FAMILIAS DE PECES 1) Membranas branquiostegas unidas al istmo. 2) 3 espinas en la anal. 3) Dientes...

Post on 03-Mar-2015

15 views 0 download

Transcript of FAMILIAS DE PECES 1) Membranas branquiostegas unidas al istmo. 2) 3 espinas en la anal. 3) Dientes...

FAMILIAS DE PECES

1) Membranas branquiostegas unidas al istmo.2) 3 espinas en la anal.3) Dientes incisivosCirujanos

ACANTHURIDAE

ALBULIDAE1) Boca subterminal.

2) Pélvicas abdominales, con proceso axilar.

3) Pseudoplaca gular.

Macabíes

ANTENNARIIDAE1) Pélvicas yugulares.

2) 1° espina de la dorsal modificada en un señuelo.

3) Cabeza comprimida.

Ranisapos, pescadores.

LOPHIIDAE1) Cuerpo deprimido.2) 1° espina de la aleta dorsal modificada para

formar un anzuelo.3) Aletas ventrales subyugulares.4) Cabeza deprimida.

Rapes.

APOGONIDAE1) 2 aletas dorsales.

2) 2 espinas en la aleta anal.

3) Maxilar separado.

4) Ojones.

Cardenal.

ARIIDAE1)Radios espinosos en dorsal y pectoral.

2) Escudo cefálico o casquete.

3) 2 dorsales; la segunda adiposa.

4) Pélvicas abdominales.

5) De 4 a 8 barbillas. Bagres, Chiguil.

ATHERINIDAE1) 1 espina en la aleta anal.2) 2 aletas dorsales.3) Sin línea lateral.4) Pélvicas abdominales.5) Banda Plateada

Pejerey

ENGRAULIDAE1) Boca subterminal.

2) Sin línea lateral.

3) Pélvicas abdominales

4) Banda Plateada.

Anchovetas

CLUPEIDAE1) Escudos óseos en la región ventral.

2) Sin línea lateral.

3) Pélvicas en posición abdominal.

4) Banda Plateada.

Sardinas.

BALISTIDAE1) 2 aletas dorsales.

2) Sin aletas pélvicas o ventrales.

3) Membranas branquióstegas unidas al istmo.

4) Forma truncada.

5) Dientes incisivos. Cochitos.

BATRACHOIDIDAE1) 4 líneas laterales.

2) Dientes caninos.

3) Pélvicas en posición subyugular.

4) Cabeza amplia y deprimida.

Sapo.

BELONIDAE1) Línea lateral en el vientre.2) Mandíbulas protusibles con dientes caninos.3) Pélvicas abdominales.

Agujones

BLENNIDAE1) Aletas pélvicas en posición subyugular.2) Línea lateral discontinua o interrumpida.3) Cirros en la cabeza.4) Desnudos.5) Dorsal con más radios que espinas. Borracho

CLINIDAE1) Pélvicas subyugulares.

2) Con cirros en la cabeza.

3) Dorsal y anal largas.

4) Aletas con más espinas que radios.

CARANGIDAE1) 2 aletas dorsales.

2) 2 espinas libres en la aleta anal.

3) Escudetes.

4) Caudal ahorquillada.

Jurel, pámpanos, tijeretas y cocineros.

SCIANIDAE1)Línea lateral se prolonga hasta el extremo de los radios

de la caudal.

2) Aleta anal con una o dos espinas.

3) 2 aletas dorsales.

4) Dientes caninos.

Totoaba y corvinas

CENTROPOMIDAE1) 2 aletas dorsales.2) Línea lateral se prolonga hasta los radios de la

caudal.3) 3 espinas en la aleta anal (2da. Más fuerte y

larga).4) Región frontal deprimida (Perfil cóncavo).

Róbalos

CHAETODONTIDAE1) Dientes setiformes.

2) 3 espinas en la anal.

3) Perfil cóncavo.

Mariposa

EPHIPPIDAE1) 3 espinas en la anal.

2) Dientes setiformes.

3) Escamas se prolongan hasta los radios de las aletas.

4) Perfil convexo.

Papagua.

CHANIDAE1) Aletas pélvicas en posición abdominal.2) Membrana adiposa.3) Vaina escamosa.4) Con escama accesoria en P1 y P2.5) No tienen dientes.Chanos

CIRRHITIDAE1) Cirros en la cabeza.

2) Pectorales amplias

3) 3 espinas en la anal.

4) Pseudobranquia.

Halcón

CONGRIDAE

Congridos

CYPRINODONTIDAE1) Mandíbula superior protáctil.2) Sin línea lateral.3) Pélvicas abdominales.4) 3 er. Radio anal dividido.

Ciprinido

DACTYLOSCOPIDAE1) Pélvicas subyugulares.

2) Ojos en posición superior y pedunculados.

3) Boca Superior.

4) Anal y dorsal largas.

Telescopio.

DIODONTIDAE1) Sin aletas pélvicas.

2) Membranas branquiostegas unidas al istmo.

3) 1 placa en cada mandíbula.

4) Escamas modificadas en forma de espinas.

Pez erizo, Tamborillos.

TETRAODONTIDAE1) Sin aletas pélvicas.2) Membranas branquiostegas unidas al istmo.3) Dientes formando dos placas en cada

mandíbula.4) Forma globiforme.Botetes.

ECHENEIDAE1) 1° dorsal modificada para formar un disco

suctor.2) Dientes viliformes.3) Cabeza deprimida.4) Mandíbula inferior sobresale.

Rémoras.

GOBIIDAE

1) Aletas pélvicas forman un disco adhesivo.

2) Sin línea lateral.

3) 2 dorsales.

4) La base de la segunda aleta dorsal es más grande que el pedúnculo caudal.

Gobios.

ELEOTRIDAE1) 2 aletas dorsales.2) Sin línea lateral.3) Membranas branquióstegas unidas al istmo.4) La base de la segunda dorsal es más corta o

igual al resto del pedúnculo caudal. Durmientes

ELOPIDAE1) Placa gular.2) Pélvicas abdominales.3) Escamas accesorias en P1 y P2.

Malacho.

EXOCOETIDAE1) Pectorales altas y desarrolladas.

2) Pélvicas abdominales.

3) Caudal ahorquillada.

Voladores

FISTULARIDAE1) Boca protusible.

2) Aletas pélvicas en posición abdominal.

3) Caudal con un filamento largo.

4) Línea lateral armada con espinas.

Agujones, Corneta.

GERREIDAE1) Boca excesivamente protáctil.

2) Vaina escamosa.

3) Dientes viliformes.

4) 3 espinas en la anal.

Mojarras.

HAEMULIDAE1) 3 espinas en la aleta anal.

2) 2 poros en el mentón y una foseta.

3) Maxilar cubierto por el suborbital.

Burro.

HEMIRAMPHIDAE1) Línea lateral corre por el vientre.2) Foseta nasal donde están los 2 orificios

nasales.3) Pélvicas abdominales.4) Mandíbula inferior protusible y la superior corta

y triangular.Pajaritos.

HOLOCENTRIDAE1) Aletas pélvicas I – 7.

2) Ojos grandes.

3) 4 espinas en la aleta anal.

Soldaditos.

KYPHOSIDAE1) Dientes incisivos.

2) 3 espinas en la anal.

3) Escamas se prolongan a la aleta dorsal y anal.

4)Boca moderadamente protáctil.

Chopas

SCARIDAE1) Dientes fusionados en placas.

2) 3 ½ Branquias.

3) 3 espinas en la anal.

Perico.

LABRIDAE1)Dientes caninos.

2) 3 ½ Branquias.

3) 3 espinas en la anal.

4) Escama accesoria en pélvicas.

Viejas y pez arcoiris.

LEPISOSTEIDAE1) Pélvicas abdominales.

2) Escamas rómbicas y ganoideas.

3) Dientes caninos.

Pejelagarto, Catán

LUTJANIDAE1) Suborbital cubre al maxilar.2) 3 espinas en la anal.3) Dientes caninos.4) Escama accesoria en pélvicas.5) Sin escamas entre ojo y boca.Huachinango, Pargo.

MALACANTHIDAE1) Cresta predorsal, nucón.

2) Dientes viliformes.

3) 3 espinas en la anal.

4) Dorsal y anal largas.

Pierna, conejo.

MUGILIDAE

1) 2 aletas dorsales.

2) Sin línea lateral.

3) 3 espinas en la anal.

Lisas.

MULLIDAE1) 2 aletas dorsales.

2) Membrana adiposa en ojos.

3) 1 espina en la anal.

4) 2 barbillas en el mentón.

Barbudo.

MURAENIDAE1) Sin aletas pélvicas, ni pectorales.

2) Dientes caninos.

3) Dorsal, anal y caudal fusionadas.

4) Cuerpo anguiliforme.

5) 1 poro branquial, sin lengua.

Morenas

NEMATISTIDAE1) Espinas dorsales numerosas y en forma de

filamentos largos.

2) Pectorales largas.

3) Vaina escamosa.

4) 3 espinas en la anal.

Gallo

GRAMMISTIDAE1) 2 a 3 espinas dorsales cubiertas por piel.

2) Anal sin espinas.

3) Espinas planas en el opérculo y preopérculo..

4) Maxilar no cubierto por el suborbital.

OPHICTIDAE1) Sin aletas ventrales.2) Sin maxilar y premaxilar.3) Cuerpo anguiliforme. 4) Dorsal y anal largas con el ápice de la cola sin

radios.

Serpentones.

OPHIDIIDAE1) Aletas pélvicas yugulares.

2) Aletas con puros radios.

3) Dorsal, Anal y caudal confluyentes.

Brótola

OPISTOGNATHIDAE

1) Pélvicas subyugulares.

2) Caudal filamentosa.

3) Dorsal y anal largas.

4) Línea lateral incompleta que corre por el dorso.

Bocón

POLYNEMIDAE1) Aletas pélvicas abdominales.2) Aleta pectoral con 5 a 8 radios desprendidos y

filamentosos.3) 2 aletas dorsales.4) Membrana adiposa.

Barbudos

POMACANTHIDAE1) Espina plana en el preopérculo.

2) Dientes setiformes.

3) 3 espinas en la aleta anal.

Ángel

POMACENTRIDAE1) Dientes incisivos.

2) 1 orificio nasal.

3) 2 espinas en la anal.

4) Línea lateral incompleta.

5) Las escamas se prolongan hasta los radios de la anal y dorsal. Damiselas

TRICHIURIDAE1) Maxilar y premaxilar fusionados.

2) 1orificio nasal.

3) Dientes caninos / vomerianos.

4) Cuerpo alargado.

Sables.

PRIACANTHIDAE1) 3 espinas en la aleta anal.

2) Ojos grandes.

3) Boca superior.

4) Escamas ctenoideas en la cabeza.

Catalufas.

SCOMBRIDAE1) Dorsal y anal seguidas por aletillas (pínulas).

2) Con quillas.

3) Cuerpo fusiforme.

4) Caudal ahorquillada.

Atún, barrilete, macarela.

SCORPAENIDAE1) 3 espinas anales.

2) Suborbital con refuerzo óseo.

3) Pectorales enteras.

4) Más espinoso.

Piedra, escorpión, León.

TRIGLIDAE1) 2 aletas dorsales.

2) Suborbital con refuerzo óseo.

3) Pectorales con 3 radios inferiores desprendidos.

4) Menos espinosos.

Rubio.

SERRANIDAE1) 1 a 3 espinas planas en el opérculo,

preopérculo aserrado.

2) Maxilar no cubierto por el suborbital.

3) 3 espinas en la aleta anal.

Mero, cabrilla, Baqueta.

SPARIDAE1) Maxilar cubierto por el suborbital.

2) 3 espinas en la aleta anal.

3) Dientes molares.

4) Escama accesoria en pélvicas.

Mojarra mueluda.

SPHYRAENIDAE1) 2 aletas dorsales.2) Pélvicas abdominales.3) Dientes caninos.4) Boca superior.

Barracuda

SYNODONTIDAE1) 2 aletas dorsales, la segunda adiposa.

2) Cabeza deprimida en forma de lagarto.

3) Dientes caninos.

4) Pélvicas abdominales.

Lagarto

SYNGNATHIDAE1) Membranas branquióstegas unidas al istmo.2) Sin aletas ventrales o pélvicas.3) Hocico tubular.4) Cuerpo en forma de caja.

Pez pipa y caballito de mar

TRIPTERYGIIDAE1) 3 aletas dorsales.

2) Pélvicas subyugulares.

3) Cirros en la cabeza.

Pez de 3 aletas.

CICHLIDAE1) 3 a 11 espinas en la anal.2) 1 orificio nasal.3) Línea lateral interrumpida. Tilapias

BOTHIDAE1) Base de la aleta pélvica del lado ciego, más corta que

la del lado ocular.

2) Radios pectorales y pélvicos no ramificados.

3) Ojos del lado izquierdo en machos separados y en hembras juntos.

4) La base de la aleta pélvica ancha y corre sobre el eje.

5) Línea lateral con una curvatura al nivel de la pectoral.

Lenguado.

PLEURONECTIDAE1) Ojos del lado derecho.2) Margen del opérculo desnudo, no cubierto por

piel.3) Pélvicas pareadas no fusionadas.4) Pectorales visibles a ambos lados.5) Ramificación de la línea lateral corre cerca de

la dorsal. Lenguados.

PARALICHTHYDAE1) Ramificación de la línea lateral se prolonga

debajo de los ojos.2) Base de las aletas pélvicas cortas, no corren

sobre el eje.3) Radios de las aletas pectorales y pélvicas

ramificados (ambos lados y simétricos).Lenguados

ACHIRIDAE1) Margen del preopérculo cubierto por piel.2) Línea lateral ramificada verticalmente.3) Ojos del lado derecho, pequeños.4) Pélvicas del lado ocular fusionadas con la

anal; no tiene pectorales del lado ciego.Suelas.

CYNOGLOSSIDAE1) Sin línea lateral.2) Sin pectorales.3) 1 pélvica del lado ciego y la del lado ocular fusionada

a la anal.4) Ojos pequeños lado izquierdo, dorsal caudal y anal

fusionadas; margen del preopérculo cubierto por piel.Lenguados.

TIBURONES

LAMNIDAE1) Aleta caudal semilunar.

2) Quillas fuerte a los lados del pedúnculo caudal.

3) Cuerpo fusiforme.

Alecrín, marrajo o mako y tiburón blanco.

CARCHARHINIDAE1) Borde del lóbulo superior de la aleta caudal

rizado.

2) Foseta precaudal.

3) Dientes con cúspides en triangulo.

Tiburón piloto, puntas negras, azul, tigre, bironche

TRIAKIDAE1) Dientes en mosaico.

2) Espiráculos desarrollados.

3) Borde del lóbulo superior de la aleta caudal liso.

4) Sin foseta precaudal.

Leopardo, mamón, cazón

SPHYRNIDAE1) Prolongaciones en ambos lados de la cabeza.2) Ojos laterales.3) Foseta precaudal. 4) Borde rizado del lóbulo superior de la aleta

caudal. Tiburón martillo, cornudas

SQUATINIDAE1) Sin aleta anal.

2) Pectorales en forma de lóbulos triangulares.

3) Espiráculos grandes.

4) Cuerpo deprimido.

5) Ojos en posición superior.

Angelito

HETERODONTIDAE1) 2 aletas dorsales.2) Espiráculos desarrollados.3) Dientes en mosaico.4) Con aleta anal.

Perro

ALOPIIDAE1) Aleta caudal tan grande como el cuerpo (lóbulo

superior de mayor tamaño).

2) Foseta precaudal.

3) Cuerpo fusiforme.

Coludos, zorro, Tresher, judío

RAJIDAE1) 2 aletas dorsales.

2) Pélvicas bilobuladas.

3) Pliegues pseudobranquiales en los espiráculos.

4) Sin espinas aserradas. Únicas ovíparas

Rajas.

NARCINIDAE1) Boca protáctil en forma de tubo.2) Órganos electricos (áreas alveoladas como

panal).3) 2 dorsales y una caudal bien desarrollada.Raya eléctrica y torpedos.

RHINOBATIDAE1) Cuerpo escualiforme.

2) 2 aletas dorsales.

3) Cola no claramente demarcada del tronco.

Guitarra, diablitos.

GYMNURIDAE1) Sin aleta dorsal.

2) Cola corta y delgada.

3) Disco en forma triangular y 1.5 veces más ancho que la longitud total del cuerpo.

Mantita, tortilla y mariposa

1) 2 apéndices cefálicos.

2) 1 aleta dorsal.

3) Cola en forma de látigo.

4) Ojos a los lados de la cabeza.

Mantas, Cubanas.

MYLIOBATIDAE1) 1 aleta dorsal.

2) 1 espina en la cola (larga).

3) 1 sólo lóbulo rostral carnoso.

Águila, chuparosa, Poncho.

RHINOPTERIDAE1) Papilas carnosas en la boca.

2) Lóbulo subrostral dividido (escotado).

3) 1 dorsal.

4) 1 espina aserrada.

Gavilanes, Murciélago.

UROLOPHIDAE1) Sin dorsales.

2) 1 espina en la cola y caudal bien desarrollada.

3) Pectorales redondeadas.

Rayas redondas.

DASYATIDAE1) Cola en forma de látigo con 1 espina.

2) Cola más larga que la anchura del disco.

3) Anchura del disco 1.3 veces de la longitud del cuerpo.

4) Sin aleta dorsal.

Rayas látigo.

PECES CON 2 ALETAS DORSALESPECES CON 2 ALETAS DORSALES1)1) Carangidae 12) Carangidae 12)

SphyraenidaeSphyraenidae

2)2) Scianidae 13) MullidaeScianidae 13) Mullidae

3)3) Eleotridae 14) BalistidaeEleotridae 14) Balistidae

4)4) Gobiidae 15) PolynemidaeGobiidae 15) Polynemidae

5)5) CentropomidaeCentropomidae

6)6) MugilidaeMugilidae

7)7) AriidaeAriidae

8)8) SynodontidaeSynodontidae

9)9) AtherinidaeAtherinidae

10)10)TriglidaeTriglidae

11)11)ApogonidaeApogonidae

Peces con pélvicas abdominalesPeces con pélvicas abdominales1)1) Clupeidae 12) AlbulidaeClupeidae 12) Albulidae

2)2) Engraulidae 13) FistularidaeEngraulidae 13) Fistularidae

3)3) Atherinidae 14) Atherinidae 14) CyprinodontidaeCyprinodontidae

4)4) Hemiramphidae 15) BelonidaeHemiramphidae 15) Belonidae

5)5) MugilidaeMugilidae

6)6) PolynemidaePolynemidae

7)7) SphyraenidaeSphyraenidae

8)8) SynodontidaeSynodontidae

9)9) AriidaeAriidae

10)10)ChanidaeChanidae

11)11)ElopidaeElopidae

PECES CON PÉLVICAS NO I - 5PECES CON PÉLVICAS NO I - 51)1) Achiridae 12) ClinidaeAchiridae 12) Clinidae

2)2) Cynoglossidae 13) OphidiidaeCynoglossidae 13) Ophidiidae

3)3) Pleuronectidae 14) Pleuronectidae 14) AntennaridaeAntennaridae

4)4) BothidaeBothidae

5)5) ParalichthydaeParalichthydae

6)6) Holocentridae (I – 7)Holocentridae (I – 7)

7)7) BlennidaeBlennidae

8)8) TripterygiidaeTripterygiidae

9)9) BatrachoididaeBatrachoididae

10)10)DactyloscopidaeDactyloscopidae

11)11)TrichiuridaeTrichiuridae

ALETAS VENTRALES COMPLETAMENTE ALETAS VENTRALES COMPLETAMENTE FALTANTESFALTANTES

1)1) MuraenidaeMuraenidae

2)2) OphichthidaeOphichthidae

3)3) SyngnathidaeSyngnathidae

4)4) BalistidaeBalistidae

5)5) TetraodontidaeTetraodontidae

6)6) DiodontidaeDiodontidae

7)7) TrichiuridaeTrichiuridae

Con una espina en la analCon una espina en la anal

1)1) AtherinidaeAtherinidae

2)2) ChanidaeChanidae

3)3) MullidaeMullidae

1 orificio nasal1 orificio nasal1)1) CichclidaeCichclidae

2)2) TrichiuridaeTrichiuridae

3)3) PomacentridaePomacentridae