Fémur y Fracturas más comunes.

Post on 14-Apr-2017

319 views 4 download

Transcript of Fémur y Fracturas más comunes.

ANATOMIA DE FEMUR

FX SUPERIORES DEL FEMUR

• >% MAYORES DE EDAD– POR TRAUMAS MENORES:

• Caída desde su propia altura.– FACTORES:

• OSTEOPOROSIS: Anatomía frágil• AFECCION de la irrigación

• <% PX JOVENES:– POR TRAUMAS VIOLENTOS.

GENERALIDADES

FRACTURAS DE LA CABEZA

DEL FEMUR

EPIDEMIOLOGIAAsociadas a – Luxaciones ANT Y POST De Cadera.– Fx Acetabulo– Lesión Músculos Y Ligamentos.

Por CIZALLAMIENTO/APLASTAMIENTO.

Generalmente por TRAUMATISMOS VIOLENTOS.

DATOS IMPORTANTES• La mayoría ACCIDENTES DE TRAFICO +

LUXACION Ant o Post.

• Es muy vascularizado muy buena exploración neurovascular por posible COMPROMISO NEUROVASCULAR.

VALORACIONIMAGENOLOGIA:• PROYECCIÓN A-P Y DE JUDET (45º) de la pelvis

• Ver estado de Fx.• Existencia de Luxación• Existencia de Fragmentos de la cabeza del fémur• Verificar correcta reducción

• Clasificándolo con la...CLASIFICACIÓN DE PIPKIN

CLASIFICACION DE PIPKINCLASIFICACION DE PIPKINTIPOS DESCRIPCION

TIPO I Luxación + fx de c.f. por debajo de fóvea

TIPO II Luxación + fx c.f. por arriba de fóvea.

TIPO III I o II + fx de cuello de fémur.

TIPO IV I o II + fx reborde acetábulo.

TRATAMIENTO PARA PIPKINTIPOS DESCRIPCION

TIPO IReducción <1mm + cadera estable TX CONSERVADOR

Reducción inadecuada REDUCCIÓN ABIERTA + FIJACIÓN INTERNAIMPORTANTE: extraer fragmentos pequeños si no afectan estabilidad

TIPO IIReducción (TAC/RX) + cadera estable TX CONSERVADOR

TX ELECTIVO REDUCCION ABIERTA y FIJACION SINTESIS Implantes para minifragmentos y/o tornillos sin punta.

TIPO III Pronostico “MALO” según GRADO DE DESPLAZAMIENTO de Fx Cuello.PX JOVENES REDUCCION ABIERTA+ FIJACION INTERNA DE CUELLO/CABEZA

TIPO IVTX de FX DE CABEZA y ACETÁBULO a la par

Localización de la FX DE ACETÁBULO condiciona su TXSe debe buscar la FJIACION de la CABEZA DEL FEMUR

COMPLICACIONES

• OSTEONECROSIS– >% Luxación Post. + Fx de Cabeza de Fémur

• ARTROSIS POSTRAUMATICA

FRACTURAS DEL CUELLO DEL FEMUR

• Punto mas común • CUELLO FEMORAL: composición– Haces PRINCIPALES: tensión/compresión– Entre estos 2: TRIANGULO DE WARD– Haces SECUNDARIOS: tensión/compresión

CLASIFICACION• Según pronostico de evolución y tx a seguir.• Dividido en:– MEDIALES o INTRACAPSULARESCOMPROMETEN IRRIGACIÓN de la cabeza femoral• Complicaciones frecuentes y temibles:

OSTEONECROSIS

– LATERALES/EXTRACAPSULARES o TROCANTEREAS

FRACTURAS MEDIALESCLASIFICACION DE PAWELS

– Considera oblicuidad del trazo fractuario:TRAZO MEDIAL: SUBCAPITAL TRAZO MENOS MEDIAL: TRASCERVICALES

TIPO I: < 30º TIPO II: 30º-70º TIPO III: >70º

CLASIFICACION DE GARDEN

FRACTURAS MEDIALES

a) Fx Media Incompletab) Fx Completa No Desplazada

c) Fx Completa Desplazada <50%

d) Fx Completa Desplazada >50%

FRACTURAS LATERALES• Se diferencian por el TRAZO FRACTUARIO en:–PERTROCANTEREAS

– INTERTROCANTEREAS

• Con DESPRENDIMIENTO O NO, afectando la estabilidad de la fractura.

CUADRO CLINICO

-No: MOVILIZACION/CAMINAN

/INCORPORAN

-DOLOR-MIEMBRO ACORTADO

TRATAMIENTO• FRACTURAS MEDIALES:– REEMPLAZO DE CABEZA DE FEMUR– REDUCCION EXACTA– OSTEOSINTESIS ESTABLE

• FRACTURAS LATERALES:– ASEGURAR ESTABILIDAD POR MEDIO DE

IMPLANTES

ALGUNOS IMPLANTES…• CLAVO-PLACA

• CLAVO-PLACA DESLIZANTES

• CLAVOS INTRAMEDULARES: ENDERS

• COMBINADOS- CLAVO DE CUELLO+CLAVO INTRAMEDULAR/GAMMA

FRACTURAS DE LA DIAFISIS

DEL FEMUR

GENERALIDADES• Al ser LARGO riesgo de Fx• LIMITES:– Trocantes menor-6cm encima extremo distal

• Consideradas MAS GRAVES– Al existir una Fx:

– Perdida Hemática 500-1000ml– Aumento de Diámetro del Muslo– Dolor Intenso– Contractura muscular

-INMOVILIZACION Y RESOLUCION-

• Cualquier edad >% en jóvenes• Por TRAUMAS DE ALTA ENERGÍA

• Relación entre VIOLENCIA-GRAVEDAD

• Por PATOLOGIAS Metástasis/Sx Paget/Osteopenia

GENERALIDADES

MECANISMOS DE FX• DIRECTAS:– Por:• Caída de objetos pesados/choques sobre muslo• Heridas por armas de fuego

– Características:• Multifragmentarios• Transversales• Tercio medio de diáfisis

• INDIRECTAS– Por:• Caídas con exagerada FLEXIÓN/ROTACIÓN

• Trazo fragmentario: OBLICUO/ESPIROIDEO

• Puede existir 3er fragmento ALA DE MARIPOSA

MECANISMOS DE FX

FX DIRECTAS FX INDIRECTAS

DESPLAZAMIENTO• Según la: Energía sobre el hueso Contracción de defensa

Localización de la fx

Predominio de músculos involucrados

DESPLAZAMIENTO DE FX DE DIAFISIS FEMORAL

PORCION MOVIMIENTO

TERCIO MEDIO Cabalgamiento + Desplazamiento medial de f. Prox. por acción de los M. Aductores

FX ALTAS/ SUBTROCANTERICAS/

TERCIO SUPERIORFlexión + Rotación ext. Del F. Prox. Por M. Iliopsoas

Abducción por M. Glúteos

FX BAJAS F. Dist. En flexión por M. GastrocnemioF. Prox. en Aducción por acción por M. Aductor.

CLASIFICACION PANKOVICH Y COL.

DIAGNOSTICO• CLÍNICO:

Importante la EVALUACION NEURO-VASCULAR Y MUSCULAR.

COMPLICACIONES:

• Antecedente de trauma• Impotencia funcional• Movilidad anormal• Crepitación

• Angulación• Acortamiento• Aumento de volumen del muslo

• Lesión vascular• Shock hipovolémico• Shock neurogenico

• Consolidación viciosa

• Infecciones• Pseudoartrosis

TRATAMIENTO• ORTOPEDICO

– Reducción lenta y continua por tracción esquelética– 3-4 semanas, existencia de callo blando.– Evitando corrección abierta e infecciones.

• QUIRURGICO– Mejor reducción y estabilidad– Permite movilización prematura de articulaciones,

evitando rigidez– Acorta hospitalización– Se colocan algunos de los siguientes:

TRATAMIENTO

Clavo intramedular- KUNTSCHER Clavo intramedular Acerrojado Clavo Ender

Placas de compresión

Tutores externos