Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas en Honduras de alto desempeño en...

Post on 06-Jul-2015

1.984 views 1 download

description

UPNFM Honduras

Transcript of Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas en Honduras de alto desempeño en...

Factores que influyen en el rendimiento académico de las escuelas de alto

desempeño en Español y Matemáticas y la valoración de los Materiales

Educativos

Metodología de Investigación Cualitativa

Investigación Presentada por:

Carlos René Figueroa Silva.

David Enrique Letona Chinchilla.

Douglas Danilo Portillo Zúniga .

Ever Abisaí Argueta Romero.

Julio Cesar Contreras López.

Justificación • En Honduras los alumnos de los

primeros tres ciclos en su mayoríatanto en la asignatura de Españolcomo Matemáticas, no han logradoobtener las calificaciones queindiquen si han cumplido lascompetencias esperadas según losestándares educativos y seencuentran en los nivelesInsatisfactorio y debe mejorar.

A continuación se le presentarán cuatro gráficos

que muestran los resultados obtenidos en lasevaluaciones realizadas para las asignaturas deEspañol y Matemáticas en el Informe Escolar deRendimiento Escolar 2010, cuya finalidad esconocer el nivel de desempeño escolar que tienenlos estudiantes de las escuelas a nivel Nacional

sobre los Estándares Nacionales.

El informe de la Evaluación Nacional de Rendimiento Escolar 2010 revela los siguientes resultados en porcentajes para la asignatura de Español

Informe Nacional de Rendimiento Escolar 2010

• El informe de la Evaluación Nacional de RendimientoEscolar 2010 revela los siguientes resultados enporcentaje de rendimiento para la asignatura deMatemáticas

Informe Nacional de Rendimiento Escolar 2010

INTERPRETACIÓN DE LOS GRÁFICOS

Los resultados obtenidos en las evaluaciones para lasasignaturas de Español y Matemáticas, han estadodecayendo y es notable que en Matemáticas ladeficiencia es mayor que en la asignatura de Español.

En las pruebas de fin de grado aplicadas a nivel Nacional, en base a los estándares se obtuvieron los

siguientes resultados de acuerdo al nivel de desempeño para la asignatura de Español

Informe Nacional de Rendimiento Escolar 2010

En las pruebas de fin de grado aplicadas a nivel Nacional, en base a los estándares se obtuvieron los siguientes

resultados de acuerdo al nivel de desempeño para la asignatura de Matemáticas

Informe Nacional de Rendimiento Escolar 2010

INTERPRETACIÓN DE LOS GRÁFICOS

Los estudiantes en su mayoría tanto en laasignatura de Español como Matemáticas,no han logrado obtener las calificacionesque indiquen que si han cumplido lascompetencias esperadas según losestándares educativos, en su mayoría seencuentran en los niveles Insatisfactorio ydebe mejorar. Sin embargo, si hayalumnos con niveles de satisfactorio yavanzado.

1. Identificar los factores que intervienen en el buendesempeño/rendimiento escolar en Matemáticas yEspañol de las escuelas Gustavo Castañeda deTaulabé Comayagua y la escuela Luis Landa deNacaome Valle en Honduras, reflejado en laEvaluación Nacional de Desempeño escolar del2010.

2. Conocer la valoración del docente de los materialesde apoyo del CNB (Programaciones, Pruebas,Estándares, libros de texto) para la planificación,ejecución y evaluación de situaciones deaprendizaje.

Metodología de la Investigación

A través de todo el proceso de investigación quelogramos realizar por medio de éste curso debimosde emprender un seguimiento que consiguió en:

1. Analizar el Informe General de la EvaluaciónNacional de Rendimiento Escolar, el cual era unafuente de información vital para nuestrainvestigación.

2. Buscar un problema de investigación, el cualabordo desde un enfoque cualitativo y ademásfijamos nuestros objetivos a alcanzar en dichainvestigación.

3. Redacción del marco metodológico, marcoconceptual y la redacción de nuestros objetivos deinvestigación.

4. Seguidamente pasó a la realización de los instrumentos de investigación.

5. Selección de escuelas y solicitud a las mismas para el consentimiento de la realización de la investigación.

6. Visita a los centros educativos para la aplicación de los instrumentos de investigación.

7. Tabulación de los datos de los instrumentos.

9. Elaboración del informe final de investigación.

Hallazgos sobre la Infraestructura de las escuelas visitadas

INFRAESTRUCTURA LUIS LANDA.

Es un institución ubicada en una zona no muy accesible, pero el director junto a docentes y padres de familia se han esmerado por mejorar esta situación, en son de esto cercó la institución y han acondicionado las aulas de clase. cuenta con las aulas necesarias para todos los grados en que se imparten clases, las aulas son amplias y están en buenas condiciones pero no con suficientes pupitres para todos los alumnos es por esto que en algunos grados los alumnos se sientan en sillas alrededor de mesas, hay suficiente espacio para que los alumnos realicen actividades recreativas pero no cuenta con una cancha específica para actividades físicas ni lugares para que los alumnos se sienten cuando estén fuera de las aula.

INFRAESTRUCTURA DE LA ESCUELA GUSTAVO CASTAÑEDA

• La Escuela Gustavo Castañeda, se encuentra en un lugar Céntrico del municipio de Taulabe.

• El terreno que posee es bien amplio y adecuado a la cantidad de alumnos que posee.

• Las Aulas de Clase están dispersas, no hay un orden especifico de los grados en las aulas de clase.

• Cuenta con un enorme Auditórium listo para las actividades cívicas.

• Posee con salas de computación biblioteca.

• Posee aéreas verdes para la recreación de los alumnos.

Hallazgos en los resultados de la encuesta a los Directores

• El Director de la escuela Gustavo A. Castañeda (A) tiene 32años de servicio y vive en la comunidad en cambio eldirector de la escuela Luis Landa (B) tiene 19 años deservicio y no vive en la comunidad de la escuela.

• El Director está involucrado en actividades de la comunidaddistintas a la de su servicio docente-administrativo, encuanto al Director de la escuela B, solo se dedica a lasactividades de su escuela, en su comunidad.

• La relación de ambos Directores son alumnos, maestros y padres de familia va desde buena hasta excelente.

• Ambas escuelas reciben ayuda, la escuela A de parte del Gobierno Central, ONG’s y padres de familia y la escuela B de Agrolíbano. Ambas reciben ayuda de la municipalidad y merienda escolar, aunque la escuela A la considera insuficiente y la B suficiente.

• Ambas escuelas recibieron la mayoría de los materiales educativos. En la escuela B no recibieron los libros de texto.

• El promedio de inasistencias mensuales por parte de los maestros va desde 0 a 2 días y en caso de que la halla hay otra persona que cubre el grado.

• El mayor promedio de deserción de la escuela A es de 5.3% en 3er grado mientras que en la escuela B no hay deserción.

• El promedio de reprobación en ambas escuelas es de aproximadamente 4 alumnos por grado, aunque cabe destacar que no hay reprobación en 6to grado.

• El índice de repitencia en la escuela A es de 5 alumnos por grado y en la escuela B es de 1 por grado. En 6to grado no hay repitencia.

• En ambas escuelas la asignatura favorita de la mayoríade alumnos es matemáticas. En cuanto a la asignatura deespañol es la segunda favorita en la escuela Luis Landa yla tercera en la Gustavo A. Castañeda.

• La mayoría de los alumnos en ambas escuelas tardanentre 5 y 10 minutos en llegar a la escuela.

• Todos los alumnos de la escuela Luis Landa y la mayoríaen la escuela Gustavo A. Castañeda se sienten alegresen la escuela y en ambas la mayoría de alumnos sellevan bien con sus compañeros.

• En ambas escuelas la mayoría de los alumnos dijeron quesiempre les asignaban tareas de matemáticas y a vecesde español pero que siempre se las revisaban.

• La mayoría de alumnos de la escuela Gustavo A.Castañeda afirma recibir a veces la merienda escolar y enla escuela Luis Landa afirman recibirla siempre.

Hallazgos en los resultados de laencuesta a los alumnos

• En ambas escuelas la mayoría de los alumnosestudian diariamente y consideran poco su tiempoviendo televisión.

• En ambas escuelas, a nivel de toda la institución lamayoría de alumnos afirman usar siempre los librosde texto de español y matemáticas, pero la mayoríade alumnos de 2do grado de la escuela Gustavo A.Castañeda y de 3er grado de la escuela Luis Landaafirman usarlos a veces y la mayoría de alumnos de2do grado de ésta última afirman nunca usarlos.

• La mayoría de los alumnos en ambas escuelastienen el cuadernillo de pruebas y las resuelvenindividualmente, sin embargo en 2do grado deambas y 3er grado de la Luis Landa la mayoría dealumnos las resuelven con ayuda del maestro.

• En ambas escuelas la mayoría de los alumnosconsideran alegre tanto a su maestro como a sudirector.

HALLAZGOS EN LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS DOCENTES (ESCUELA GUSTAVO CASTAÑEDA,

TAULABE COMAYAGUA)

El promedio de años de servicios de los profesores de 25 años, dedicándose solamente a la docencia actualmente, como también viviendo en la comunidad.

Atendiendo aproximadamente a 31 alumnos en promedio.

La mayoría de ellos hacen planificación semanal.

De los materiales educativos, las programaciones, pruebas diagnosticas y formativas; fueron recibidas, son utilizadas, uno de ellos capacitados para utilizarlas.

• Los libros de texto y Guía del maestro los recibieron en su mayoría, y los que no, los han fotocopiado, ya que la consideran útiles.

• La relación que mantienen con los maestros, padres de familia y el director, es muy buena, lo cual les permite trabajar en conjunto con otros docentes, presentar avances de los alumnos a los padres de familia de cada uno de ellos, y realizar reuniones que les ayude a fortalecer las relaciones con los mencionados anteriormente.

HALLAZGOS EN LAS ENCUESTAS APLICADA A LOS DOCENTES DE LA ESCUELA LUIS LANDA EL

PEDRERITO, NACAOME VALLE• Años de Experiencia docente: 11 años en

promedio, atendiendo actualmente a 27 alumnos porgrado, dedicándose únicamente a la docencia.

• La planificación de clases es cada mes.

• No utilizan los libros de texto porque no los recibieron, sinembargo utilizan las guías para el maestro porque lasconsideran útiles. En cambio las pruebas diagnosticas-formativas si las recibieron y las aplican debidamente.

• Las relaciones con los demás docentes, alumnos p0adres defamilia, nos indican que son excelente. Por lo tanto lacomunicación para trabaja en conjunto, la información a lospadres de familia d e los avances de los estudiantes y lasreuniones que hacen para actividades sociales yacadémicas son efectivas en el proceso educativo.

HALLAZGOS EN LA ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIAS

• La mayoría de los padres de familia encuestados en ambas escuelas, han cursado su primaria completa, lo cual nos indica que tienen una idea de lo que sus hijos aprenden.

• La mayoría de los padres de familia tiene de uno a dos hijos.

• Los padres en su mayoría, opinan que la infraestructura de las escuelas es la adecuada.

Reciben avances de sus hijos, se reúnen frecuentemente, para las mejoras académicas e institucionales.

La Relación con los maestros es excelente, pues consideran a los profesores excelentes docentes y están satisfechos de la educación de sus hijos.

Conclusiones

1. Tanto en ambas escuelas la relación existente entreel director, docentes, padres de familia yalumnos, va desde muy buena hasta excelente. Locual viene siendo un factor positivo para elrendimiento escolar, el desarrollo del procesoeducativo, la transmisión y tolerancia en lacomunicación de ideas, etc.

2. Para la mayoría de los alumnos de las escuelas queparticiparon en la investigación, consideran a lasasignaturas de matemáticas y español como susclases favoritas. Lo cual viene siendo una vienesiendo una ventaja para la metodología y laenseñanza de estas asignaturas.

3. Lo manifestado por los padres de familia de ambasescuelas reflejan que tanto el director como los demásdocentes cumplen responsable y satisfactoriamentecon sus obligaciones en la escuela y que ademásmanejan una buena relación con estos.

4. En la ambas escuelas algunos de los posibles factoresque influyen para que sean catalogada como escuelasde alto desempeño, es que los docentes son personasafables, sus relaciones dentro de la escuela sonexcelentes, no son promotores de laindividualidad, son personas que se actualizan enconocimiento para transmitirlo a susestudiantes, únicamente se dedican a la docencia, yademás tienen una buena experiencia en su trabajodebido a sus años de servicio.

5. El entusiasmo y la preocupación por el desempeño decada escuela por parte de los directores han sidoefectivos en el proceso educativo. Su valiosa gestiónpara el buen desempeño de estas escuelas es la causapara que todo marche bien en ellas.

6. Los maestros de ambas escuelas le dan a los materialeseducativos la mayor valoración posible respecto a suutilidad en la enseñanza de las Matemáticas y elEspañol. Aunque siempre existen necesidades dealgunos de estos materiales en grados específicos deestas instituciones.

Anexos

Alumno de la escuela Luis Landa llenando la encuesta

Entrevistando al Director de la escuela Luis Landa

Dos aulas de la escuela Luis Landa

Patio de juego dela escuela Luis Landa

Kínder adjunto a laescuela Luis Landa

Entrevistando a los padres de familiade la escuela Luis Landa

Alumnos de la escuela Luis Landallenando la encuesta

Alumnos de la escuela Luis Landallenando la encuesta

Alumnos de la escuela Luis Landallenando la encuesta

Alumnos de la escuela Luis Landallenando la encuesta

Taller de sastrería de la escuela Luis Landa

Entrada de la escuela Gustavo A. Castañeda

Alumnos de tercer grado de la escuelaGustavo A. Castañeda llenando las encuestas

Entrevistando a una madre de familia de laEscuela Gustavo A. Castañeda

Muchas Gracias