FORO REGIONAL EFECIENCIA ENERGÉTICA:PROPUESTAS PARA … · Iván Traverso Bedon Tacna, julio de...

Post on 12-Aug-2020

4 views 0 download

Transcript of FORO REGIONAL EFECIENCIA ENERGÉTICA:PROPUESTAS PARA … · Iván Traverso Bedon Tacna, julio de...

OFICINA REGIONAL TACNA

FORO REGIONAL

EFECIENCIA ENERGÉTICA:PROPUESTAS PARA LA REGIÓN TACNA

¿QUE ES EFECIENCIA ENERGÉTICA?

Ing. Iván Traverso Bedon

Tacna, julio de 2013

Definición de Eficiencia

La palabra eficiencia proviene del latín “efficialityly” que en español quiere decir:

acción, fuerza, producción. Se define como la capacidad de disponer de alguien

o de algo para conseguir un objetivo determinado con el mínimo de recursos

posibles viable.

En física, la eficiencia o rendimiento de un proceso o de un dispositivo es la relación

entre la energía útil y la energía invertida.

En economía, la eficiencia es la cantidad mínima de inputs (horas-hombre, capital

invertido, materias primas, etc.) para obtener un nivel dado de outputs (ganancias,

objetivos cumplidos, productos, etc.)

En Administración (management):

Podemos definir la eficiencia como la relación entre los recursos utilizados en un

proyecto y los logros conseguidos con el mismo. Se entiende que la eficiencia se da

cuando se utilizan menos recursos para lograr un mismo objetivo.

Fuente: Real Academia Española de la Lengua.

5 de marzo. Día Mundial de la Eficiencia Energética

Reflexión sobre el uso racional de energía.

Se plantea como una de las políticas de freno para el cambio

climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto

con el desarrollo de energías renovables y una política de

transporte menos agresiva con el medio.

Ello no implica renunciar a la calidad de vida, sino la

obtención de los mismos bienes y servicios energéticos

empleando para ello menos recursos.

Esto se consigue con la mejora de los procesos, la

cogeneración, el reciclaje, el uso de productos menos

contaminantes y un consumo inteligente, es decir, utilizar solo

aquella energía que realmente necesitemos.

Fuente: INTEF.

Hotel Modular Ecoefeciente

Un Hotel de alta eficiencia energética

La eficiencia energética ha sido fundamental en el

planteamiento del hotel. I-Sleep que tiene un consumo

estimado del 40%, respecto un hotel convencional con

la misma superficie y características similares.

Aproximadamente el 50% de la energía consumida es

renovable (con una inversión no muy grande el 100%

de la energía puede ser renovable). La energía

utilizada es de tres tipos: solar térmica (captores

solares para el A.C.S. y evaporación de agua para

refresco de aire), solar fotovoltaica (para generar la

electricidad que necesita el Hotel), y geotérmica

(sistema de refresco del aire aprovechando las bajas

temperaturas existentes bajo tierra).

Fuente: Ecodomus Arquitectos. Blog de arquitectura y sostenibilidad.

Implementar una agresiva estrategia de edificio ecológico

redunda en tres beneficios fundamentales:

1. Las personas - Mayor productividad, salud y bienestar en los colaboradores. Mayor luz natural,

vistas al exterior y calidad del aire. Reduce la rotación de personal.

2. El planeta - Menos emisiones de CO2, menor demanda de servicios públicos. Los edificios

ecológicos consumen menos energía y agua. Prácticas tradicionales de construcción pueden

conllevar consecuencias negativas – erosión, inundaciones.

3. Las ganancias - Menos uso de la energía y más valor de la propiedad - Reducción de costos en

energía es beneficio de los edificios ecológicos. La medición, el monitoreo y la automatización de

los sistemas del edificio permiten que los equipos se utilicen sólo cuando sea necesario y que las

operaciones funcionen con la máxima eficiencia.

Fuente: Revista Intelligent Energy – Marzo 2012

Shale gas en América Latina

Si se aprovechan las experiencias obtenidas en

Estados Unidos, es factible que América Latina

pueda saltarse gran parte de la curva de aprendizaje

en su exportación

De la noche a la mañana, el shale gas

(o gas de esquisto) ha cambiado el

panorama energético en los Estados

Unidos. La revolución del shale gas ha

dado un giro radical a los pronósticos

sobre energía, alteró el perfil

energético de los Estados Unidos y ha

dado pie a la pregunta de si los

Estados Unidos son un importador o

exportador de gas natural. ¿Será

posible que el shale gas tenga el

mismo impacto en América Latina?

Fuente: Energía a Debate. México, 11.JUL.2013

Muchas gracias.

itraverso@osinergmin.gob.pe