Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Curso de Economía Pública Profesor Juan Carlos Arango...

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of Facultad de Ciencias Humanas y Económicas Curso de Economía Pública Profesor Juan Carlos Arango...

Facultad de Ciencias Humanas y Económicas

Curso de Economía Pública

Profesor Juan Carlos Arango

2014

Escuelas de la Hacienda Pública

Clásica

Moderna

Posmoderna

Criterios

Los fines del Estado

Principios presupuestales

Concepciones del gasto

público y los

tributos

Gasto Neutro

Economistas clásicos

Gasto Activo

Economistas

modernos

Gasto Eficiente

Economistas

Posmodernos

Elementos preliminares

Premodernidad(Ss. V-XIV)

Modernidad(S.XV-Hoy)

Posmodernidad(Mitad S. XIX-Hoy)

ParaleloPremodernidad

Dios

Fe

Lo pasajero

Autoridad central

Modernidad

Humano

Razón

Progreso

Democracia

Posmodernidad

Duda y desconfianza

Muerte a Dios e irracionalismo

Cuestionamiento al Progreso

Multipoderes

Ciudades Estado Estado-nación Crisis del Estado

Tradición Cambio Incertidumbre

Liberalismo Filosófico

Liberalismo Político

Liberalismo Económico

Autonomía individual

Derecho natural Racionalidad

Libertades negativas

Menos intervención

estatal

Derechos 1ª Generación (individuales):

Derechos políticos y civiles

Más intervención estatal

Derechos 2ª Generación (colectivos):

económicos y sociales

Libertades positivas

Hacienda Pública Clásica

Finanzas públicas

fundamentadas en el

liberalismo económico.

Adam Smith (1723 -1790)

• El ciudadano pone límites a la intervención del Estado en el plano individual.

Libertades límite (negativas)

• Derecho del ciudadano de oponerse a las acciones y propuestas del gobernante.Libertades de oposición

• Limitar las facultades de los funcionarios a lo que permita la ley.Legalidad

• Reservar ciertas materias (tributos y presupuesto)a la competencia del legislador como órgano de

representación popular.Reserva de ley

• Los tributos a cobrar deben consultar la capacidad de pago de los contribuyentes.

Igualdad o equidad tributaria

Cinco principios:

De acuerdo al Liberalismo Clásico los fines del Estado están enfocados en

tres funciones básicas:

Gastos ordinarios o corrientes

Defensa y dignidad del soberano.

Infraestructura de apoyo al comercio.

Administración de justicia.

Ordinarios

De ejecución normal y corriente dentro de las funciones del Estado: justicia y

defensa.

Extraordinarios

Son excepcionales, ejecutados en

situaciones anómalas de guerra o calamidad.

El gasto público puede clasificarse según estados de

normalidad o anormalidad

Gastos ordinarios

o corrientes

Financiados con

impuestos

Gastos extraordinari

os o no corrientes

Financiados con deuda

El equilibrio presupuestal como regla para guiar la hacienda pública:

INGRESOS PÚBLICOS

GASTO PÚBLICO

http://1.bp.blogspot.com/-EOU0dEeI4SQ/UctbhuXRmcI/AAAAAAAADIM/0tjNqsQd2Qc/s1600/impuestos.jpg

Los economistas clásicos hablan

de CARGA TRIBUTARIA: los impuestos como

un factor que limita la libertad

de los ciudadanos.

El gasto público no debe generar impactos en variables de tipo macroeconómico: el empleo e inflación.

Neutralidad del gasto público

Hacienda Pública Moderna

John Maynard Keynes (1883-1946)

Finanzas públicas

fundamentadas en el

intervencionismo estatal.

Para Keynes el fin del

Estado es el logro del el pleno empleo.

Funcionamiento

-Apoyo al desempeño del Estado.

-Es un complemento a la

Inversión pública.

Inversión pública

-Aumenta el patrimonio público económico y

social.

-Aporta a la producción

nacional y al desarrollo.

El gasto público puede clasificarse según la incidencia

económica

La hacienda moderna admite el DÉFICIT FISCAL como regla para cumplir con el

equilibrio económico.

INGRESOS PÚBLICOS

GASTO PÚBLICO

Gastos de funcionamie

nto

Financiados con

impuestos

Inversión pública

deuda

Financiada con:

Excedentes de Empresas

Industriales y Comerciales del

Estado

Privatizaciones

CONTRIBUCIONESLos impuestos son un recurso habitual

para el ciudadano.

El gasto público impacta el crecimiento económico y empleo.

No neutralidad del gasto público

EL PRINCIPIO DE JUSTICIA:aplicado tanto a los tributos

como a los gastos.

Hacienda Pública Posmoderna

Friedrich August von

Hayek (1899-1992)

Ludwig Heinrich Edler von Mises

(1881-1973)

Milton Friedman

(1912-2006)

Escuelas austríaca y de Harvard

Eficiencia del gasto público.

Privatización de entidades públicas.

Cogestión entre lo público y lo privado.

Asignación del presupuesto territorial bajo criterios de eficiencia más que de equidad.

Acción estatal basada en la

descentralización y la participación

ciudadana.

El municipio como unidad básica de la planeación.

El concepto de ESTADO REGULADOR de la acción privada.

La prioridad de la política económica

es mantener LA

INFLACIÓN OBJETIVO.

Relevancia en la TRIBUTACIÓN

INDIRECTA, en especial en los impuestos al

consumo porque son menos distorsionadores

de la economía y más eficientes en el recaudo.

Mayor participación del presupuesto de regalías por contratos de coexplotación o

concesiones.

El presupuesto público como

instrumento para racionalizar y

ordenar la actividad estatal.

jcarangoq@

unal.edu.c

o