FICHA TÉCNICA - Quintana Roo · 2020. 10. 27. · Seguimiento a la Mesa Técnica de Educación...

Post on 15-Aug-2021

5 views 0 download

Transcript of FICHA TÉCNICA - Quintana Roo · 2020. 10. 27. · Seguimiento a la Mesa Técnica de Educación...

FICHA TÉCNICA

REUNIÓN CON JEFAS DE SECTOR PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS DE

EDUCACIÓN PREESCOLAR

Nombre del evento Reunión virtual con Jefas de Sector previa a la Primera Sesión de los Consejos Técnicos 2020-2021 de Educación Preescolar

Fecha 24 de septiembre de 2020.

Hora 8:00 a 9:00 horas

Línea de Acción Calidad educativa.

Lugar y dirección Plataforma de Google Meet https://meet.google.com/tnd-zkqo-nnz?pli=1&authuser=3

Localidad y municipio Chetumal, Quintana Roo

Área que organiza Dirección de Educación Preescolar

Responsable / cargo Dra. Genoveva Pasos Ceh / Directora de Educación Preescolar

Objetivo

Implementar acciones que garanticen el mayor aprendizaje de todos los niños y niñas de los centros escolares, realizando el seguimiento a las acciones previas a la Primera Sesión de Consejo Técnico Escolar.

Participantes: Figuras educativas de Jefa de Sector.

Orden de día

8:00 a 8:30 h. Seguimiento a la Primera Sesión del Consejo Técnico Escolar ciclo 2020-2021.

8:30 a 9:00 h. Seguimiento a la Mesa Técnica de Educación Preescolar.

2020-2021Extraordinario: fase intensiva

Tem

as

Estrategia de

enseñanza y aprendizaje a distancia

(Parte I)

¿Por qué iniciar el

ciclo escolar en la

modalidad a distancia?

Estrategia de

enseñanza y aprendizaje a distancia.

(Parte II)La tarea de docentes,

directores y supervisores en la enseñanza y aprendizaje a

distancia

Plan de acción para las primeras semanas de clases

¿Por qué iniciar el ciclo escolar

en la modalidad a distancia?

PropósitoQue el colectivo docente:

- Reflexione sobre la importancia de retomar las actividades escolares

en la modalidad a distancia para garantizar el derecho al aprendizaje

de NNA.

Materiales- 10 derechos fundamentales de los niños, por Quino.

- Documento de Orientaciones para apoyar el estudio en casa de

niñas, niños y adolescentes. Educación preescolar, primaria y

secundaria.

Producto-Autovaloración de las actividades propuestas a NNA para aprender

en casa.

PRODUCTO

DERECHOS DE LOS NNA PROPUESTAS

Salud (higiene) - Videos de lavado de manos.- Carteles e infografías con palabras claves e

imagines para los niños.- Situaciones didácticas enfocadas en la higiene

personal.- Proporcionar a padres de familia información

referente a salud, pero solo de fuentes oficiales.

Actividad física - Envío de ligas de YouTube de niños haciendoactividad física como: yoga infantil, bailes,pausas activas, ejercicios en casa, etc.

- Establecer rutinas permanentes en casa y con lafamilia de activación física.

- Realizar juegos que impliquen movimiento en elcuerpo.

- Gimnasia cerebral.

PRODUCTO

DERECHOS DE LOS NNA PROPUESTAS

Salud mental (bienestar emocional)

- Mantener constante comunicación con alumnos ymotivarlos a realizar las actividades.

- Mantener contacto y acompañar a los padres defamilia, que no se sientan solos en el proceso.

- Fomentar la tolerancia y la confianza hacia losniños.

- Situaciones didácticas donde los alumnosexploren, identifiquen y analicen sus emociones.

- Compartir videos de crianza positiva ycomunicación efectiva.

Alimentación - Acuerdos de consumir de 1 a 3 frutas al día.- Fomentar el plato del buen comer y la jarra del

buen beber.- Compartir recetas saludables que los padres

puedan elaborar con sus hijos.- Enviar videos de la importancia de una buena

alimentación.- Contacto de apoyo nutricional en caso que se

requiera.

PRODUCTO

DERECHOS DE LOS NNA PROPUESTAS

Aprendizaje - Asesoría a padres de familia en dudas y apoyoque necesiten para desempeñar las actividadesen casa.

- Contacto con padres de familia para identificar aniños que no están cumpliendo los aprendizajesesperados y crear estrategias.

- Prioridad a campo formativo: Lenguaje yComunicación, Pensamiento Matemático yDesarrollo Personal y Social.

- Planear contenidos atractivos para los alumnos yfáciles de realizar en casa.

Prevención de riesgos - Concientizar a padres de familia ante estasituación.

- Sensibilizar a los padres de familia para que seanel principal ejemplo de sus hijos.

- Fomentar un dialogo entre las figuras educativasbasado en la confianza.

Estrategia de enseñanza y

aprendizaje a distancia (Parte I)

PropósitoQue el colectivo docente:

-Identifique los recursos de la primera temporada de Aprende en casa

y seleccione los más idóneos para el reforzamiento de los

aprendizajes de sus estudiantes.

Materiales-Documento de Orientaciones para apoyar el estudio en casa de

niñas, niños y adolescentes. Educación preescolar, primaria y

secundaria.

-Cuaderno de notas personal.

-Carpeta escolar electrónica.

Producto-Selección de recursos para incorporar al trabajo a distancia.

-Recomendaciones para madres y padres de familia en el apoyo a

sus hijas e hijos.

Pro

du

cto Elaboración de recomendaciones fundamentales

dirigidas a cada una de las siguientes figuras para

favorecer el aprendizaje de sus estudiantes en casa:

Página 20 de la guía de CTE Extraordinario

MAS MADRES Y PADRES DE FAMILIA

- Determinen un espacio en casa para que sus hijos realicen las actividades.

- Realicen horarios y rutinas para realizar las actividades (similares al horario escolar).

- Desarrollen empatía con sus hijos.- Eliminar distractores.- Mantener comunicación con los docentes.- Festejas y elogiar los logros de sus hijos.

Pro

du

cto Elaboración de recomendaciones fundamentales

dirigidas a cada una de las siguientes figuras para

favorecer el aprendizaje de sus estudiantes en casa:

Página 20 de la guía de CTE Extraordinario

SUS COLEGAS

- Compartir ideas y materiales para trabajar.- Motivarse entre todos.- Crear un compromiso con la labor docente.- Solucionar las barreras de aprendizaje que se presenten.- Realizar las planeaciones didácticas según las necesidades

de sus alumnos.- Establecer horarios de comunicación con padres de familia y

alumnos.

Pro

du

cto Elaboración de recomendaciones fundamentales

dirigidas a cada una de las siguientes figuras para

favorecer el aprendizaje de sus estudiantes en casa:

Página 20 de la guía de CTE Extraordinario

SUS ESTUDIANTES

- Establecer un horario con rutinas determinadas para realizar las actividades marcadas, así como integrar actividad física y hábitos alimenticios saludables.

- Respetar el espacio para estudio.- Compromiso con padres de familia y personal docente.

Estrategia de enseñanza y

aprendizaje a distancia (Parte II)

PropósitoQue el colectivo docente:

-Reflexione sobre cómo Aprende en casa II es el eje para organizar el

aprendizaje a distancia.

-Reflexione sobre la necesidad de articular el programa de Aprende en

casa II, los libros de texto gratuitos y las actividades propias, en la

organización de la enseñanza y el aprendizaje a distancia.

-Diseñe un esquema que articule los principales recursos a utilizar en la

enseñanza a distancia.

Materiales-Documento de Orientaciones para apoyar el estudio en casa de niñas,

niños y adolescentes. Educación preescolar, primaria y secundaria.

-Plan y programas de estudio vigentes.

-Libros de texto gratuitos del grado o asignatura que impartirá en el ciclo

2020-2021.

Producto-Esquema de articulación de los principales recursos a utilizar en la

enseñanza a distancia: programa Aprende en casa II, libros de texto

gratuitos y actividades propias.

Pro

du

cto

Elaboración de esquema que muestra la forma de

articular los recursos:

PROGRAMAS DE TV.

• Conocer los contenidos analizar los aprendizajes que favorece.

• Compartir con los padres de familia.

• Realizar actividades que complementen los contenidos de la programación de TV.

LIBROS DE TEXTO GRATUITOS.

• Compartir los links para trabajar con los libros.

• Priorizar la entrega de libros de manera ordenada.

• Trabajar con bibliografías que se cuenten en casa.

Pro

du

cto

Elaboración de esquema que muestra la forma de

articular los recursos:

ACTIVIDADES ADICIONALES.

•Mandar actividades, videos y cuentos por diferentes medios (correos, Whats App, plataformas).

•Manejo de cuadernillos para los que no cuenten con recursos digitales.

•Diseñar la evaluación diagnostica.

•Mantener reuniones con padres y alumnos por videollamadas.

CONSIDERACIONES GENERALES.

•Buena alimentación en los niños y dormir 8 horas para un buen rendimiento de las actividades.

•Crear horarios para realizar las actividades.

•Observación como método de evaluación.

• Seguimiento a dudas e inquietudes de los padres.

• Solicitar evidencias del trabajo que se realiza en casa.

•Actividades simples para realizar en casa.

La tarea de

docentes,

directores y

supervisores en la

enseñanza y

aprendizaje a

distancia

PropósitoQue el colectivo docente:

-Reflexione sobre el acompañamiento que cada uno brindará

a NNA, docentes y familias, desde su función, para una

enseñanza a distancia que favorezca el bienestar y el

aprendizaje de sus estudiantes.

Materiales-Documento de Orientaciones para apoyar el estudio en casa de

niñas, niños y adolescentes. Educación preescolar, primaria y

secundaria.

Producto-Estrategias para apoyar el aprendizaje en casa.

Pro

du

cto

Elaboración de estrategia para apoyar al

aprendizaje en casa.

ASPECTO ACTIVIADES RESPONSABLES

1. Censo de niñas y niños por grado y grupo.

- Encuestas- Formularios - Entrevistas por videollamada- Directorio de padres de familia

Directivos Docentes

2. Organización de los medios y recursos para el aprendizaje.

- Recolectar datos personales de padres y alumnos

- Identificar por medio de encuestas o entrevistas los medios con los que cuentan

- Proporcionar lista de materiales a utilizar

DirectivosDocentes Padres de familia

Pro

du

cto

Elaboración de estrategia para apoyar al

aprendizaje en casa.

ASPECTO ACTIVIADES RESPONSABLES

3. Apoyo y acompañamiento pedagógico a NNA• Apoyo

socioemocional• Apoyo para el

aprendizaje

- Recaudar evidencias del trabajo que se realiza en casa.

- Realizar evaluaciones - Estimulación y motivación

constante por medio de videos y audios

Docentes

4. Colaboración y apoyo de madres y padres de familia

- Establecer reglas para contactos entre docentes y padres de familia: horarios, respeto, tolerancia, etc.

- Enviar videos de bienvenida a padres y alumnos

- Comunicación constante y resolución de dudas.

- Videos cortos enseñando actividades.

Docentes Padres de familia

Pro

du

cto

Elaboración de estrategia para apoyar al

aprendizaje en casa.

ASPECTO ACTIVIADES RESPONSABLES

5. Censo del personal de la escuela.

- Encuestas al personal- Formularios - Directorio del personal docente- Conocer la situación emocional de los

docentes

Directivos

6. Recuperaciónde alumnos en riesgo o en situación de abandono de estudios.

- Realizar evaluaciones diagnosticas- Realizar un análisis de las evidencias

de trabajo- Elaboración de documentos y

actividades de apoyo- Llamadas telefónicas para mayor

contacto con padres de familia y conocer mas la situación

DirectivosDocentes Padres de familia

Pro

du

cto

Elaboración de estrategia para apoyar al

aprendizaje en casa.

ASPECTO ACTIVIADES RESPONSABLES

7. Contactar y conocer mas a los alumnos nuevos.

- Enviar videos de bienvenida para padres y alumnos.

- Que las niñas y niños manden videos de bienvenida a las docentes.

- Entrevista por videollamada con alumnos.

DocentesPadres de familia

8. Favorecer la comunicación e intercambio de saberes y experiencias docentes.

- Videollamadas de manera semanal- Intercambio de opiniones y

estrategias- Establecer horarios de comunicación

DirectivosDocentes Padres de familia

9. Favorecer la colaboración para apoyar a los que mas lo necesitan.

- Inclusión educativa- Contacto y comunicación con padres

de familia- Estrategias para que todos aprendan

DocentesPadres de familia