Fiebre en Pediatria

Post on 31-Jan-2016

28 views 0 download

description

Fiebr en niños

Transcript of Fiebre en Pediatria

Fiebre en Pediatría

Principal motivo de consulta pediátrica

La etiología no necesariamente

es infecciosaLa presencia de

fiebre indica actividad

inflamatoria• 25-30% de la consulta • 60 % urgencias pediátricas

La fiebre ocupa sin lugar

Semiología de la fiebre

Por la magnit

ud:

menos de 38ºC como febrícula,

38 a 39.5ºC, fiebre

moderada

39.6 a 40.9ºC

elevada o hiperpirexia

Más de 41ºC se

trata de una hipertermia.

Semiología de la fiebre

Por el tiempo de evolución:

Aguda cuando tiene menos de dos semanas

Subaguda cuya duración es mayor de dos semanas y que denota una falla o resistencia al tratamiento.

Crónica traduce un proceso de larga evolución.

Evaluación clínica de la Fiebre• Evaluar riesgo de enfermedades graves • Sistema de semáforo• Frecuencia cardiaca (riesgo intermedio)• Edad La frecuencia cardíaca (lpm)

<12 meses > 160

12-24 meses > 150

25 años > 140

Criterios de ROCHESTER

Que incluyen el resultado de determinaciones analíticas para identificar a lactantes menores de 3 meses con bajo riesgo de

infección bacteriana

ESCALA DE YALE

Para niños de entre 3 meses y 3 años se emplea la escala observacional de Yale (YOS) (tabla 3). Si la puntuación es ≤ 10 solo hay un 3% de probabilidad de IBG; si está entre 10 y 15 asciende a un 26% y alcanza el 92% si ≥ 16.

SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS

• Enfermedad meningococica • Lesiones mayores 2mm (purpura)• Llenado capilar > 3 seg• Rigidez cuellos

• Meningitis bacteriana • Rigidez del cuello• Fontanela abultada• Disminución del nivel de conciencia • Estado epiléptico convulsivo

SIGNOS Y SINTOMAS ESPECIFICOS

• ITU niño menos de 3 meses• ITU niño de 3 meses mas• vómitos• mala alimentación• letargo• irritabilidad• dolor o sensibilidad abdominal• frecuencia o disuria urinaria.

• Artritis séptica • hinchazón de una extremidad o

articulación• no usar una extremidad• No soportan el peso

TRATAMIENTO POR MEDIOS FISICOS

• Colocar en un ambiente fresco y ventilado• Pérdida de calor por conducción 15%• Se desnuda al paciente se pierde por irradiación 50%, y por

evaporación 30% (25% por la piel y 5% por la vía aérea) • Al retirar la ropa se favorece la pérdida por convección (5%).

• Fiebre de difícil control (inmersion-baño)• Agua templada 35-36 °C por 20 mint.

TRATAMIENTO CON ANTIPIRETICOS

• AINEs• Metamizol • Ibuprofeno

• Inhibidores la COX1• Paracetamol

CONVULSIONES FEBRILES • Las crisis febriles son el tipo de convulsión más frecuente

en la infancia. • Ocurren típicamente entre los 6 meses y los 6 años de

edad y pueden afectar al 3-5% de los niños. • Si la crisis persiste, está indicado el tratamiento con

diazepam por vía iv. lenta (0,3 mg/kg a un ritmo de 2 mg/min, máximo 5 mg por dosis para < 5 años y 10 mg para ≥ 5 años)

BIBLIOGRAFIA • http://

publications.nice.org.uk/feverish-illness-in-children-cg160/recommendations

• http://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1141

GRUPOS DE ALTO RIESGO• Piel o labios de color pálido o azul • No hay respuesta a estímulos• No despierta o si lo hace no logra quedarse

despierto• Llanto débil, agudo o continuo• Frecuencia respiratoria mayor de 60 rpm• Tiraje moderada o grave• Reducida turgencia de la piel• Fontanela abultada.

GRUPOS DE RIESGO INTERMEDIO

• Palidez de la piel, los labios o la lengua informado por el padre o cuidador

• Ninguna sonrisa• Despierta sólo con la estimulación prolongada• Disminución de la actividad• Aleteo nasal• Membranas mucosas secas• Mala alimentación en los bebés• Diuresis reducida• Rigores

GRUPOS DE RIESGO BAJO• Color normal de la piel, los labios y la lengua• Responde normalmente a las señales sociales • contenido / sonrisas• Permanece despierto o despierta rápidamente• Fuerte grito normal o no llorar• Piel y ojos normales• Membranas mucosas húmedas.

Uso de Parcetamol-Ibuprofeno• Si solo el niño aparece en dificultades• No dar los dos a la vez • Si la fiebre persiste antes de la siguiente dosis