidadesUniversidades

Universidad Carlos IIIUniversidad Politécnica de MadridUniversidad Pablo de OlavideUniversidad de ExtremaduraUniversidad de AlmeríaUniversidad de MálagaUniversidad de MurciaUniversidad de SevillaUniversidad de ZaragozaUniversidad de OviedoEtc.

Universidad Carlos IIIUniversidad Politécnica de MadridUniversidad Pablo de OlavideUniversidad de ExtremaduraUniversidad de AlmeríaUniversidad de MálagaUniversidad de MurciaUniversidad de SevillaUniversidad de ZaragozaUniversidad de OviedoEtc.

Consejo Gral. de Ingenieros Técnicos de EspañaConsejo Gral. de Ingenieros Técnicos de EspañaColegio de Registradores de la Propiedad y MercantilesColegio de Abogados de MadridColegio de Aparejadores de AndalucíaColegio de Farmacéuticos de SevillaColegio de Ingenieros AeronáuticosColegio de Ingenieros de TelecomunicaciónColegio de Ingenieros Industriales de MadridEtc.

Consejo Gral. de Ingenieros Técnicos de EspañaConsejo Gral. de Ingenieros Técnicos de EspañaColegio de Registradores de la Propiedad y MercantilesColegio de Abogados de MadridColegio de Aparejadores de AndalucíaColegio de Farmacéuticos de SevillaColegio de Ingenieros AeronáuticosColegio de Ingenieros de TelecomunicaciónColegio de Ingenieros Industriales de MadridEtc.

Quién utiliza los certificados FNMT

EmpresasEmpresasEmpresas

Correos y Telégrafos SARenfeParadores NacionalesIndra SistemasGrupo FerrovialIberdrolaSantander Investment ServicesUnicajaDoc on TimeSeguros BrokerTerra Networks SpainSociedad Digital de AutoresAIAF Mercado Renta FijaEuroPistasEnresaEbayMercadonaING DIRECTEtc.

Correos y Telégrafos SARenfeParadores NacionalesIndra SistemasGrupo FerrovialIberdrolaSantander Investment ServicesUnicajaDoc on TimeSeguros BrokerTerra Networks SpainSociedad Digital de AutoresAIAF Mercado Renta FijaEuroPistasEnresaEbayMercadonaING DIRECTEtc.

Certificados FNMT: Grado de implantación

FNMT-RCM-CERES presta cobertura a:14 Ministerios multitud de organismos autónomos de la Administración

General del Estado16 CCAAmás de 6.000 Ayuntamientosgran número de empresas privadas ynumerosas Universidades

Ejemplo de uso del certificado FNMT:Declaraciones de la Renta 2006 presentadas telemáticamente 3.177.488 de las cuales, haciendo uso del certificado electrónico de Ceres 3.139.763

Conclusión: Existen actualmente 15 Autoridades de Certificación que emiten certificados reconocidos por la Agencia Tributaria, pero el 98,81% de las declaraciones de Renta se hace con certificado FNMT.

Índice

1. Importancia de la firma electrónica

2. FNMT-RCM: Tercera Parte de Confianza

3. CERES: los certificados FNMT

4. Ejemplos de uso

5. Firma móvil

Agencia Española de Administración Tributaria

Trámites disponibles online:Presentación declaraciones

Consulta de declaraciones

Pago de impuestos

Registro de documentos electrónicos

Certificaciones tributarias

Aplazamiento de deudas

Impresión de etiquetas fiscales

etc.

Declaraciones de la Renta 2006 presentadas telemáticamente 3.177.488 de las cuales, haciendo uso del certificado electrónico FNMT 3.139.763

Conclusión: Existen actualmente 15 tipos de certificados reconocidos por la Agencia Tributaria, pero el 98,81% de las declaraciones de Renta se hace con certificado FNMT

Tesorería General de la Seguridad Social

Trámites disponibles online:Informe de vida laboral

Informe de bases de cotización

Rectificaciones

Duplicado de documento afiliación

etc.

Dirección General del Catastro

Descarga de certificados de bienes inmuebles o incluso cartografía catastral con el ahorro del abono de las tasas correspondientes

Ayuntamiento de Madrid

Trámites disponibles online:Pago y consulta de multas

Obtención de volante padronal

Consulta al censo electoral

Pago de liquidaciones

etc.

Defensor del Pueblo

Presentación telemática de quejas al defensor del pueblo

Junta de Andalucía

Elegir médico de atención primaria o pediatraConsultar, modificar y renovar la demanda de empleo u obtener informes personalizados

a través del Servicio Andaluz de Empleo.

Solicitar una licencia de caza y/o pesca continental. Los mayores de 65 años pueden realizar el trámite completo.

Solicitar determinados certificados a la Consejería de Economía y Hacienda para su recepción posterior por correo o su recogida en la Delegación Provincial.

Pago de tasas, precios públicos y otros ingresos (modelo 046).Solicitar subvenciones a la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social.

Comunidad de Madrid

Trámites online:

Presentar solicitudes y formularios sobre procedimientos administrativos.

Realizar pagos de tasas y precios públicos.

Gestión integral de tributos sobre el juego.

Consultar la situación de los expedientes.

Consultar la situación de pagos a realizar por la Comunidad de Madrid.

Etc.

Ministerio de Administraciones Públicas

Trámites online:

Gestión y pago de tasas

Notificaciones telemáticas

Registro telemático

Presentación de reclamaciones

Etc.

Índice

1. Importancia de la firma electrónica

2. FNMT-RCM: Tercera Parte de Confianza

3. CERES: los certificados FNMT

4. Ejemplos de uso

5. Firma móvil

Marco Global de funcionamiento

• Proveedor de Servicios: Entidades responsables de ofrecer servicios y aplicaciones de negocio que requieran firma electrónica al usuario final (p. ej. Entidades financieras, Aseguradoras, etc.).

• Operador: es el responsable de dar conectividad con el usuario final (Telefónica, Vodafone…)• CORE: punto de entrada y salida al proceso completo. Consta de dos unidades funcionales:

– Gestor transaccional: guarda la lógica del flujo del proceso y guarda un registro de las transacciones

– Plataforma de Firma: verifica la firma • Entidad de Validación: valida el certificado y almacena la relación entre las referencias de los

certificados de los SIM de los teléfonos y sus correspondientes certificados electrónicos.• Proveedor de Servicios de Certificación (P.S.C.): emite, renueva y revoca los certificados

Core

Operadorde

telefoníaGestor

Transaccional

Plataformade Firma

Entidad deValidación

P.S.C.

Proveedorde servicios

Principales Entidades participantes:

La FNMT-RCM participa como Proveedor de Servicios de Certificación y como Entidad de validación.

Características de la solución

Una vez obtenido el certificado de firma móvil, los usuarios podrán utilizar aquellas aplicaciones que pongan a disposición los Proveedores de Servicios del mercado, donde sean necesarias autenticación fuerte y/o firma electrónica.

Para obtener un certificado de firma en móvil es necesario:

– Una tarjeta SIM criptográfica con capacidad de generación de claves, almacenamiento de referencias y generación de firmas electrónicas.

– Un certificado reconocido que permite acreditar la identidad en un registro virtual que evita la necesidad de acreditarse “físicamente” en una oficina de registro. El certificado de firma móvil hereda la “robustez” del certificado con el que se ha acreditado el usuario.

La tarjeta SIM criptográfica de los teléfonos móviles tiene la certificación de seguridad según el estándar Common Criteria EAL 4+, propia de los dispositivos seguros de creación de firma.

Certificados FNMT firma electrónica móvil

1.- Introducción de datos: el solicitante se conecta a la página web de Ceres, se identifica con su certificado electrónico (FNMT o DNIe), rellena un formulario: nº de teléfono móvil y datos personales, y finalmente firma electrónicamente dicho formulario y lo envía a la FNMT.

Código de verificación

2.- Recepción en el móvil de un SMS con un código de verificación.

3.- El solicitante introduce en la página web Ceres el código de verificación recibido por SMS en su móvil.

4.- El solicitante recibe en su móvil una solicitud de generación de certificado de Firma Electrónica Móvil, y se le pide que teclee un PIN específico para firma electrónica móvil, que introducirá 2 veces. En este momento se genera el par de claves en el SIM del móvil. Se le pide al usuario que firme electrónicamente la solicitud y la envíe a FNMT.

5.- La FNMT genera el certificado y envía al móvil del solicitante una referencia al mismo para poder utilizarlo a partir de este momento, junto con el PIN de firma del paso 4.

Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda

Departamento CERES

Dirección: C/ Jorge Juan, 10628009 Madrid

Teléfono de contacto: 91 566 69 04

Número de Fax: 91 566 69 05

www.ceres.fnmt.es E-MAIL: ceres@fnmt.es