FORO CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA … · 2014-05-16 · Economía Popular Economía...

Post on 12-Oct-2018

234 views 0 download

Transcript of FORO CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA … · 2014-05-16 · Economía Popular Economía...

FORO CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA RETOS Y PERSPECTIVAS: MICROFINANZAS Y LA MATRIZ PRODUCTIVA

Javier Vaca E.

FINANCIAMIENTO A LA MICROEMPRESAACCESO A FINANCIAMIENTOESTRATEGIAS

MICROFINANZAS

MICROFINANZAS

Del inglés “Microfinance” que es la contracción de “Microenterprise finance”, es decir, financiamiento de la Microempresa.

La Microempresa ha tenido problemas para acceso a financiamiento debido a: Informalidad (no RUC, no contabilidad, no tributos, no registro) Percepción de riesgo. Falta de conocimiento Falta de garantías

Con metodologías adecuadas ha dado muy buenos resultados de acceso: Alrededor del 65% de microempresarios tienen acceso a crédito

formal. Cartera vencida baja (3-4%).

Acceso a financiamiento

ESTRATEGIAS PARA LA MICROEMPRESA

Servicios

de

soporte

básico

Acumulaciónampliada

Acumulación simple

Subsistencia

Asistenciatécnica

Capaci-tación

Crédito

Otrosservicios

financieros

Servicios técnicos

Servicios financieros

• MODELO DE ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA. • ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA• FINANZAS POPULARES Y SOLIDARIAS

POLÍTICA PÚBLICA

Economía Pública

Economía Popular

Economía Empresarial-privada

Empresas público privadas

Organismos filantrópicosFundaciones, cogestión obrera, cooperativas de capital y trabajo

Ongs, sociedad civil, actividades productivas apoyadas por el Estado

Economía Solidaria

Nación, regiones, provincias, municipios, empresas publicas. Empresas, grupos

económicos, holdings, clusters

Presupuestos participativosGestión asociada

Seguro social, salud, educación, planificación.

Cooperativas, asociaciones, mutuales, redes, comunidades

Emprendimientos familiares, sector informal, autoconsumo, trabajo asalariado

La Economía Solidaria en la Economía Mixta

Fuente: José Luis Coraggio

De una economía de recursos finitos hacia una economía sostenible de recursos infinitos

De una economía heterogénea excluyente hacia una economía social y solidaria diversificada

R. PrimariosR. del

conocimiento

Hacia

el

Buen

Vivir

R. PrimariosR. del

conocimiento

Economía Solidaria Economía

Solidaria

E. Pública

E. Privada-empresarial

E. Popular

E. PúblicaE. Privada-empresarial

E. Popular

Fuente: Exposición Econ. Jeanette Sánchez, MCPE

MATRIZ PRODUCTIVA

Fuente: SENPLADES

Fuente: Exposición Ec. Lenín Parreño

• ARTICULACIÓN DE EMPRESAS• DESARROLLO AGRÍCOLA• FINANCIAMIENTO

MICROEMPRESA Y MATRIZ PRODUCTIVA

Articulación de Empresas

Corporaciones, Multinacionales

Gran empresa

Mediana empresa

Pequeña empresa

Micro empresaMás del 50% de la PEA

Formas de organización y representación:• DIRECTA• GREMIOS, CÁMARAS• ASOCIACIONES• NO EXISTE

Desarrollo agrícola

Financiamiento

Existe una oferta de productos microfinancieros Hay que diseñar productos acordes a la estrategia

de articulación de microempresas a la nueva matrizproductiva (¿?)

Existe voluntad política (CFN, Corporación FinanzasPopulares, ¿BNF o Nuevo banco de desarrollorural?)

Falta articulación de estrategias (articulación de empresas, desarrollo agrícola). Hacia dónde van los microempresarios.

Mayor información:info@rfr.org.ecwww.rfr.org.ec

GRACIAS