Falla_cardiaca[1] Juan Luis

Post on 27-Nov-2014

59 views 2 download

Transcript of Falla_cardiaca[1] Juan Luis

FALLA CARDIACA

MIGUEL GOMEZ LEDYS HERNANDEZELISABETH GALVISJUAN LUIS FUENTES LHEYNI LEONKAREN GUARINSINDY GARCES

•La falla cardíaca es un síndrome clínico complejo que resulta de algún desorden cualquiera, ya sea de tipo estructural o

funcional del corazón, que altera su capacidad de llenado o de eyección de

sangre.

ETIOLOGIA

• Hipertensión arterial (65%-87%).• Enfermedad coronaria (50%).• Enfermedad valvular (20%-30%).• Diabetes mellitus (27%-44%).• Fibrilación auricular (31%-43%).• Enfermedad renal (18%-30%).• Enfermedad de Chagas.• Miocardiopatía idiopática (31%).• Otras.

CLASIFICACION DE LA FALLA CARDIACA DE ACUERDO A LOS PERFILES CLINICOS•Falla cardiaca descompensada•Insuficiencia cardiaca hipertensiva•Edema de pulmón•Choque cardiogénico•Insuficiencia cardiaca derecha•Insuficiencia cardiaca asociada con

síndrome coronario agudo

FISIOPATOLOGÍA

HALLAZGOS DE HIPOPERFUSION

HALLAZGOS DE CONGESTION

Hipotensión Ortopnea

Presión de pulso estrecho Disnea paroxística nocturna

Alteración del sensorio Ingurgitación yugular

Piel fría, sudor pegajoso Reflejo hepatoyugular

Palidez y llenado capilar lento Crepitos pulmonares

Disfunción renal Cefalización de la vasculatura pulmonar

Hiponatremia Hepatomegalia y ascitis

Pulso alternante P2 > A2

Acidosis láctica S3 y/o S4

Extremidades frías Niveles de BNP o NT proBNP elevados

CLASIFICACION DE ACUERDO A LOS PERFILES CLÍNICO- HÉMODINAMICOS

DIAGNÓSTICO

•HC•Signos y síntomas que indiquen falla

cardiaca

•El síndrome puede presentarse como: Descompensación de FC 75%Falla cardiaca aguda de novo 20%Choque cardiogenico 5%

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

RX de tórax: Cardiomegalia, congestión venosa pulmonar

Electrocardiograma: FC, ritmo, trastornos de conducción, necrosis, descarte de arritmias como causa de descompensación

Biomarcadores tipo BNP o NT proBNP

Ecocardiograma

TRATAMIENTO MEDICO

•Oxigenoterapia•Ventilación mecánica no invasiva

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

DIURETICOS

furosemida 20 a 40 mg vía intravenosa al ingresoLa dosis total < a 100 mg en las primeras 6 horas No > 240 mg durante las primeras veinticuatro horas.

Hidroclorotiazida 25 mg/ día dosis inicial50 mg / día dosis máxima

Espironolactona 25 mg/ día dosis inicial50 mg / día dosis máxima

OVASODILATADORES

NITROPRUSIATO IV 0,2 µg/kg/min dosis inicial5 µg/kg/min dosis máxima

NITROGLICERINA 0,5 µg/kg/min dosis inicial5 µg/kg/min dosis máxima

NESERITIDE dosis es de 0,1 a 0,3 mcg/kg/minbolo inicial de 2 0,1µg/kg/min (si la presión es limítrofe se evita el bolo para impedir hipotensión).Luego 0,01 µg/kg/min dosis mínima0,03 µg/kg/min dosis máxima

INOTROPICOS

Dobutamina IV 2,5 µg/kg/min dosis inicial20 µg/kg/min dosis máxima

Milrinone IV 0,375 µg/kg/min dosis inicial0,75 µg/kg/min dosis máxima

Levosimendan IV Bolo 12 a 24 µg/kg; luego, 0,1µg/kg/min dosis mínima 0,4µg/kg/min dosis máxima

•Anticoagulación:Enoxaparina 40 mg/sc/díaFondaparinux 2,5 mgHeparina no fraccionada 5.000 U/12

horas

• Estadio A:Ajuste de terapia oral crónica para falla cardiaca• Estadio L:Administración de inotrópicos o inolatadoresDobutamina, Milrinone, Levosimendan• Estadio B:Administración de vasodilatadoresNitroprusiato, Nitroglicerina, Nesiritide• Estadio C:Administración de inotrópicos, vasodilatadores o ambosDobutamina, Milrinone, LevosimendanSi aparece un estado de hipotensión arterial que empeore la perfusión tisular se podría asociar vasoconstrictores como Norepinefrina

Edema pulmonar cardiogenico:

• Oxigeno•vasodilatadores ( Nitroglicerina,

Nitroprusiato)• Diuréticos( furosemida)• inotrópicos ( dopamina, dobutamina)•Morfina