Flujogramacion

Post on 01-Jan-2016

18 views 0 download

Transcript of Flujogramacion

Organización II

Procedimientos y procesos.

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Introducción

Las organizaciones demandanrecursos técnicos que les permitanprecisar, mediante diagramas de flujoy mapas de proceso, los elementosnecesarios para llevar a cabo susfunciones en forma lógica yconsistente.

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Introducción

• Diagramar es representar gráficamente hechos, situaciones,movimientos, relaciones o fenómenos de todo tipo por medio desímbolos que clarifican la interrelación entre diferentes factores y/ounidades administrativas, así como la relación causa-efecto queprevalece entre ellos.

• Este recurso constituye un elemento de juicio invaluable paraindividuos y organizaciones de trabajo; aquellos, porque así puedenpercibir en forma analítica y detallada la secuencia de una acción, loque contribuye sustancialmente a conformar una sólida estructurade pensamiento que fortalece su capacidad de decisión. Y lasorganizaciones, porque les permite dar seguimiento a susoperaciones mediante diagramas de flujo, elemento fundamentalpara descomponer en partes procesos complejos, lo cual facilita sucomprensión y contribuye a fortalecer la dinámica organizacional ya simplificar el trabajo.

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Los símbolos de diagramación empleados internacionalmente

• La American Society of Mechanical Engineers (ASME)

• La American National Standard Institute (ANSI). Procesamiento electronico de datos y diagramación administrativa

• La International Organization for Standarization(ISO) 9000

• Instituto Alemán de Estandarización, DeutschesInstitut fur Nurmung e. V. (DIN)

• Diagramas integrados de flujo (DIF),

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Símbolos de la norma ASME para elaborar diagramas de flujo.

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Bis

mar

Mén

dez

Ro

jas.

Do

cen

te M

AD

E

Bis

mar

nd

ez R

oja

s. D

oce

nte

MA

DE

Símbolos de la norma ANSI para elaborar diagramas de flujo (procesamiento

electrónico de datos).

Bis

mar

Mén

dez

Ro

jas.

D

oce

nte

MA

DE

Símbolos de la norma ANSI para elaborar diagramas de flujo

(diagramación administrativa).

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Bis

mar

Mén

dez

Ro

jas.

D

oce

nte

MA

DE

Bis

mar

Mén

dez

Ro

jas.

D

oce

nte

MA

DE

La International Organization forStandarization (ISO) normas ISO-9000:2000 (f

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Bis

mar

Mén

dez

Ro

jas.

D

oce

nte

MA

DE

Bis

mar

Mén

dez

Ro

jas.

D

oce

nte

MA

DE

El Instituto Alemán de Estandarización, DeutschesInstitut fur Nurmung e. V. (DIN), simbología para la norma del manejo de información (de la familia de

las normas ISO)

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Bis

mar

Mén

dez

Ro

jas.

D

oce

nte

MA

DE

Bis

mar

Mén

dez

Ro

jas.

D

oce

nte

MA

DE

Existen también otras simbologías para diagramar sin una certificación tan estricta que por su versatilidad se emplean en las organizaciones, como es el caso de los diagramas integrados de flujo (DIF), que son una representación gráfica de los modelos físicos y de comunicación de un proceso, entre las cuales sobresalen

dos estilos para describir el flujo de datos: 1. Yourdon-De Marco, y 2. Gane & Sarson (figura 7.6).

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Ventajas que ofrece la técnica de diagramación

De uso

Facilita el llenado y lectura del formato en cualquier nivel jerárquico.

De destino

Permite al personal que interviene en los procedimientos identificar y

realizar correctamente sus actividades.

De aplicación

Por la sencillez de su representación hace accesible la puesta en práctica

de las operaciones.

De comprensión e interpretación

Puede comprenderla todo el personal de la organización o de otras

organizaciones.

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Ventajas que ofrece la técnica de diagramación

De interacción

Permite más acercamiento y mayor coordinación entre

diferentes unidades, áreas u organizaciones.

De simbología

Disminuye la complejidad gráfica por lo que los mismos

empleados pueden proponer ajustes o simplificación de

procedimientos, utilizando los símbolos correspondientes.

De diagramación

Se elabora en el menor tiempo posible y no se requieren técnicas

ni plantillas o recursos especiales de dibujo.

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Clasificación de los diagramas de flujo

Por su amplia utilización y debido a todas las adaptaciones a que sonsometidos para satisfacer las necesidades particulares de cadatrabajo, los diagramas de flujo presentan muchas variantes, endiversas formas y con diferentes títulos.Para efecto de estudio los diagramas pueden clasificarse en los grupossiguientes:

•Que indican sucesión de hechos.•Con escala de tiempo.•Que indican movimiento.•Por su presentación.•Por su formato.•Por su propósito.

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Sucesión de hechos

Bis

mar

Mén

dez

Ro

jas.

D

oce

nte

MA

DE

Que indican movimientoB

ism

arM

énd

ezR

oja

s.

Do

cen

te M

AD

E

Por su presentaciónDiagrama de bloque

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Por su presentaciónDiagrama de detalle

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Por su formatoDiagrama de formato vertical

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Por su formatoDiagrama de formato horizontal

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Por su formatoDiagrama de formato tabular

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Por su formato Diagrama de flujo de operaciones y

formas.

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Diagrama de representación con ilustraciones y texto

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Maquila de ropa (utilizando la simbología ISO-9000)

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Para visualizar un procedimiento completo en el formato y con la simbología de más uso en las organizaciones, se incorpora un ejemplo con el

procedimiento “solicitud de vacaciones” en el formato tabular en el cual se utiliza la simbología de la norma ANSI (diagramación administrativa)

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Descripción del procedimiento.

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

¿Con qué procesos y estrategias se origina la actualización de los procedimientos en otros

estudios organizacionales?

• a) Reingeniería. • b) Simplificación administrativa. • c) Reorganización. • d) Autoevaluación. • e) Análisis de estructuras. • f) Servicio a clientes. • g) Benchmarking. • h) Control total de la calidad. • i) Empowerment. • j) Análisis de sistemas. • k) Estudios de viabilidad. • l) Estudios de factibilidad. • m) Análisis de costo-beneficio. • n) Otros.

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

RESUMEN

• El conocimiento de la técnica de diagramación y mapeo de procesosconstituye elementos decisivos para lograr una adecuada coordinación y elflujo eficiente de información en una entidad.

• La representación gráfica de todo tipo de hechos, situaciones, movimientosy documentos por medio de una simbología permite clarificar la interaccióne interrelación que existe entre ellos y las unidades administrativas de unaestructura organizacional.

• Elaborar diagramas de flujo con un lenguaje preciso y coherente es unrequisito fundamental para entender y manejar adecuadamente el cúmulode información que produce una organización. Bajo esta perspectiva, lossímbolos de diagramación que pueden utilizarse son los elaborados por laAmerican Society of Mechanical Engineers (ASME), American NationalStandard Institute (ANSI), International Organization for Standarization (ISO)y el Deutsches Institute fur Normung (DIN). Asimismo, es posible emplearlos símbolos de los diagramas integrados de flujo (DIF) en sus estilosYourdon-De Marco y Gane & Sarson y del flujograma de ingeniería deoperaciones y de administración y mejora de la calidad del proceso (DO).

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

RESUMEN

• El correcto uso de los dibujos y contenido de losdiagramas de flujo concede a las organizacionesventajas manifiestas en cuanto a su destino,aplicación, comprensión e interpretación de lainformación.

• Los diagramas de flujo se clasifican según lossiguientes criterios: que indican sucesión dehechos, con escala de tiempo, que indicanmovimiento y, por su presentación, formato ypropósito.

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE

Referencias bibliográficas

Franklin Fincowsky, E. B. (2000). Organización deempresas: análisis, diseño y estructura (Terceraedición ed. Vol. 1). México: Editorial McGraw-HillInteramericana.

Bismar Méndez Rojas. Docente MADE