Fauna Del Monte Ribereño

Post on 06-Jul-2015

13.941 views 5 download

Transcript of Fauna Del Monte Ribereño

FAUNA DEL MONTE FAUNA DEL MONTE RIBEREÑORIBEREÑO

MAMÍFEROSMAMÍFEROS

COATÍCOATÍ

Emplean las ramas para desplazarse, para descansar, Emplean las ramas para desplazarse, para descansar, reproducirse o procurarse alimento en la fronda. El reproducirse o procurarse alimento en la fronda. El mano pelada establece defecaderos en ramas de mano pelada establece defecaderos en ramas de mediana altitud que seguramente son determinados mediana altitud que seguramente son determinados para marcar territorio.para marcar territorio.

MANO PELADA

LOBITO DE RÍOLOBITO DE RÍO

Emplea grandes troncos muertos, caídos sobre el agua, Emplea grandes troncos muertos, caídos sobre el agua, en la orilla de ríos, arroyos y lagunas. Estos troncos les en la orilla de ríos, arroyos y lagunas. Estos troncos les sirven de rampa de salida y allí se asolean, descansan y sirven de rampa de salida y allí se asolean, descansan y marcan la corteza con sus potentes glándulas odoríferas. marcan la corteza con sus potentes glándulas odoríferas.

GUAZUBIRÁGUAZUBIRÁ

Se refugia en el Se refugia en el monte espeso, tanto monte espeso, tanto ribereño como ribereño como serrano, pastando en serrano, pastando en horas crepusculares o horas crepusculares o nocturnas en valles nocturnas en valles interserranos o en el interserranos o en el ecotono bosque-ecotono bosque-pradera. pradera.

ERIZOERIZO

Se asocia a monte Se asocia a monte serrano o ribereño serrano o ribereño importante y importante y seguramente dependa de seguramente dependa de alguna especie en alguna especie en particular, dadas sus particular, dadas sus selectivas preferencias selectivas preferencias alimentarias (en su dieta alimentarias (en su dieta incluye corteza, flores, incluye corteza, flores, brotes y hojas). brotes y hojas).

AVESAVES

PAVA DE MONTEPAVA DE MONTE

Está íntimamente asociada al monte, en donde Está íntimamente asociada al monte, en donde no solo se refugia sino que obtiene su alimento no solo se refugia sino que obtiene su alimento (frutos, semillas etc.). (frutos, semillas etc.).

Una familia muy numerosa como la de los horneros, espineros y Una familia muy numerosa como la de los horneros, espineros y trepadores (trepadores (FurnaridaeFurnaridae) dependen de diferentes formaciones de ) dependen de diferentes formaciones de monte para vivir. Son 14 las especies que apoyan sus nidos en monte para vivir. Son 14 las especies que apoyan sus nidos en ramas o construyen los mismos empleando ramitas muchas veces ramas o construyen los mismos empleando ramitas muchas veces espinosas, que traban entre sí, y que son insustituíbles. Los espinosas, que traban entre sí, y que son insustituíbles. Los Formicaridae están representados por los batará plomizo y pardo. Formicaridae están representados por los batará plomizo y pardo.

TREPADORCITO

BATARÁ PLOMIZO

BOYERO ALA AMARILLA

ZORZAL CHARLO(No es autóctono)

TICOTICO

URRACA(No es autóctona)

REPTILREPTIL

La tortuga cuello de víbora suele ocultarse entre La tortuga cuello de víbora suele ocultarse entre las raíces de los sarandíes que ofician a modo de las raíces de los sarandíes que ofician a modo de un "manglar criollo" y dan refugio a varias un "manglar criollo" y dan refugio a varias especies de peces. especies de peces.

ANFIBIOSANFIBIOS

Básicamente existen dos especies de anfibios adaptadas al bosque Básicamente existen dos especies de anfibios adaptadas al bosque autóctono: la rana roncadora y la rana monito. Esta última autóctono: la rana roncadora y la rana monito. Esta última confecciona un nido en base al aglutinamiento de una o varias hojas confecciona un nido en base al aglutinamiento de una o varias hojas de árboles o arbustos próximos al agua, en donde pone los huevos. de árboles o arbustos próximos al agua, en donde pone los huevos. Una vez que los renacuajos eclosionan, abren las hojas y se tiran al Una vez que los renacuajos eclosionan, abren las hojas y se tiran al agua. agua.

RANA RONCADORA

RANA MONO

PECESPECES

VIEJA DEL AGUA

SALMÓN CRIOLLO