Factores de riesgo de la periodontitis

Post on 23-Jan-2018

94 views 4 download

Transcript of Factores de riesgo de la periodontitis

FACTORES DE RIESGO: SISTÉMICOS ,TRAUMÁTICOS,

MICROBIOLÓGICOS, METABÓLICOS Y GENÉTICOS.

J E S S I C A A N D R E A E S P A R Z A V E N C E S

ANTECEDENTES DE LA PERIODONTITIS

Los antecedentes de periodontitis ponen

a los pacientes en un mayor riesgo de

desarrollar una perdida ósea o de la

inserción posterior , debido a la agresión

por la acumulación de placa.

Si el paciente presenta formación de

bolsas , perdida de la inserción y perdida

ósea seguirá perdiendo soporte

periodontal si no se trata de manera

adecuada

Se debe monitorear si la enfermedad

periodontal ha sido tratada para

prevenir la recurrencia

FACTORES LOCALES • La etiología de la

periodontitis crónica es la

acumulación de placa en los

dientes o las superficies

gingivales en la unión

dentogingival.

Complejo Rojo

• La perdida ósea y de inserción se relaciona con el aumento en la proporción de microrganismos gramnegativos en la biopelicula subgingival.

• Microrganismos patogénicos y virulentos -Porphyromonas

gingivalis-TannerellaForsythia

-Treponema denticola

S. SOCRANCKY

INTERACCIONES MICROBIANAS CON EL HUÉSPED EN LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES

El surco gingival y la bolsa periodontal están bañados liquido cervicular gingival , las especies

bacterianas que colonizan esta región deben adherirse a la superficies para evitar el

desplazamiento por parte del flujo de liquido.

La adherencia bacteriana a la placa preexistente se estudia al examinar la adherencia entre

diferentes cepas bacterianas Cooagregacion

• Los depósitos blandos constituyen un medio favorables

para la producción de los microrganismos

• Los microrganismo de la placa invaden el tejido gingival y

dan lugar a inflamación al producir toxinas , enzimas y

antígenos

• Los depósitos blandos , cuando se mineralizan se

transforman en cálculos

• Los depósitos blandos participan en la producción de

FACTORES SISTÉMICOS

Diabetes Mellitus

Enfermedad

pulmonar

obstructiva

Embarazo neumonía

DIABETES • Es una enfermedad sistémica que también aumenta la gravedad y la extensión de la

enfermedad periodontal en un paciente afectado.

Diabetes Tipo l : antes llamada insulidependiente es provocada por una destrucción autoinmune mediada por células en las células beta que

producen insulina en los islotes de Langerhans del páncreas lo que produce una deficiencia de insulina.

Diabetes Tipo l l: es llamada no insulodependiente es provocada por la resistencia periférica a la acción de insulina y una mayor producción de glucosa en el

hígado .

MANIFESTACIONES BUCALES • En pacientes diabéticos se puede presentar :

PATÓGENOS BACTERIANOS • EL aumento de glucosa en el liquido gingival y la sangre

pacientes diabéticos puede cambiar el medio de la micro flora , induciendo cambios en las bacterias que contribuyen a la gravedad de la enfermedad en pacientes con diabetes no controlada.

Función de leucocitos polimorfonucleares.• Se ha planteado una hipótesis en donde los pacientes

diabéticos tienen mayor susceptibilidad a la infección por deficiencia de los leucocitos polimorfonucleares a lo que produce una disfunción en la adherencia.

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

• Se caracteriza por una obstrucción de la vía área que produce bronquitis y enfisema.

• Comprarte mecanismos patogénicos similares con la enfermedad periodontal , en

ambas enfermedades tiene una respuesta inflamatoria del huésped en respuesta a la

agresión crónica por parte de factores como el tabaquismo en esta enfermedad.

FACTORES AMBIENTALES Y CONDUCTUALES

• Tabaquismo Aumenta la gravedad la gravedad y la extensión de la enfermedad periodontal.

Enfermedad Periodontal Impacto del tabaquismo

Periodontitis

Prevalencia y gravedad de destrucción periodontal.

Profundidad de la destrucción de la bolsa periodontal.

Perdida dental Prevalencia con aumento

el numero de cigarros por día.

ESTRÉS EMOCIONAL

• Se ha relacionado con la enfermedad ulcerativa

necrosante , quizá debido a los efectos de estrés sobre

la función inmunológica. Cada vez existe mas evidencia

relacionada con el estrés emocional .

• Puede influir en la extensión y gravedad de la

periodontitis crónica .

FACTORES GENÉTICOS• La destrucción periodontal con frecuencia se

observa dentro de una familia , lo que sugiere una

base genética para la susceptibilidad a la

enfermedad periodontal .

• La destrucción periodontal se observa en

miembros de una misma familia y en diferentes

generaciones, lo que sugiere la posible existencia

de una base genética para la susceptibilidad a la

afección periodontal. Se han descrito

determinantes genéticos claros para pacientes con

periodontitis crónico, es posible que exista una

predisposición genética para la destrucción

periodontal más agresiva como reacción a la

acumulación de placa y calculo.

Pacientes Femeninas de 37 años de edad, con la misma similitud en las formas de dientes y arcos en las gemelas

Gemelos dicigoticos varones de 40 años de edad.

CONTROL DE PLACA DENTOBACTERIANA.

CEPILLO DENTAL

• Remover adecuadamente la placa dental

que se encuentra por encima del borde

de las encías (riesgo de caries y de

enfermedad de las encías).

• Retarda la formación de cálculo.

• Disminuye el riesgo de presentar caries.

• Contribuye a un buen aliento

PARTES DEL CEPILLO DENTAL

Es la parte del cepillo que

permite manipularlo.

Existen en diferentes formas :

-Es la prolongación del mango -Le confiere ergonomía y confort al cepillado -Existen 4 diseños básicos:

-Recto -Angulado -En estribo-En estribo angulado

Es la parte activa delcepillo, sobre ella seinsertan los filamentosencargados de la funciónlimpiadora.- Según su forma(cuadrada, de diamante,redonda),Según el tamaño(grande, pequeña),Según el numero dehileras de cerdas (2, 3,4,5)-según el tipo de cerdas(extrasuaves,suaves,medias, duras,extraduras)

-Realizan la función limpiadora

-2 a 3 hileras cepillos para enfermos periodontales

RECOMENDACIONES

• La higiene oral depende principalmente de la motivación del individuo para utilizar técnicas efectivas de cepillado y mantenerlas a lo largo del tiempo.

• Se recomienda cambiar el cepillo dental -Cuando las cerdas no están rectas-Al comienzo, durante y después de cualquier enfermedad infecciosa en cavidad oral -Se considera que en un promedio de dos meses se presentan crecimientos importantes de hongos y bacterias en el cepillo que indican su cambio.

CEPILLO ELÉCTRICOSe recomiendan a:

• Personas sin destreza manual o con poca habilidad

• Niños pequeños

• Pacientes incapacitados u hospitalizados

• Pacientes con aparatología.

• Pacientes de edad avanzada

CEPILLOS INTERPROXIMALES

• Se utilizan en tratamientos

ortodonticos

• En enfermedad periodontal

(compromisos de furca y

espacios interdentales amplios)

• En prótesis fija

CEPILLOS PARA ENFERMEDAD PERIODONTAL

• Los cepillos que presentan 2 o 3 hileras de filamentos, son cepillos utilizados para los enfermos periodontales, son los llamados cepillos periodontales o sulculares, y se usan para eliminar la placa bacteriana presente debajo de la encía (subgingival).

LIMPIADORES DE LENGUASe utilizan para eliminar la placa bacteriana

que se deposita entre las papilas del dorso de la lengua,

TÉCNICAS DE CEPILLADO

TECNICA DE CEPILLADOTécnicas más recomendadas:

• Técnica de barrido horizontal

• Técnica de Bass Modificada

• Técnica de Roll

• Técnica de Fones

• Técnica de Charters

• Técnica de Stillman modificada.

TECNICA DE BASS MODIFICADA

• Se recomienda para

pacientes en general o

con enfermedad

periodontal

• Esta contraindicado en

pacientes con cuellos

sensibles, abrasiones,

erosiones o con escasa

destreza manual.

TECNICA DE BASS MODIFICADA

• Se coloca el cepillo en un ángulo de 45 grados con relación a la superficie dental,

• Los extremos de las cerdas dirigidas hacia el surco gingival,

• Se hacen movimientos cortos de atrás hacia delante por zonas (2 a 3 dientes por vez).

• Cada área termina con un movimiento rotacional hacia oclusal.

TECNICA DE BASS MODIFICADA• Para lingual de dientes anteriores

superiores, se coloca el cepillo verticalmente con el talón en el surco y el extremo tocando el paladar,

• se hacen movimiento cortos circulares horizontales o verticales.

• En los anteriores inferiores es similar pero con la punta del cepillo dirigida al surco.

• Las superficies oclusales se limpian con movimientos cortos de atrás hacia adelante.

CEPILLADO (TÉCNICA DE BASS MODIFICADA)

CEPILLADO (TÉCNICA DE BASS MODIFICADA)

CLORHEXIDINA• La clorhexidina es una sustancia antiséptica.y se

utiliza en odontología a concentraciones de 0.2% y 0.12% en presentaciones para el uso como colutorio o enjuague bucal.

• Por una prolongada exposición o uso excesivo del antiséptico, ocasiona pigmentación de tejidos duros y tejidos blandos. Esta pigmentación no es permanente y puede ser removida con un profilaxis sencilla .

• Un efecto adicional a su uso prolongado, es una ligera disminución en el gusto. Otros afirman que les aumenta la sensibilidad a los cambios de temperatura en la dentadura de los pacientes.

• Debe ser almacenado a temperatura ambiente, ya que altas temperaturas, o muy bajas, pueden abolir su efecto. La vida media en envases adecuados puede ser de hasta dos años..

MANTENIMIENTO PERIODONTAL

• Las visitas periódicas de seguimiento son la base de un programa de prevención

importante a largo plazo.

• El seguimiento incluye tres partes :

RECURRENCIA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL

• Otras causas:

1. Un tratamiento inadecuado o insuficiente que no ha podido remover todos los

factores que favorecen la acumulación de placa .

2. Restauraciones inadecuadas colocadas después de completar el tratamiento

periodontal,

3. La falla del paciente para regresar para revisiones periódicas

4. La presencia de ciertas enfermedades sistémicas que pueden afectar la resistencia

del huésped a niveles de placa que eran aceptables.