Funciones de la Unidad de Seguridad y Salud - … · ‐Inspecciones ‐Planes de Emergencias...

Post on 19-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of Funciones de la Unidad de Seguridad y Salud - … · ‐Inspecciones ‐Planes de Emergencias...

Fin

Funciones de la Unidad de Seguridad y Salud

ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE SEGURIDAD Y SALUD

La Unidad de Seguridad y Salud estáconformada de la siguiente manera:

• Departamento Medico: Conformado por los Médicos Ocupacionales,   Enfermería y Odontología;  serán los responsables de ejecutar las actividades concernientes  a  la salud ocupacional para la empresa y trabajarán conjuntamente con Seguridad industrial 

• Departamento de Seguridad Industrial: Conformado por los Técnicos de Seguridad Industrial; serán responsables de todas las actividades de su área y las ejecutarán en conjunto con el departamento médico.

• Trabajo Social: Conformado por Profesionales en Trabajo Social, las cuales se encargarán de cumplir  funciones específicas de su área y apoyarán en las actividades de la Unidad de Seguridad y Salud asícomo también reportarán al Líder de la unidad.

ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO MEDICO

‐ Atención en casos de emergencias

‐ Elaboración de informes ‐ Control y supervisión de material Biológico contaminado y corto punzante

‐ Recarga de Botiquines‐Medicación 

• Campañas Preventivas:‐Vacunación (Influenza, Difteria, 

Tétanos, AH1N1,  Fiebre tifoidea)‐Campaña de desparasitación 

que se realiza dos veces por año

‐Campaña visual que se realiza una vez por año.

‐Campaña de prevención de enfermedades crónicas.

‐ Campaña de VIH

‐Campaña de Donación de sangre (Cruz Roja 

Ecuatoriana)• Exámenes Pre empleo, Inicio, Periódicos y de retiro.

• PROCEDIMIENTOS:

EXAMENES: ‐ Pre – empleo

‐ Inicio

‐ Periódicos

‐ De Retiro

• PROTOCOLOS:‐Riesgo Biológico‐Trastornos Musculo‐esqueléticos‐Trastornos psicosociales‐Manual de procedimientos  de  enfermería‐Manual de procedimientos de medicina‐Manual de procedimientos:  implementación de              pausas activas  en personal   administrativo

• ACTIVIDADES DE CAPACITACION INTERNA

‐Levantamiento de cargas y posturas inadecuadas

‐Manejo de residuos contaminados

‐ Capacitación sobre pausas activas a personal     administrativo

‐Gripe AH1N1

• ACTIVIDADES DE ODONTOLOGIA

‐Charlas 

‐ Tratamientos preventivos y correctivos

• SISTEMA DE AUDITORIAS DE 

• RIESGOS DEL TRABAJO DEL IESS

POLÍTICA

‐ Estratégica‐ Compromiso Gerencial‐ Protección trabajadores, bienes y medio ambiente

ORGANIZACIÓN

PLANIFICACIÓN ASST

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

‐Estructura humana

‐ Funciones y responsabilidades

‐ Objetivos y metas‐ Asignar recursos‐ Procedimientos‐ Índices de control

‐ Capacitación ‐ Procedimientos‐ Ejecución de tareas‐ Registro de datos

‐ Verificación de Índices de control‐Eliminación y control de causas‐Mejoramiento continuo

‐ Unidad de SST‐Dispensario médico‐Comités de SST‐Reglamento de SST

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

SELECCIÓN

‐ Aptitudes‐ Actitudes‐ Conocimientos‐ Experiencia‐ Examen preocupacional

INFORMACIÓN

FORMACIÓNCAPACITACIÓN

COMUNICACIÓN

‐ Procesos productivos‐ Factores de riesgo‐Puestos de trabajo

‐ Sistemática

‐ Práctica

‐ Interna

‐ Externa

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

CONTROL AMBIENTAL, MÉDICO Y SICOLÓGICO

‐ En la fuente‐ En el medio de transmisión‐ En el hombre‐ Valoraciones médicas sicológicas

CONTROL MÉDICO SICOLÓGICO

VIGILANCIA

PREVENCIÓN Y CONTROL

‐ Exámenes preocupacionales‐ Exámenes periódicos‐ Exámenes especiales‐Exámenes de reintrgro‐ Exámenes de terminado

‐ Ambiental

‐Médica sicológica

‐ Investigación de accidentes‐Mantenimiento‐Inspecciones‐Planes de Emergencias‐Incendios y explosiones‐Equipos de protección personal‐Sistema de vigilacia

GESTIÓN TÉCNICA

• 1. INVESTIGACION DE ACCIDENTES INCIDENTES Y ENFEMEDADES PROFESIONALES

• 2. VIGILANCIA DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES

• 3.PLANES DE EMEREGENCIA Y RESPUESTA S FACTORES DE RIESGO GRAVES

• 4.PLAN DE CONTINGENCIA

• 5. AUDITORIAS INTERNAS

• 6. INSPECCIONES DE SEGURIDAD Y SALUD

• 7. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAKL Y ROPA DE TRABAJO

• 8. MENTENIMIENTO PREDICTIVO, CORRECTIVO Y PREVENTIVO

PROCEDIMIENTOS/ PROGRAMAS OPERATIVOS BASICOS

OBJETIVO GENERALPrecautelar y mantener la salud y el bienestar de  los  trabajadores  previniendo  los  posibles daños a la salud ocasionados por el trabajo, y minimizando  los riesgos  inherentes a su  labor proporcionando  un  medio  ambiente  de trabajo  adecuado,  donde  los  trabajadores  y trabajadoras  puedan  desarrollar  sus actividades con dignidad y seguridad.

• OBJETIVOS ESPECIFICOS• Implantar un Sistema de Gestión de la Prevención que facilite la resolución de problemas y optimice los recursos

• Reducir el nivel de accidentalidad• Asesorar y contribuir a resolver los problemas relativos a la seguridad y salud laboral que tengan las diferentes áreas de trabajo en la EMASEO EP.

ACTIVIDADES1) ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS EN:

• Investigación de Accidentes e incidentes

• Inspecciones Planeadas

• Incentivos o Reconocimientos

• Trabajos especiales o peligrosos

2)CAPACITACIONES• Inducciones de puesto de trabajo• Uso de ropa de trabajo y equipos de protección personal

• Reglamento Interno de Seguridad Y Salud• Señalización• Factores de riesgo por puesto de trabajo• Socialización de procedimientos de seguridad• Brigadas de primeros auxilios y de incendios

3) MEDICIONES• Riesgo Biológico

• Musculo Esquelético

• Psicosocial

• Ruido

4) REVISIÓN DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN• Se  investiga el uso que se  le da y 

las  características  técnicas  que deben tener  los EPPs, por puesto de trabajo, ya que cada uno estáexpuesto  a  un  factor  de  riesgo distinto.

• luego  de  evidenciar  muchos accidentes  a  causa  de  no  haber elegido  el  equipo  de  protección mas  idóneo  para  este  tipo  de trabajo,  cada  año  se  revisa  las especificaciones  técnicas  con  el afán  de  mejorar  la  calidad, durabilidad, confort y resistencia

5) SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL CONTRATO DE CONCESIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN AL PERSONAL DE EMASEO EP.• La empresa a  la que se  le adjudique el contrato de servicios 

tiene el deber de proveer alimentación sana y la preparación de  esta  debe  realizarse  con  mucho  aseo  y  con  alimentos frescos,  el  control  de  que  lo  que  está establecido  en  el contrato  sea  cumplido  estará a  cargo  de  la  Dra.  Angélica Aguiar y el del Lic. Ángel Benavides

6)CONTROLES E INSPECCIONES:• Utilización correcta de ropa de trabajo 

• Alcoholismo

• Seguimiento de acciones y medidas correctivas y preventivas

7)Plan de Emergencias

• Curso de Combate de incendios con equipos manuales a Brigadistas 

• Capacitación de Manejo de Extintores

• Curso de Primeros Auxilios Básico E.P.A.

• Primer Simulacro

Cronograma Plan de Emergencias

ORGANIZACIÓN DE TRABAJO SOCIAL

Trabajo Social está conformado por tres Trabajadoras Sociales , quienes atienden al personal de la Empresa , con mística, calidad humana y sobre todo mucha ética profesional.

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE TRABAJO SOCIAL

• 1.‐ Atención personalizada: a trabajadores y empleados sobre casos personales. familiares. laborales, económicos, enfermedad, siniestros y otros.

• 2.‐ Seguimiento de Casos Sociales : detección de la problemática del trabajador e intervención social

• 3.‐ Visitas Hospitalarias: traslado a los diferentes unidades médicas .

FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE TRABAJO SOCIAL

• 4.‐Guía, orientación, información de los Recursos Interinstitucionales:Instituto de Seguridad Social: Préstamos Quirografarios Fondos de Reserva por Internet, Claves.Fundación Vista Para Todos

• 5.‐Orientación, información de las prestaciones del IESS:Subsidios de enfermedad común Subsidios de Accidentes de TrabajoHospitalizaciónTurnos Informes Sociales para cambios de Actividades Temporales avalizados con Certificados del IESS y otros requerimientos de los trabajadores.Jubilaciones, Cesantías, Fondo Mortuorio Auxilio de funeralesReportes de Avisos de Accidentes de Trabajo

PROYECTO DE ALCOHOLISMOOBJETIVO GENERAL:Convertir a la Empresa Pública Metropolitana de Aseo “Libre de alcohol”OBJETIVOS ESPECIFICOS1. Sensibilizar a los trabajadores sobre la importancia que tiene la familia en la prevención del uso del alcohol.2. Comprometer a los trabajadores para que asuman responsablemente   su situación.3. Desarrollar un proceso formativo para  los trabajadores y sus familias, orientado hacia el reconocimiento de la propia dignidad y personalidad.4. Vigilar, controlar y prevenir el consumo del alcohol a nuestros trabajadores antes   del inicio de sus  labores.

PROYECTO DE VIVIENDA EMASEO E.P.

Está dirigido a todo el personal que no posee vivienda propia.

"PROGRAMA DE VIVIENDA" Municipio Metropolitano de Quito.Entrega de registros en la E.M.H.V.Reunión de trabajo con C.G.S ConstructoraTotal de Registros hasta la fecha 142

INDICE DE GESTION: 100*100/100=100%

Número de inscripciones X142

CRONOGRAMA PLAN ESTRATEGICO TRABAJO SOCIAL 2011

Tu capacidad para cambiar las circunstancias de tu vida, está directamente relacionada con tu nivel de eficacia a la hora de relacionarte con la gente”

John Emerick

Fuente: Unidad de Seguridad y Salud, Emaseo Ep, 2011