FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL I.E.S. Carmen Laffón San...

Post on 25-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of FORMACIÓN PROFESIONAL CICLOS FORMATIVOS DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL I.E.S. Carmen Laffón San...

FORMACIÓN PROFESIONAL

CICLOS FORMATIVOS DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL

I.E.S. Carmen LaffónSan José de la Rinconada

El IES CARMEN LAFFÓN es el ÚNICO centro educativo de la provincia de SEVILLA donde se imparten simultáneamente los 3 ciclos de grado superior con los que cuenta la familia profesional de Edificación y Obra Civil, y que son:

▫ C.F.G.S. DE REALIZACIÓN Y PLANES DE OBRA.

▫ C.F.G.S. DE PROYECTO DE OBRA CIVIL.

▫ C.F.G.S. DE PROYECTO DE EDIFICACIÓN.

Además, es el único centro de la provincia de Sevilla (y de los pocos de Andalucía), en donde se imparte el C.F.G.S. de Realización y Planes de Obra.

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE REALIZACIÓN Y PLANES

DE OBRA

C.F.G.S. REALIZACIÓN Y PLANES DE OBRA

¿En qué consiste este ciclo?

Con este ciclo se prepara al alumnado para trabajar a pie de obra en la ejecución de obras civiles y de edificación.

El trabajo que realizan este tipo de técnicos en una obra consiste en:

▫ Ayudar y colaborar en la organización .▫ Supervisar la calidad de la ejecución.▫ Comprobar el cumplimiento de las normas de seguridad.

C.F.G.S. REALIZACIÓN Y PLANES DE OBRA

¿Qué puedes hacer cuándo lo termines?

• Salidas profesionales:▫ En constructoras de obras de edificación e ingeniería civil, a

pie de obra.▫ En empresas de redacción de proyectos arquitectónicos y/o de

ingeniería civil.▫ Como Técnico de Seguridad y Salud, supervisando obras o

redactando Planes de Seguridad.

• Acceso a estudios universitarios:▫ Grado en Ingeniería de la Edificación.▫ Grado en Ingeniería Civil.▫ Grado en Ingeniería Agrícola.

C.F.G.S. REALIZACIÓN Y PLANES DE OBRA

¿Cuánto dura?

1.700 horas, que se estructuran en 2 cursos académicos

▫ 1er curso completo en el centro escolar.

▫ 2º curso (de Octubre a Marzo) en empresas del ramo, haciendo prácticas.

C.F.G.S. REALIZACIÓN Y PLANES DE OBRA

¿Cuáles son los módulos que se imparten?

• Módulos del 1er curso▫ Replanteos de obra.▫ Planes de obra.▫ Organización de tajos de obra.▫ Planes de seguridad en la construcción.▫ Administración, gestión y comercialización en la pequeña

empresa.▫ Relaciones en el entorno de trabajo.▫ Edificación y Obra Civil en Andalucía.▫ Formación y Orientación Laboral.

• Módulos del 2º curso (para poder realizar estos módulos, hay que haber superado todos los módulos del 1er curso)

▫ Formación en Centros de Trabajo.▫ Proyecto Integrado.

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE PROYECTO DE OBRA

CIVIL

C.F.G.S. PROYECTO DE OBRA CIVIL

¿En qué consiste este ciclo?

Con este ciclo se prepara al alumnado para trabajar en empresas de redacción de proyectos de obra civil, así como para colaborar en la construcción posterior de los mismos, como auxiliar de topografía.

El trabajo que realizan este tipo de técnicos en un empresa consiste en:▫ Elaborar planos de obras civiles y de diseño urbano,

utilizando programas de diseño asistido por ordenador (AutoCAD).

▫ Colaborar en la elaboración de la documentación técnica relativa a un proyecto de obra civil o urbanístico.

▫ Llevar a cabo trabajos de campo, realizando mediciones de terrenos y replanteo de obras.

C.F.G.S. PROYECTO DE OBRA CIVIL

¿Qué puedes hacer cuándo lo termines? • Salidas profesionales:

▫ En empresas de redacción de proyectos de obra civil o urbanísticos.

▫ En empresas de construcciones civiles, colaborando en la oficina técnica.

▫ Realizando mediciones de terrenos, tanto en el campo de la ingeniería civil como el agrícola.

• Acceso a estudios universitarios:▫ Grado en Ingeniería de la Edificación▫ Grado en Ingeniería Civil▫ Grado en Ingeniería Agrícola▫ Grado en Ingeniería Topográfica▫ Grado en Ingeniería Forestal

C.F.G.S. PROYECTO DE OBRA CIVIL

¿Cuánto dura?

2.000 horas, que se estructuran en 2 cursos académicos

▫ 1er curso completo en el centro escolar

▫ 2º curso: de Septiembre a Marzo, en el

centro escolar de Abril a Junio, en empresas

haciendo prácticas.

C.F.G.S. PROYECTO DE OBRA CIVIL

¿Cuáles son los módulos que se imparten?• Módulos del 1er curso▫ Estructuras de construcción▫ Representaciones de construcción▫ Replanteos de construcción▫ Urbanismo y obra civil▫ Redes y servicios en obra civil▫ Formación y Orientación Laboral

• Módulos del 2º curso▫ Mediciones y valoraciones de construcción▫ Planificación de construcción▫ Levantamientos topográficos▫ Desarrollo de proyectos urbanísticos▫ Desarrollo de proyectos de obras lineales▫ Empresa e iniciativa emprendedora▫ Proyecto de Obra Civil▫ Formación en Centros de Trabajo

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE PROYECTO DE

EDIFICACIÓN

C.F.G.S. PROYECTO DE EDIFICACIÓN

¿En qué consiste este ciclo?

Con este ciclo se prepara al alumnado para trabajar en empresas de redacción de proyectos de edificación, así como colaborar en la construcción posterior de los mismo.

El trabajo que realizan este tipo de técnicos en un empresa consiste en:▫ Elaborar planos de edificaciones, utilizando programas

de diseño asistido por ordenador (AutoCAD).▫ Colaborar en la elaboración de la documentación

técnica relativa a un proyecto de edificación.▫ Supervisar la ejecución de obras de edificación.

C.F.G.S. PROYECTO DE EDIFICACIÓN

¿Qué puedes hacer cuándo lo termines? • Salidas profesionales:

▫ En empresas de redacción de proyectos arquitectónicos.

▫ En empresas constructoras de obras de edificación, colaborando en la oficina técnica o ayudando en la organización de la misma.

• Acceso a estudios universitarios:▫ Grado en Ingeniería de la Edificación▫ Grado en Ingeniería Civil▫ Grado en Ingeniería Agrícola▫ Grado en Ingeniería Industrial▫ Grado en Diseño Industrial

C.F.G.S. PROYECTO DE EDIFICACIÓN

¿Cuánto dura?

2.000 horas, que se estructuran en 2 cursos académicos

▫ 1er curso completo en el centro escolar.▫ 2º curso:

de Septiembre a Marzo, en el centro escolar. de Abril a Junio, en empresas, haciendo prácticas.

C.F.G.S. PROYECTO DE EDIFICACIÓN

¿Cuáles son los módulos que se imparten?• Módulos del 1er curso

▫ Estructuras de construcción.▫ Representaciones de construcción.▫ Replanteos de construcción.▫ Diseño y construcción de edificios.▫ Instalaciones en edificación.▫ Formación y orientación laboral.

• Módulos del 2º curso▫ Mediciones y valoraciones de construcción.▫ Planificación de construcción.▫ Eficiencia energética en edificación.▫ Desarrollo de proyectos de edificación residencial.▫ Desarrollo de proyectos de edificación no residencial.▫ Empresa e iniciativa emprendedora.▫ Proyecto en Edificación.▫ Formación en Centros de Trabajo.

REQUISITOS DE ACCESO PARA TODOS LOS C.F.G.S.

• Tener el título de Bachillerato.

• Estar en posesión de un Título de Técnico Superior o Técnico Especialista.

• Poseer un título de Técnico de Grado Medio y haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado superior en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa.

• Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior. Para presentarte tienes que tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba.

PLAZOS IMPORTANTES

• Fechas de la prueba de acceso: Se publica a partir del mes de Abril de 2012, tanto el plazo para la inscripción como para la realización. En años anteriores se celebran a principios de Junio y de Septiembre.

• Solicitud de plaza: pendiente de concretar, pero en años anteriores entre el 1 y el 25 de Junio.

• Comienzo del curso: 15 de Septiembre

¿DÓNDE ESTAMOS?

C/ Alcalde Pepe Iglesias, s/n

San José de la Rinconada. Sevilla

www.iescarmenlaffon.esTfno:955 62 33 88