Formación de órganos de reserva Tuberización Bulbificación Formación de raíces reservantes.

Post on 11-Apr-2015

114 views 1 download

Transcript of Formación de órganos de reserva Tuberización Bulbificación Formación de raíces reservantes.

Formación de órganos de reserva

• Tuberización

• Bulbificación

• Formación de raíces reservantes

Tuberización: Solanum tuberosum como modelo

Promueven tuberización:

• Fotoperíodos cortos

• Alta intensidad de luz

• Bajas temperaturas

• Niveles de nitrógeno en suelo no excesivos

Inicio de tuberización

Grados de inducción de la tuberización

Tuberización: respuesta fotoperiódica

Rol del fitocromo en la respuesta fotoperiódica

Rol del Fitocromo B

Tuberización: factores hormonales

• Las giberelinas inhiben la tuberización y promueven la elongación de los estolones manteniendo microtúbulos en sentido transversal al eje de las células

• El ácido jasmónico (antes llamado “ácido tuberónico”) promueve la tuberización, desorganizando microtúbulos

• El rol del ABA (¿inductor?) parece ser menos importante

Sobreexpresión de factor de transcripción POTH1 - plantas enanizadas con bajos niveles de GA-

Sobreexpresión de factor de transcripción POTH1 - inducción de tuberización -

Efecto de calor - tubérculos en cadena

Efecto de aplicaciones de ácido jasmónico

Efecto de aplicaciones de ácido jasmónico

Rol del calcio

• El calcio es imprescindible para la tuberización.

• Posible rol como mensajero secundario unido a calmodulina.

• Quelantes de calcio inhiben tuberización.

• Sin embargo, aplicaciones de calcio no necesariamente promueven mayor número de tubérculos.

Efecto de aplicaciones

de calcio

Tuberización y floración:

• Los estímulos de floración y tuberización parecen ser homólogos

• Sin embargo en experimentos con injertos pueden obtenerse resultados opuestos: un estímulo floral puede o bien promover o bien inhibir la tuberización, según los casos.

Relación entre estímulos de floración y de tuberización

Tuberización: vías de control

• Se ha intentado generalizar los efectos ambientales y hormonales en una teoría unificadora.

• Las giberelinas jugarían un papel central en esta teoría

Resumen: vías de control de la tuberización