Financiación Pública para Emprendedores

Post on 23-Jun-2015

250 views 0 download

description

Presentación sobre subvenciones públicas que están en vigor a día de hoy, como son la capitalización del paro o la convocatoria de ayudas "Madrid Tax Free" para incentivar las actividades económicas; además de profundizar en los procedimientos que se deben llevar para solicitar las ayudas, analizando los sectores y los ámbitos de actuación (Unión Europea, ámbito estatal, autonómico y local).

Transcript of Financiación Pública para Emprendedores

FINANCIACIÓN PÚBLICA PARA EMPRENDEDORES

AGOSTO 2014

FINANCIACIÓN EMPRENDEDORES

Para el desarrollo de mi negocio, necesito FINANCIACIÓN.

Una de las maneras de conseguirla es a través de ayudas y subvenciones, pero NUNCA deben condicionar validez y viabilidad de un proyecto empresarial.

QUE VEREMOS HOY

1. AYUDA PUBLICA

2. OTRAS FORMAS FINANCIACIÓN

– AVALMADRID E ICO

3. SECTORES

4. SUBVENCIÓN. DEFINICIÓN Y PROCEDIMIENTO

QUE VEREMOS HOY

5. POR ÁMBITO ACTUACIÓN:

– U.E.

– NACIONAL

• ENISA.

• CDTI.

• CAPITALIZACIÓN POR DESEMPLEO.

– CAM.

– AYUNTAMIENTO DE MADRID.

• TAX FREE.

1. DEFINICIÓN AYUDA PÚBLICA

La disposición gratuita de fondos públicos realizada a personas o entidades públicas o privadas por razón del estado, situación o hecho en que se encuentre.

1. TIPOS

Asesoramiento empresarial

Bonificación cuotas Seguridad Social

Directas por contratación

Financieras

A la inversión

Innovación

Mejora competitividad

I+D

………

2. OTRAS FORMAS FINANCIACIÓN

LÍNEAS DE FINANCIACIÓN Y CRÉDITOS

- Aval Madrid

- ICO

- Business Angels. Inversores de riesgo

- Crowdfunding. Micro mecenazgo

2. AVALMADRID

AVALMADRID LÍNEA EMPRENDEDORES

Todas aquellas Pymes y autónomos :

• Ubicados en Comunidad de Madrid.

• No mas de 24 meses.

• Recursos propios de al menos el 25% de su plan de inversión.

2. AVALMADRID

FINALIDAD:

Potenciar la creación de empresas en la Comunidad de Madrid, sobre proyectos empresariales viables y rentables en términos de generación de riqueza y empleo.

INVERSIONES REALIZABLES:

Adquisición de activos fijos, Activo circulante necesario para el desarrollo de la actividad y puesta en marcha de la sociedad.

2. AVALMADRID

TIPO DE FINANCIACIÓN: Préstamo, Leasing

CONDICIONES FINANCIERAS

Tipo de interés: a partir de Euribor + 3,00%

Comisión de Apertura: 0,50% - 1,00%

Plazo: Hasta 5 años.

Importe Máximo: 60.000 €

2. AVALMADRID

AVALMADRID LÍNEA IMPULSA PYME

PARA: Aquellas Pymes y autónomos que ejercen su actividad y realizan la inversión objeto de la ayuda, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

FINALIDAD: Mejorar las necesidades de circulante y/o liquidez de las pymes y autónomos de la Comunidad de Madrid con unos mayores plazos y mejores tipos de interés con la correspondiente ayuda a su financiación

2. AVALMADRID

INVERSIONES REALIZABLES: Avales financieros para respaldar Pólizas de Crédito, Préstamos de Tesorería, Préstamos de Reestructuración financiera, Avales para el cobro anticipado de Subvenciones.

TIPO DE FINANCIACIÓN: Pólizas de Crédito, Préstamos de Tesorería, Préstamos de Reestructuración financiera, Avales para el cobro anticipado de Subvenciones.

2. AVALMADRID

CONDICIONES FINANCIERAS:

• Tipo de Interés: a partir de Euribor + 3,00%

• Comisión de apertura: 0,5% - 1%

• En pólizas de crédito, comisión de disponibilidad por Entidad Financiera: 0,15% trimestral

• Importe: hasta 400.000 € (ampliables)

2. LÍNEAS ICO. INSTITUTO CRÉDITO OFICIAL

Es un banco público, Ministerio de Economía y Competitividad.

• Sus líneas de mediación se canalizan a través de entidades de crédito privado por intermediación bancaria, y están abiertas a todas las empresas, independientemente de su tamaño.

2. ICO

• No aplican comisiones.

• Los términos y condiciones de financiación las establece el ICO, independientemente de la entidad colaboradora que conceda el préstamo.

• Plazos de amortización de 1 a 20 años, con posibilidades de carencias.

• No se requieren muchos trámites burocráticos para solicitarlas.

• Préstamos de hasta 10 millones de euros.

• Tipos de interés preferenciales.

2. ICO

DOS ÁREAS DE ACTIVIDAD:

1. EMPRESAS Y EMPRENDEDORES.

Empresas y Emprendedores 2014.

Garantía SGR/SAECA 2014.

Pagarés y Bonos de Empresas 2014.

Innovación Fondo Tecnológico 2013-2015.

Comercio Minorista 2014.

2. INTERNACIONAL Y EXPORTADORES. Líneas disponibles:

3. SECTORES

• Agrario/ Ganadero

• Ambiental

• Cultural

• Investigación y Desarrollo

• Energético

• Transporte

• Exportación

3. SECTORES ACTIVIDAD

En función de la actividad económica desarrollada pueden existir.

- UBICACIÓN ACTIVIDAD ECONÓMICA.

- v.gr. Zonas Despobladas.

- FOMENTO DE LA INNOVACIÓN: v.gr..

- Enisa

CDTI (Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial)

4. MARCO LEGAL subvención

• Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de

Subvenciones.

• Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

• Ley 2/1995, de Subvenciones de la Comunidad de Madrid.

• Decreto 222/1998, por el que se desarrolla la Ley de Subvenciones de la Comunidad de Madrid.

4. DEFINICIÓN subvención

Toda disposición dineraria a favor de personas públicas o privadas, y que cumpla los siguientes requisitos:

• Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios.

4. DEFINICIÓN subvención

• Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido.

• Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiada tenga por objeto el fomento de una actividad de utilidad pública o interés social o de promoción de una finalidad pública.

4. EXCLUSIONES

Se excluyen del ámbito aplicación Ley, unas actividades, destacando para este caso:

………….

• g) Los beneficios fiscales y beneficios en la cotización a la Seguridad Social.

• h) El crédito oficial, salvo en los supuestos en que la Administración pública subvencione al prestatario la totalidad o parte de los intereses u otras contraprestaciones de la operación de crédito.

4. PROCEDIMIENTO

• Bases

• Convocatoria

• Solicitud

• Resolución concesión o denegación

• Justificación Económica , Documental y Física

• Cobro

• Seguimiento cumplimiento compromisos

5. AMBITO DE LAS AYUDAS

Unión Europea.

Estatal.

Autonómica- Comunidad de Madrid.

Local- Ayuntamiento de Madrid.

5. UNIÓN EUROPEA

• GENÉRICAS.

• DE CARÁCTER PLURIANUAL:

Periodos de programación: 2007-2013

2014-20020

• NO DIRECTAS: A través de los EMS.

5. UNIÓN EUROPEA

- Empleo e Innovación Social (EaSI) 2014-2020.Hay un eje de Micro financiación y emprendimiento social.

- Competitividad de la empresas y pymes (COSME).

- Horizonte 2020.

5. DEFINICIONES UNIÓN EUROPEA

- MICROEMPRESA. Menos de 10 personas

Volumen Negocios < 2 millones de euros.

- PEQUEÑA EMPRESA. Menos de 50 personas

Volumen negocios < 10 millones de euros.

- MEDIANA EMPRESA. Menos de 250 personas y Volumen de negocios < 50 millones de euros o

balance general < 43 millones de euros.

5. ESTADO ESPAÑOL

Afectan a TODO el Estado español.

En función actividad.

Bases estatales, gestión CA.

5. ENISA

Empresa Nacional de Innovación SA

Empresa pública

Actuar de prestamista de riesgo de la pyme española, no de autónomos, y dinamizar el mercado de capital riesgo.

Son préstamos participativos, sin garantías ni avales, el tipo de interés está vinculado a los resultados.

5. ENISA

CARACTERÍSTICAS :

• Vencimiento a largo plazo (4 a 9 años).

• Largo periodo de carencia (1 a 4 años).

• Intereses: Fijo (EUR + %) + variable (BAI/FP).

• Cuantía: de 25.000 a 1.500.000 euros.

5. ENISA

• Proyecto viable, desde el punto de vista técnico y económico (plan de negocio).

• Solvencia de la estructura financiera y económica (fondos propios).

• Estados financieros auditados (para operaciones aprobadas >300.000 €) y cuentas depositadas en el Registro (resto).

• Cualquier sector de actividad, excepto inmobiliario y financiero.

5. ENISA

LINEAS

• Jóvenes Emprendedores.

• Emprendedores.

• Competitividad.

• Mercados Alternativos.

• Fusiones y adquisiciones.

• Línea Agenda Digital.

5. CDTI

Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial Entidad pública empresarial

Financiar proyectos tecnológicos, no empresas, desde su desarrollo hasta su internacionalización.

También evaluador externo en programas de financiación de proyectos de I+D+i.

5. CDTI

• Siempre abiertas(salvo excepciones).

• Alta cobertura de financiación: hasta el 75% (excepcionalmente el 85%) con tramo no reembolsable (subvención) y otro reembolsable (préstamo).

• Se recogen gastos desde la solicitud preliminar.

• Ser una sociedad mercantil.

5. CDTI

• Triple evaluación: tecnológica; capacidad de la empresa y el equipo; y rentabilidad económica de la propuesta.

• Garantías adicionales (avales, Afianzamiento).

• Orientación del proyecto al mercado.

• Aspectos diferenciales.

• Informe para deducciones fiscales.

5. CDTI

Diferentes programas, tanto a nivel nacional como internacional:

• Financiación de proyectos de I+D+i y de creación y consolidación de empresas de base tecnológica.

• Financiación de empresas innovadoras y de base tecnológica.

• Internacionalización de la I+D+i.

5. CAPITALIZACIÓN POR DESEMPLEO

REQUISITOS

• Ser beneficiario de una prestación por desempleo de nivel contributivo.

• Tener pendiente de percibir al menos tres meses de prestación.

• No haber iniciado la actividad económica momento solicitud.

• No una similar en los cuatro años anteriores.

5. CAPITALIZACIÓN POR DESEMPLEO

TIPOS DE ACTIVIDAD

– COOPERATIVA.

Socio trabajador o de trabajo y de carácter estable no temporal.

– SOCIEDAD LABORAL

Socio trabajador o de trabajo y de carácter estable no temporal.

– TRABAJADOR AUTÓNOMO.

5. CAPITALIZACIÓN POR DESEMPLEO

• Si hubiera impugnado el cese de la relación laboral. Presentar después de que se haya resuelto el procedimiento correspondiente.

• Iniciar la actividad en el plazo máximo de un mes desde la resolución de concesión del derecho, y en todo caso, con fecha posterior a la solicitud.

5. CAPITALIZACIÓN POR DESEMPLEO

CUANTÍA SUBVENCIÓN:

TRABAJADORES AUTÓNOMOS

• Hasta el 60%: para inversión necesaria.

• Resto: compensación cuotas mensuales S. S.

5. CAPITALIZACIÓN POR DESEMPLEO

COOPERATIVA. Aportación obligatoria establecida con carácter general.

SOCIEDAD LABORAL: importe de la adquisición de acciones o participaciones del capital social.

Hombres que tengan hasta 30 años de edad.

Mujeres que tengan hasta 35 años.

Personas discapacitadas.

– El límite máximo es del 100% pago de la inversión.

5. COMUNIDAD DE MADRID

• Programa de Promoción del Empleo Autónomo.

Ámbito nacional, gestionada por las Comunidades Autónomas.

En CA Madrid no convocada desde 2012

• Pago único o Capitalización por desempleo

• Proyectos empleo rurales

• Autoempleo Sierra Norte de Madrid.

Ultima convocatoria 2013

5. AYUNTAMIENTO DE MADRID

AYUNTAMIENTO DE MADRID

TAX FREE

5. TAX FREE.AYUNTAMIENTO MADRID

OBJETO

Fomentar e impulsar la actividad económica en la ciudad de Madrid, mediante la subvención de determinados tributos municipales, mediante la devolución del 100% de las cuotas satisfechas. desde el día 1 de enero de 2011 hasta el día 2 de diciembre de 2015, teniendo derecho a su devolución y/o reintegro como máximo durante dos anualidades consecutivas.

5. TAX FREE.AYUNTAMIENTO MADRID

LINEA 1. EMPRENDEDORES

• Ser micro, pequeña o mediana empresa.

• De nueva creación: Constituido a partir de 1 de enero de 2011.

• Tener el domicilio fiscal o el establecimiento del negocio en ciudad de Madrid.

• Que para el ejercicio de su actividad la empresa haya abonado de manera efectiva, los tributos municipales, que estuviera obligado a abonar en período voluntario o en vía ejecutiva.

LINEA 2. MERCADOS.

• Además de los requisitos línea 1.

• Concesionarios del servicio público de los Mercados Municipales.

• Usuarios de los locales comerciales de los Mercados Municipales de la ciudad de Madrid.

5. TAX FREE.AYUNTAMIENTO MADRID

GASTOS SUBVENCIONABLES:

• Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)

• Tasa de Residuos Urbanos (TRU)

• Tasa de Paso de Vehículos (TPV)

• Tasa de Prestación de Servicios Urbanísticos

5. TAX FREE.AYUNTAMIENTO MADRID

TRAMITACIÓN • Solicitud de Ayuda y Documentación

• Plazos de presentación:

– Desde el 1 de mayo Hasta 30 de septiembre 2014

– Desde el 1 de octubre de 2014 hasta 30 de abril de 2015

– Desde el 1 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2015

• Resolución de concesión

• Justificación

– Impreso "Aportación de Cuenta Justificativa".

• Pago

5. TAX FREE.AYUNTAMIENTO MADRID

VIVERO DE CARABANCHEL Calle Cidro, nº 3 28044 Madrid

Tfno.: +34 915 115 131

viverocarabanchel@cink-emprende.es

https://www.facebook.com/pages/Vivero-de-Empresas-de-

Carabanchel/183860195016323

@ViveroCarabanch

GRACIAS POR SU ASISTENCIA