Fenómenos Proyeccionales Específicos. Radiología Intraoral Periapical

Post on 24-Dec-2015

87 views 1 download

description

Principios proyeccionales específicos para radiología intraoral, periapical, que rigen la formación de la imagen radiográfica.

Transcript of Fenómenos Proyeccionales Específicos. Radiología Intraoral Periapical

FENÓMENOS

PROYECCIONALES

ESPECÍFICOS.

Aplicaciones en Radiología Intraoral, Periapical.

Dr. Ignacio Glaría Bengoecheaiglaria@ortex.cl

ignacio.glaria@uss.cl

Formación de la imagen radiográfica

1. Fenomenos absorcionales

2. Fenómenos proyeccionales

3. Fenomenos distorsionales

PRINCIPIOS PROYECCIONALES GENERALES:

1- Tamaño de punto focal, PEQUEÑO

2- Distancia punto focal - objeto, MÁXIMA

3- Distancia objeto - plano proyeccional, MÍNIMA

4- Rayo central, PERPENDICULAR a objeto y plano de proyección

5- Rayo central pasa por CENTRO del cuerpo

Aplicación en procedimentos intraorales,

periapicales

Rayo central perpendicular a objeto, por el centro, plano y pieza dentaria paralelos.

“IDEAL”

Rayo central perpendicular a objeto, por el centro, plano y pieza dentaria paralelos.

¿POSIBLE?

Rayo central perpendicular a objeto, por el centro, plano y pieza dentaria paralelos.

NO

El plano proyeccional debe estar lo más próximo

posible a la pieza dentaria

Por anatomía, se produce mayor separaciónen la zonaradiculary apical.

Rayo central perpendicular al eje dentario y por el medio de este.

Alargamientoooooo…

X

< YYYYYYYYYYY…X

Y

Largo dentario8 cm

Alargamiento

Rayo central perpendicular a plano proyección incide por medio de piezadentaria

Alarga

mien

to

X

< Y

X

Y

Largo dentario8 cm

Rayo central perpendicular a eje pieza dentaria, pasando por ápice

9,4 cm

Alarga

mien

to

Largo dentario8 cm

Alargamiento

Rayo central perpendicular a plano proyección, pasando por ápice

7,6 cm

Acorta

mien

to

Largo dentario8 cm

Acortamiento

Bisectriz

AB C

D

90º

“En un triángulo de dos lados iguales , BD y CD; al bisectar el ángulo formado por estos lados (BDC), se obtienen dos triángulos iguales; que tienen un ángulo recto : ABD=ACD”

“Regla de la Isometría”

A

B

C

D

90º

BisectrizB

C

D

A

A

B

C

D

90º

BisectrizB

C

D

A

A

B

C

D

90º

Rayo central perpendicular a la bisectriz,e incidir por ápice.

“Ley de Cieszynski”

8,7cm

Isom

etría

BisectrizB

C

D

A

Rayo Central Largo dentario8 cm

Isometría

El rayo central debe:

-Ser perpendicular a la bisectriz del ángulo formado por el eje mayor de la pieza dentaria y el plano proyeccional.

-Incidir por el ápice de la pieza dentaria.

“Ley de Cieszynski”

PRINCIPIOS PROYECCIONALES ESPECÍFICOS:

*Intraoral Periapical*

* 1 El rayo central debe ser perpendicular al eje mesio distal de la pieza dentaria o bloque de piezas dentarias

* 2 El plano proyeccional debe ser paralelo al eje mesio distal de la pieza dentaria o bloque de piezas

* 3 El plano proyeccional debe estar lo más próximo posible a la pieza dentaria

* 4 El rayo central debe ser perpendicular a la bisectriz del ángulo formado por eje mayor pieza dentaria y plano proyección, e incidir

por el ápice dentario (Cieszynski)

MesialDistal

* 1 Rayo central perpendicular al eje mesio distal de pieza dentaria o bloque de piezas

Plano de Proyección

MesialDistal

* 2 Plano proyeccional paralelo al eje mesio distal de pieza dentaria o bloque de piezas

Plano de Proyección

*3 El plano proyeccional debe estar lo más próximo

posible a la pieza dentaria

Por anatomía, se produce mayor separaciónen la zonaradicular y apical.

*4- Rayo central perpendicular a la bisectriz,e incidir por ápice.

“Ley de Cieszynski”

8,7 cm largo

8,7cm

Isom

etría

BisectrizB

C

D

A

Rayo CentralLargo dentario

8 mm

Dr. Ignacio Glaría Bengoecheaiglaria@ortex.cl

ignacio.glaria@uss.cl