Factores de La Comunicacion

Post on 09-Apr-2016

44 views 2 download

description

factores de la comunicacion

Transcript of Factores de La Comunicacion

Objetivo:Objetivo:Reconocer los factores de la comunicación e Reconocer los factores de la comunicación e identificar las identificar las

funciones del Lenguaje funciones del Lenguaje en diversas situaciones en diversas situaciones comunicativas.comunicativas.

Los factores de la Los factores de la comunicación y las comunicación y las

funciones del lenguaje.funciones del lenguaje.

¿Qué es la comunicación?¿Qué es la comunicación?

EtimologíaEtimologíaEtimológicamente la palabra Etimológicamente la palabra

comunicación proviene del latín comunicación proviene del latín “communicare” , “communicare” , que podría traducirse que podría traducirse como “poner en común” o “compartir como “poner en común” o “compartir algo”. algo”.

ComunicaciónComunicaciónProceso de interacción social básico Proceso de interacción social básico

mediante el cual los individuos mediante el cual los individuos intercambian información.intercambian información.

Es necesario:Es necesario:Tener la intención de comunicarse, Tener la intención de comunicarse, Una persona con quien hacerlo, y Una persona con quien hacerlo, y Un medio, es decir, un lenguaje. Un medio, es decir, un lenguaje.

Es un proceso, porque se lleva a cabo Es un proceso, porque se lleva a cabo en un lapso de tiempo. en un lapso de tiempo.

Los factores de la comunicación.Los factores de la comunicación.

Definición: Definición: Son aquellos elementos que Son aquellos elementos que intervienen en todo proceso de comunicación.intervienen en todo proceso de comunicación.

Estos factores son:Estos factores son:EmisorEmisor

ReceptorReceptorMensajeMensajeContextoContexto

CanalCanalCódigoCódigo

Los factores de la comunicación.Los factores de la comunicación.

El emisor: El emisor: Es el sujeto Es el sujeto enunciadorenunciador, es , es decir, aquel que produce decir, aquel que produce materialmente materialmente el el mensaje.mensaje.

Los factores de la comunicación.Los factores de la comunicación.

El receptor: El receptor: Es el Es el destinatario destinatario del del mensaje.mensaje.

Los factores de la comunicación.Los factores de la comunicación.

El mensaje: El mensaje: Es el Es el enunciado, enunciado, compuesto compuesto por una serie de signos de un código por una serie de signos de un código (lengua).(lengua).

Los factores de la comunicación.Los factores de la comunicación.

El contexto: El contexto: Comprende todo aquello que Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje, es decir, el es descrito por el mensaje, es decir, el significado significado de éste.de éste.

También corresponde a todoTambién corresponde a todolo que rodea la situación lo que rodea la situación comunicativa.comunicativa.

Los factores de la comunicación.Los factores de la comunicación.

El canal: El canal: Es el Es el medio medio a través del cual se a través del cual se transmite la información, estableciendo transmite la información, estableciendo una relación entre el emisor y el receptor.una relación entre el emisor y el receptor.

Los factores de la comunicación.Los factores de la comunicación.

El código: El código: Sistema de signos y símbolosSistema de signos y símbolos, , culturalmente aprendidos que utiliza el culturalmente aprendidos que utiliza el emisor para transmitir su mensaje.emisor para transmitir su mensaje.

Ahora a aplicar…Ahora a aplicar…

Emisor: Emisor: EdmundoEdmundoReceptor: Receptor: FélixFélixMensaje: Mensaje: “¡Tranquilo papá! “¡Tranquilo papá! (Aplauso)(Aplauso)Contexto temático: Contexto temático: Estoy enojado, no te Estoy enojado, no te

metas conmigo.metas conmigo.Contexto situacional: Contexto situacional: Reality, programa Reality, programa

de televisión.de televisión.Canal: Canal: Oral (y comunicación no verbal)Oral (y comunicación no verbal)Código: Código: Lengua castellana (jerga juvenil)Lengua castellana (jerga juvenil)

onon

Emisor: Emisor: Rey Juan Carlos de EspañaRey Juan Carlos de España Receptor: Receptor: Presidente Hugo ChávezPresidente Hugo Chávez Mensaje: Mensaje: ¿Por qué no te callas?¿Por qué no te callas? Contexto temático: Contexto temático: CállateCállate Contexto situacionalContexto situacional: Cumbre de : Cumbre de

presidentespresidentes Canal: Canal: OralOral Código: Código: Lengua castellana.Lengua castellana.

En los siguientes ejemplos descubre En los siguientes ejemplos descubre los factores de la comunicaciónlos factores de la comunicación. .

““Mi Gobierno se compromete a ayudar a los Mi Gobierno se compromete a ayudar a los más necesitados.”más necesitados.”

Síntesis Síntesis Emisor Quien habla o escribe, quien enuncia el mensaje en un acto de

comunicación.

Destinatario o receptor El que lee o escucha, quien recibe el mensaje.

Mensaje El texto, oral o escrito.

Código Conjunto de signos, dispuestos de forma sistemática, en los que se formula el mensaje.

Canal Medio físico –sonoro o visual- que permite la transmisión del mensaje entre los interlocutores.

Contexto “Realidad” a la que se alude, la referencia del mensaje.

Las funciones del lenguaje.Las funciones del lenguaje. La función primaria del lenguaje es La función primaria del lenguaje es comunicar.comunicar. Pero, dependiendo del Pero, dependiendo del uso que el hablante uso que el hablante

hace de la lenguahace de la lengua, tenemos las siguientes seis , tenemos las siguientes seis funciones del lenguaje:funciones del lenguaje:

- ReferencialReferencial- Conativa Conativa - EmotivaEmotiva

- FáticaFática- PoéticaPoética

- Metalingüística.Metalingüística.

Las funciones del lenguaje.Las funciones del lenguaje.

Función referencial: Función referencial: El emisor centra la El emisor centra la atención de su mensaje en el contexto, o atención de su mensaje en el contexto, o sea, el tema o asunto del que se hace sea, el tema o asunto del que se hace referencia.referencia.

““Hoy no lloverá”Hoy no lloverá”

Las funciones del lenguaje.Las funciones del lenguaje.

Función Conativa (o apelativa): Función Conativa (o apelativa): El El receptor predomina sobre los otros receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, ya que se factores de la comunicación, ya que se espera de él, un acto o respuesta.espera de él, un acto o respuesta.

““¡Tú, dame cien lagartijas!”¡Tú, dame cien lagartijas!”

Las funciones del lenguaje.Las funciones del lenguaje.

Función Emotiva (o expresiva): Función Emotiva (o expresiva): El El emisor hace referencia a lo que siente, emisor hace referencia a lo que siente, cree o piensa, reflejando su “yo íntimo”.cree o piensa, reflejando su “yo íntimo”.

““¡¡Uy!, ¡Qué vergüenza!Uy!, ¡Qué vergüenza!

Las funciones del lenguaje.Las funciones del lenguaje.

Función Fática: Función Fática: Consiste en iniciar, interrumpir, Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. continuar o finalizar la comunicación. Generalmente funciona a través de fórmulas de Generalmente funciona a través de fórmulas de saludo, despedida y mantención de la saludo, despedida y mantención de la comunicación.comunicación.

““Hola, ¿Cómo estai’?Hola, ¿Cómo estai’?

Las funciones del lenguaje.Las funciones del lenguaje.

Función Poética: Función Poética: Se utiliza preferentemente en Se utiliza preferentemente en la creación artística escrita u oral. El acto de la creación artística escrita u oral. El acto de comunicación está centrado en el mensaje comunicación está centrado en el mensaje mismo.mismo.

““Gracias a la viiiidaaa…”Gracias a la viiiidaaa…”

Las funciones del lenguaje.Las funciones del lenguaje.

Función metalingüística: Función metalingüística: Se centra en el Se centra en el código mismo, hablando o explicando código mismo, hablando o explicando aspectos del lenguaje.aspectos del lenguaje.

““¿Cómo se escribe la ¿Cómo se escribe la palabra extraterrestre?”palabra extraterrestre?”

Cuadro de resumen Funciones y Factores de la cumunicaciónCuadro de resumen Funciones y Factores de la cumunicación

FINFIN

¡Ahora a aplicar lo aprendido!¡Ahora a aplicar lo aprendido!

Lee comprensivamente e identifica la función del lenguaje presente en Lee comprensivamente e identifica la función del lenguaje presente en cada enunciado.cada enunciado.

EJEMPLO FUNCIÓN DEL LENGUAJE

1.- La pizarra es blanca  

2.- ¡Qué alegría verte, amiga!  

3.- Julio, ¡ven aquí!  

4.- En abril, aguas mil  

5.- Hijo, ordena tu pieza ahora mismo  

6.- Disculpa, pero tú qué entiendes por “egregio”  

7.- Mi pobrecita mascota se enfermó  

8.- ¡Aló!  

9.- No hay mal que por bien no venga  

10.- ¿Hiciste el ejercicio?  

Crea dos ejemplos por cada función del lenguajeCrea dos ejemplos por cada función del lenguaje

EJEMPLO FUNCIÓN DEL LENGUAJEFunción expresiva 

1)

  2)  

Función apelativa o conativa 

1)

  2)  

Función referencial 

1)

  2)  

Función metalingüística 

1)

  2)  

Función fática 

1)

  2)  

Función poética 

1)

  2)  

Factores y funciones del Factores y funciones del lenguajelenguaje

CONTEXTOFUNCIÓN REFERENCIAL  MENSAJEFUNCIÓN POÉTICA  CÓDIGOFUNCIÓN METALINGUÍSTICA

CANALFUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO  EMISORFUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA RECEPTORFUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA