Filosofía

Post on 10-Jul-2016

213 views 0 download

Transcript of Filosofía

Grupo :

Geólogos del Saber

Jasson AndreeMARCHENA

CHAVEZ

Michael RaphaelPARIAMANCO

ORELLANO

Félix AmstronDIAZ ORTIZ

Orlando Manuel CABANILLAS

ESPEJO

GustavoQUIROZ

CARDENASINTEGRANTES:

NATURALEZA HUMANA

Es el concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar.

Además es la parte del comportamiento humano que se cree sea normal e invariable a través de largos periodos de tiempo y contextos culturales de los más variados. Lo que sí es cierto, es que querer comprender el mundo hace parte de la naturaleza humana.

NATURALEZA DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO

Se define como el reflejo activo de las cualidades generales de los objetos y fenómenos en el cerebro humano.

El conocimiento humano y verdadero está representado por la siguiente relaciónCONOCIMIENTO: INFORMACION + VIVENCIA (C = I + V)

NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

La filosofía del saber investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza.

Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo: La realidad existe de manera independiente de la

mente humana La naturaleza es regular, al menos en alguna

medida El ser humano es capaz de comprender la

naturaleza

LOS SIETE SABIOS DE GRECIA

También conocidos como «los siete sensatos».Así se llamaron los eruditos griegos que vivieron entre los siglos VII y VI a. C. y destacaron en la ciencia, la filosofía y la política.

Estos sabios reflexionaban acerca del mundo y de la vida humana, trataban de explicar los fenómenos físicos como el curso de los astros, las estaciones y también cuestiones de aritmética y geometría.Sus identidades difieren según las diferentes versiones.

Los nombres que suelen aparecer con mayor frecuencia son:1.Bías de Priene.2.Cleóbulo de Lindos.3.Periandro de Corinto.4.Pítaco de Mitilene.5.Quilón de Esparta.6.Solón de Atenas.7.Tales de Mileto.

BÍAS DE PRIENE(S. VI a.c)

Era conocido por su moral práctica y por el poco valor que le daba a la riqueza. En una ocasión en la que Priene, fue saqueada, salió de la ciudad totalmente desnudo diciendo: «Me llevo todo lo que tengo».

FRASES:

• Piensa lo que haces.

• Gánate a la gente por la persuasión no por la violencia.

• La mayor parte de los hombres son deshonestos.

CLEÓBULO DE LINDOS(S. VI a.c)

Se le atribuye la máxima La moderación es lo mejor. Gobernó como tirano de Lindos, en la isla griega de Rodas, c. 600 a. C. También se conoce su aforismo Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario.

FRASES:

• Preocupémonos de hacernos bien en cuerpo y alma.

• No animes la burla con tus sonrisas. Te harás detestar de aquellos a quienes ridiculizan.

PERIANDRO DE CORINTO(S. VII-VI a.c)

Tirano de Corinto que propició una gran prosperidad y estabilidad durante su mandato. Se ocupó de reglamentar y humanizar el trabajo de los esclavos, protegió a la clase social de los campesinos pobres y obligó a la nobleza a reducir la suntuosidad de sus gastos.

FRASES:

• El descanso es cosa buena.

• No divulgues conversaciones secretas.

• Muéstrate digno de tus padres.

PITACO DE MITILENE(640-568 a. c)

General que venció a los atenienses. Sus conciudadanos le nombraron rey de Mitilene, ciudad que gobernó sabiamente durante diez años restringiendo el poder de la nobleza y apoyándose en las clases populares.

Se cuenta que mataron a su hijo y cuando trajeron al asesino, ante él, Pitaco lo dejó en libertad, expresando: «El perdón es mejor que el castigo».

FRASES:

• Ama a tu prójimo aunque seas ligeramente inferior a él.

• Adquiere honestidad.

• Ayuda a tus amigos.

QUILÓN DE ESPARTA(S. VI a.c)

Estadista espartano que elaboró gran parte de la constitución atribuida a Licurgo, al que se atribuye la militarización de Esparta y la educación castrense de la juventud. La tradición dice que Quilón al ver a su hijo ganar un premio en los Juegos Olímpicos murió de alegría en los brazos de éste.

FRASE:

• Camina lentamente si es para festejar con tus amigos, con toda prisa si es para socorrer sus infortunios.

SOLÓN DE ATENAS(638- 558 a. c)

Legislador considerado uno de los precursores de la democracia ateniense.Anuló todas las deudas que pesaban sobre los campesinos y decretó que todos los esclavos por deudas fueran liberados.

Escribió una Constitución que estableció un sistema de gobierno denominado «Timocracia» (gobierno de los ricos) u «Oligarquía» (gobierno de algunos).

FRASES:

• No te apresures demasiado a adquirir amigos; cuando los poseas, no los rechaces en la desgracia.

• Cuando hayas aprendido a obedecer, sabrás mandar.

TALES DE MILETO(624-546 a. c)

Llamado por Aristóteles «padre de la filosofía». Creó el grupo de los físicos jonios («fisiólogos»)Intentó describir el origen del mundo diciendo que el agua era el principio de todas las cosas.

Averiguó la causa de los eclipses, e incluso logró predecirlos (se dice que predijo el eclipse solar del 28 de mayo de 585 a. C.). En Egipto estudió geometría y logró determinar la altura de las pirámides mediante unos teoremas relativos a los triángulos (teoremas de Tales).

FRASES:

• Recuerda a tus amigos, estén ausentes o presentes.

• No te embellezcas por tu exterior; es por tu género de vida por lo que debes embellecer.

• La mayor satisfacción es conseguir lo que se desea.

VALOR ASIGNADO A LA MUJER DE LA ACTUALIDAD

Dentro de una sociedad donde la mujer necesita estar capacitada para enfrentar los retos cotidianos, la mujer debe mantener y cultivar valores de pronto con mayor insistencia que el hombre.

FILOSOFÍA DE LO ABSURDO

Establece que los esfuerzos realizados por el ser humano para encontrar el significado absoluto y predeterminado dentro del universo fracasarán finalmente debido a que no existe tal significado (al menos en relación al hombre).

ORIGEN

Nace cuando el filósofo y escritor argelino Albert Camus, partiendo del movimiento existencialista se aparta de esa línea filosófica al publicar su manuscrito El mito de Sísifo. También se relaciona con "El extranjero", obra del mismo autor.

ANALOGIA: Aforismo y Axioma

• Aforismo (‘definir’) es una declaración u oración concisa.

• Axioma es una proposición que se considera «evidente» y se acepta sin requerir demostración previa.

INFERIMOS QUE:

• Los aforismos son el resultado de la experiencia, mientras que los axiomas son verdades obvias que no requieren una comprobación.

GRACIAS