Fibrosis pulmonar

Post on 03-Jun-2015

3.731 views 1 download

Transcript of Fibrosis pulmonar

Fibrosis pulmonar

Omayra Pascual T.4B.

¿ Qué es la fibrosis pulmonar?

La fibrosis pulmonar es una enfermedad pulmonar intersticial caracterizada por la sustitución del tejido pulmonar por tejido conectivo.

* ¿Qué es el tejido conectivo? El tejido conectivo es de origen mesodérmico. Conecta un tejido con otro.

¿De que se trata esta enfermedad?

La fibrosis pulmonar hace que los pulmones se cicatricen y se tornen rígidos. La rigidez hace que la persona que contrae esta enfermedad le sea cada vez más difícil el poder respirar.Esta comienza con una inflamación a los alveolos pulmonares.

¿Cómo se caracteriza esta enfermedad?

Esta enfermedad comienza con la aparición de tos, dificultad para respirar (disnea) y sonidos pulmonares (crepitantes) que descubre el médico al auscultar al paciente. Y con el análisis de la función pulmonar de espirometría se encuentran limitaciones pulmonares y cambios de los gases que lleva el pulmón.

Las causas de la fibrosis pulmonar

La causa es desconocida aun. Pero existen factores que fomentan la enfermedad como :TabacoAntidepresivos Reflujo de acido gástricoExposición al:SerrínAceroPlomoLatónMadera del pino.

FIBR

OS

IS P

ULM

ON

AR A los pacientes que padecen fibrosis se les ha hallado el virus

de Ebstein Barr, CMV, VIH y Hepatitis C.

Síntomas de la fibrosis pulmonar

•Dolor torácico (ocasionalmente)•Tos (por lo general seca) o con flemas•Fiebre•Disminución en la masa corporal•Disminución a la tolerancia a la actividad•Agrandamiento en forma de bulbo de las yemas de los dedos y uñas•Dificultad para respirar (durante una actividad ).

Tipos de fibrosis pulmonar

Idiopática, también conocida como neumonías intersticiales:• Usual. Es la más habitual, por lo que la denominación de fibrosis pulmonar idiopática se ha reservado a este tipo.• Descamativa.• Aguda.• No específica.

Daños presentes en los pulmones

DiagnósticoSe lleva a cabo por examen clínico completo principalmente por:*Radiografías torácicas*Tomografía*Biopsia del pulmón (solo mientras se pueda)*Medición de oxigeno en la sangre*Pruebas de medición pulmonar*Broncoscopia

Complicaciones

*Ataque cardiaco al miocardio*Fallo respiratorio y cianosis*Derrame cerebral*Coágulos en los pulmones (embolia pulmonar)*Infecciones pulmonar masivas*Cáncer pulmonar*Tuberculosis*Artritis reumatoidea *Esclerodermia *Lupus*Desgaste en los órganos ( insuficiencia renal)

[Embolia pulmonar: bloqueo de la arteria pulmonar]

Tratamientos

No hay protocolo común para su tratamiento por las causas desconocidas de la enfermedad.Medicamentos generalmente recetados:-Corticoides-Citotóxicos-Antifibróticos-Oxigeno-Rehabilitación pulmonar-Citoquinas -Pirfenidona (Japón, India y Unión Europea)

Pronóstico

Algunos pacientes pueden mejorar cuando son tratados con corticosteroides o drogas citotóxicas, pero en la mayoría de las personas, la enfermedad empeora incluso con tratamiento. Este empeoramiento puede suceder de manera rápida o muy lenta.

El tiempo de vida para estas personas es de aprox. 5 años con la enfermedad ya desarrollada.

Estadísticas de la enfermedad

La fibrosis pulmonar idiopática afecta a 13 de cada 100.000 hombres y 7 de cada 100.000 mujeres, normalmente a partir de los 40 años. El 4% de los casos presentan neumotorax y entre el 3 y el 7 % tromboembolia pulmonar.

Caso MédicoMujer de 68 años de edadPeso: 62 kgTalla: 1.38cmFrecuencia cardiaca: 83 x minutoSe le diagnostica fibrosis pulmonar a los 60 años de edad.Diagnostico medico: No hay neumotorax, silueta cardiaca aumentada, disminución de expansión pulmonar, engrosamiento de paredes bronquiales, densidad pulmonar, cicatrices en pulmón derecho, estas alteraciones arrojaron a que la paciente padecía de fibrosis pulmonar sin ninguna causa. El médico le dio un tiempo de vida de 5 años no mas , bueno duro 8 años con la enfermedad siendo su causa de muerte un paro cardiaco.

Conclusión

Para concluir con esta presentación tener en cuenta lo siguiente:Si presentan tos constante y hay cansancio con fatiga en la actividad física, consultar al médico.Además de cuidarnos ya que como esta enfermedad no tiene causa, por lo menos cuidarnos de los factores a los que nos exponemos y la pueden causar.