Fernandez del riesgo

Post on 05-Aug-2015

34 views 0 download

Transcript of Fernandez del riesgo

Universidad Distrital Francisco José De caldas

Licenciatura en educación artísticaAsignatura: Pensamiento y Creación

Artística En La Posmodernidad Estudiante: Néstor Raúl Gonzales

FonsecaCódigo: 20081188009 X semestre

Año: 2013

Pregunta o problema a resolver:

¿Qué puntos plantea el autor en cuanto a la crisis de los

valores religiosos en la posmodernidad?

La crisis en los valores religiosos de la posmodernidad

se observa en principio por la indiferencia de los hombres a la religión que dan relevancia a la

productividad inmediata

que para Fernández del Riesgo ha conducido a una mentalidad

pragmática y operacional en la cual

se da una visión fragmentada de la realidad, una mentalidad en la que se

piensa de una manera utilitaria y es una época de caos en las

instituciones,

están desacreditadas y muchas personas

no tienen confianza en éstas siendo ésta una premisa de la construcción occidental,

el desencanto por las instituciones planteadas como ideales y perfectas es suplantada por los intereses de

productividad exigidos por el ideal de progreso

Actualmente lo sobrenatural, entendido como

una realidad plena de sentido, está ausente

o muy alejado del horizonte de la vida de

muchas personas.

La increencia de este hombre posreligioso

parece manifestarse en una falta de experiencia de lo

sagrado y de sentirse e incluso ser sujeto

de su autoridad.

El proceso de

secularización ha

consistido en que sectores de la sociedad y de la cultura,

cada vez más numerosos, se han ido sustrayendo a la dominación de las

instituciones y símbolos religiosos.

El proceso de racionalización

favoreció el desencantamiento de un mundo

que dejaba de estar atravesado por fuerzas de deidades

y superiores.

La localización originaria de la secularización

está en el área económica (proceso de industrialización

capitalista) y de ahí se extendió al orden político y

otros órdenes sociales.

Las raíces de la secularización

están en los procesos de

racionalización que estos fenómenos

sociales conllevan.

En la sociedad secular

las verdades y los valores como la naturaleza

y la política, ya no son expresión directa de la voluntad

divina, sino lo que piensan y las aspiraciones

de hombres concretos en situaciones históricas

determinadas.

La posmodernidad se debe entender

Como el resultado actual que ha alumbrado,

por reacción, el proyecto de la modernidad, caracterizado

por la fe en las potencialidades Liberadoras

de la técnica y de la democracia representativa.

1. Conclusión: Resulta discordante con la persona creyente. Acaba el

enigma. El predominio de la

racionalidad instrumental tiende a evacuar la cuestión por el absoluto. Dios deja de

estar actual.

2. conclusiónSe especifica esta humanidad por una

independencia de cognición muy intrínseca.

ya no son expresión directa de la voluntad divina Las verdades y los

valores, Nadie tiene derecho a imponer religión o valores s de los

hombres de acuerdo al contexto.

3. conclusión Una manipulación del sujeto.

La economía de lo individual y el Desenganche institucional. Revelan el

ser como algo incompatible de progreso. Todo esto con alguna idea

religiosa.

4 conclusiónLa reacción del proyecto de la

modernidad. Encausa La posmodernidad y

esta sigue siendo informadora de las dificultades de los

valores religiosos.

La voluntad de desarrollo y de realización total del

hombre exige una capacidad de querer,

entre su causa eficiente y su causa final.

Hay una inadecuación del hombre para sí mismo.

El hombre es el único animal devoto

y esta religiosidad a lo largo de la humanidad fue una salida para satisfacer la

insuficiencia de superar el caos.