FISIOLOGÍA DE LA CONDUCTA - Psicologia I.E.S. … · bases biolÓgicas de la conducta y el...

Post on 25-Sep-2018

230 views 2 download

Transcript of FISIOLOGÍA DE LA CONDUCTA - Psicologia I.E.S. … · bases biolÓgicas de la conducta y el...

BASES BIOLÓGICAS DE LA

CONDUCTA Y EL

PENSAMIENTO

-LA HERENCIA BIOLÓGICA -EL SISTEMA NERVIOSO -LOCALIZACIONES Y FUNCIONES DEL CEREBRO -LA INVESTIGACIÓN DEL CEREBRO -EL SISTEMA ENDOCRINO

LAS ZONAS DEL ENCÉFALO

LAS ZONAS DEL ENCÉFALO

CEREBRO

POSTERIOR

CEREBRO

MEDIO

CEREBRO

ANTERIOR

CEREBRO POSTERIOR

• CEREBELO. Responsable: – de la coordinación motora y muscular

– Del equilibrio

• TRONCO CEREBRAL: – BULBO RAQUÍDEO: Centro de control de:

• Funciones cardiacas, vasoconstrictoras y respiratorias

• Actividades reflejas (vómito)

CEREBELO

BULBO

RAQUÍDEO

PROTUBERANCIA

•FUNCIONES CARDIACAS,

VASOCONSTRICTORAS Y RESPIRATORIAS

•ACTIVIDADES REFLEJAS (VÓMITO)

CEREBRO POSTERIOR

CEREBELO

BULBO RAQUÍDEO

(cuerpo calloso)

PROTUBERANCIA (puente de Valorio)

CEREBRO MEDIO O MESENCÉFALO

TRES PARTES:

• PEDÚNCULOS CEREBRALES: – Fibras que conducen los estímulos hacia y desde

la corteza cerebral

• TUBÉRCULOS CUADRIGÉMINOS: – Cuatro cuerpos a los que llega información visual

(2 superiores) y auditiva (2 inferiores)

• CANAL CENTRAL O ACUEDUCTO DE SILVIO

DIENCÉFALO

(cuerpo calloso)

CEREBRO ANTERIOR

TÁLAMO

-centro de enlace de

los impulsos nerviosos

sensitivos:

-MÉDULACEREBRO

- Regula y coordina las

manifestaciones

externas de las

emociones (gato)

CEREBRO ANTERIOR

HIPOTÁLAMO

-Regula:

temperatura, apetito,

equilibrio del agua,

metabolismo de

carbohidratos y grasas,

comportamiento

reproductor, presión

arterial y sueño.

-Regula funciones de

hipófisis

CEREBRO ANTERIOR

SISTEMA

LÍMBICO

FORMADO POR PARTES DE:

TÁLAMO, HIPOTÁLAMO,

HIPOCAMPO, AMÍGDALA,

SEPTUM, UNIDAD

FUNCIONAL

MOTIVACIÓN,

EMOCIÓN, MEMORIA,

RECUERDOS.

Tálamo

hipotálamo

hipocampo

amigdala

septum

CEREBRO ANTERIOR

SISTEMA

RETICULAR

•ACTIVA FUNCIONES

CEREBRO:

VIGILANCIA Y

CONCIENCIA

• ATENCIÓN

•DISCRIMINADOR DE

LOS ESTÍMULOS

SENSORIALES

CEREBRO ANTERIOR

HEMISFERIOS CEREBRALES

• El hemisferio izquierdo regula las actividades del lenguaje y las funciones del lado derecho

• El hemisferio derecho procesa funciones perceptivas y espaciales y el lado izquierdo

• Actividades 5 y 9

HEMISFERIOS CEREBRALES

Habilidad

científica

Control de la

Mano derecha

HEMISFERIOS CEREBRALES

• Divididos por una cisura central: c. interhemisférica • Conectados por el cuerpo calloso • Recubiertos por el cortex (4 mm) plegado

formando circunvoluciones • Formado por sustancia gris (cuerpos neuronales) y

sustancia blanca (fibras nerviosas, mielina) • Pagina 85

• síndrome de Sperry: http://www.slideshare.net/jvelaleon/sistema-

nervioso-2420592

HEMISFERIOS CEREBRALES

• Cisuras de Rolando y Silvio

• Divididos en LÓBULOS:

– L. Frontal

– L. Parietal

– L. Occipital

– L. temporal

LÓBULOS CEREBRALES

Cisura de Rolando

Cisura de Silvio

LÓBULOS CEREBRALES

Lóbulo occipital FUNCIONES: • Área Visual:

Recibe los impulsos visuales que llegan del nervio óptico

• Área Psico-visual: Interpreta y reconoce los impulsos auditivos

LÓBULO FRONTAL

ÁREA DE BROCA

FUNCIONES: • Área Motriz:

- Salen los impulsos, las órdenes para que los nervios motores (eferentes) activen los músculos.

- Su representación funcional se denomina «Homúnculo de Penfield»

• Área Psico-motriz - Área de planificación de movimientos - El área de Broca programa el habla y su

alteración produce AFASIA MOTORA (pag34)

• Corteza Prefrontal (el más «humano» ):

Es el que madura más tarde (20-22 años) - Planificación - Percepción del riesgo y control del impulso - Valores. - Funciones mentales superiores

LÓBULO PARIETAL FUNCIONES: • Área de la Sensibilidad Gral:

- Llegan los impulsos que los nervios sensitivos (aferentes) recogen (tacto).

- Su representación funcional se denomina «Homúnculo de Penfield»

- Llegan también las sensaciones olfativas y del gusto

• Área Psico-sensitiva:

- Interpreta las sensaciones que recibe.

- Centro de comprensión de las palabras escritas

HOMÚNCULO DE PENFIELD. ÁREA SENSORIAL

• El área primaria olfativa se localiza en la superficie medial del lóbulo temporal, y el área primaria gustativa en la cara anterior de la circunvolución central posterior del lóbulo parietal.

• Actividad 10

• http://www.scribd.com/doc/17507922/Corteza-cerebral

• www.iqb.es/neurologia/visitador/v004.htm

HOMÚNCULO DE PENFIELD

LÓBULO TEMPORAL

ÁREA DE WERNICKE

FUNCIONES: • Área Auditiva:

- Recibe los impulsos que le llegan del nervio auditivo

• Área Psico-auditiva:

- Interpreta los impulsos auditivos

- El área de Wernicke interpreta las palabras habladas y su alteración produce AFASIA SENSORIAL

SISTEMAS LÍMBICO Y

RETICULAR

Situados debajo de la corteza cerebral en forma de doble anillo

• SISTEMA LÍMBICO: – Se encarga de gestionar las respuestas a

estímulos EMOCIONALES

– Se localiza en el “limbo” entre el cerebro primitivo y la corteza cerebral, alrededor del tálamo y en forma de doble anillo

– Actividad 6

CEREBRO ANTERIOR

SISTEMA

LÍMBICO

FORMADO POR PARTES DE:

TÁLAMO, HIPOTÁLAMO,

HIPOCAMPO, AMÍGDALA,

SEPTUM, UNIDAD

FUNCIONAL

MOTIVACIÓN,

EMOCIÓN, MEMORIA,

RECUERDOS.

Tálamo

hipotálamo

hipocampo

amigdala

septum

SISTEMA LÍMBICO

• Hipocampo: MEMORIA

– Fundamental para TRANSFERIR los datos de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo

• Amígdala cerebral:

– Activación de las respuestas emocionales

– Procesos de memoria-aprendizaje

– “secuestro emocional”

SISTEMA RETICULAR

SISTEMA

RETICULAR

•ACTIVA FUNCIONES

CEREBRO:

VIGILANCIA Y

CONCIENCIA

• ATENCIÓN

•DISCRIMINADOR DE

LOS ESTÍMULOS

SENSORIALES

LA INVESTIGACIÓN DEL

CEREBRO • Directamente

– MANIPULANDO EN CADÁVERES O ANIMALES • Autopsias de Broca (área del habla)

• Autopsias de Sperry (funciones cuerpo calloso)

• Autopsia en Gage (lóbulo frontal)

• Experimentos de Fulton-Jacobsen y lobotomías

• Por otros métodos:

– Electroencefalograma

– Angiografía cerebral

– Escáner o TAC

– TEP y resonancia magnética

LOBOTOMÍAS

Destrucción o extirpación de los lóbulos prefrontales de la corteza cerebral.

Técnica quirúrgica introducida por el psiquiatra portugués Moniz en 1936 como un medio para controlar la conducta agresiva o violenta

Trabajo por el cual Moniz recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1949

http://es.encarta.msn.com/encnet/refpages/RefArticle.aspx?refid=761552208

EL SISTEMA ENDOCRINO

EL SISTEMA ENDOCRINO

• Es un entramado de glándulas (glándulas endocrinas) que segregan hormonas. Controladas por la HIPÓFISIS o PITUITARIA.

• Relacionado con el Sistema Nervioso Central y Vegetativo a través del HIPOTÁLAMO

LAS HORMONAS

– Son sustancias químicas (adrenalina, insulina, tiroxina…)

– Regulan procesos corporales:

• el crecimiento

• formación y el funcionamiento de distintos órganos

• la reproducción

• el metabolismo.

– Van directamente al torrente sanguíneo y provocan al llegar a su destino una respuesta, que aunque es más lenta que la producida si llega desde el SN, se mantiene en un periodo más prolongado.

GLÁNDULAS DEL SISTEMA ENDOCRINO

HIPÓFISIS O PITUITARIA Regula al resto

TIROIDES (tiroxina) crecimiento

• PARATIROIDES (paratiroidea) c. muscular

SUPRARRENALES (adrenalina) activación

PÁNCREAS (insulina) asimilación glucosa

OVARIOS (estrógeno) c. sexuales

TESTÍCULOS (testosterona) c. sexuales

• PLACENTA (progesterona) hipófisis feto

TRASTORNOS DEL SISTEMA

ENDOCRINO

• Déficit de insulina: Diabetes

• Trastornos en el resto de las glándulas: fatiga, pensamiento lento, cuadros depresivos, apatía, disminución del deseo sexual, etc.