Gabriela Mafi, Ed.D. Superintendente Asegurando el éxito de su niño: Lo que dicen los estudios.

Post on 11-Apr-2015

111 views 0 download

Transcript of Gabriela Mafi, Ed.D. Superintendente Asegurando el éxito de su niño: Lo que dicen los estudios.

Gabriela Mafi, Ed.D.Superintendente

Asegurando el éxito de su niño:

Lo que dicen los estudios

¿Que queremos para ¿Que queremos para nuestros hijos?nuestros hijos?

EL E

FEC

TO

DE

ED

UC

AC

IÓN

EN

EL S

UELD

O

Education is KEYEducation is KEY

¿Como podemos ¿Como podemos ayudarles a llegar allí? ayudarles a llegar allí? Enfóquense en

1. HABILIDAD (trabajo escolar)2. VOLUNTAD (esfuerzo)

Trabajo escolar en la Trabajo escolar en la escuelaescuela

• Asistenciao Estén en la escuela todos los días

• AtenciónoManténganse enfocados en clase

• ActitudoRespetoo EsfuerzooOrgullo

Trabajo escolar en Trabajo escolar en casacasa

• Trabajo escolar en casa es MAS QUE tarea oPractica de lecturaoPractica de escrituraoPractica de matemáticasoLeer acerca de ciencias e historiaoEscuchar LENGUAJE ACADEMICOoHablar usando LENGUAJE

ACADEMICO

Trabajo escolar en Trabajo escolar en casacasa

• Aparten horas adicionales FUERA DE LA ESCUELA para trabajo escolar en casao Esto incrementa cada anooNo solamente dependan en las tareas

asignadas o Limitar la televisión u otras

distraccioneso ¡TU estas a cargo!

¡Prueba de ¡Prueba de esfuerzo/mentalidadesfuerzo/mentalidad

! ! • Tu eres un cierto tipo de persona, y no hay

mucho que puede hacerse para cambiar eso.• Puedes aprender cosas nuevas, pero no

puedes cambiar lo inteligente que eres.• Siempre puedes cambiar cosas básicas sobre

el tipo de persona que eres. • Puedes hacer las cosas diferente, pero la

partes importantes de quien eres no se pueden cambiar.

• Siempre puedes cambiar sustancialmente lo inteligente que eres.

Crees queCrees que• ¿La inteligencia con la cual naciste

no pueden ser cambiada? • ¿A pesar de todo lo que haces,

realmente no puedes ser mas inteligente?

• ¿Eres naturalmente tímido y así es el modo que eres?

O… crees queO… crees que• Tu inteligencia puede aumentar con

aprendizaje. • Tu cerebro puede ‘crecer’ y tu

puedes ser mas inteligente. • Tu personalidad es flexible.

Dependiendo en el Dependiendo en el áreaárea

Las personas caen entre dos mentalidades: • Fijada

o La mentalidad fijada ve limitaciones en la inteligencia, personalidad, oportunidades, etc.

• Crecimientoo La mentalidad de crecimiento ve desafíos

como oportunidades para mejorar.

¿Cuando te sientes ¿Cuando te sientes inteligente?inteligente?

Mentalidad Fijada:• “Cuando no hago

ningunos errores.” • “Es cuando termino y

esta perfecto.”• “Cuando algo es fácil

para mi y otros no lo pueden hacer.”

Mentalidad de crecimiento:

• “Cuando es muy difícil, y trato lo mas que puedo, y puedo hacer algo que antes no podía.”

• “Cuando trabajo en algo por un largo tiempo y al fin lo averiguo.”

¿Cual es el problema?¿Cual es el problema?Pensamiento de mentalidad fijada resulta en:• Un sentido falso de superioridad, minado por un

sentir profundo de desconfianza O un sentir de inferioridad

• Un temor de fallar; no querer tomar riesgos • Un sentimiento de que fallar lo define

permanentemente como un perdedor. • La creencia que personas sin talentos y regalos

tienen que trabajar para el éxito; el esforzarse del algún modo los rebaja.

• El deseo de culpar a otros o circunstancias de fuera cuando las cosas no son como uno quiere.

Mentalidad de Mentalidad de crecimientocrecimiento

Pensamiento de mentalidad de crecimiento resulta en:

• Un amor para aprender y mejorar si mismo • Un deseo de ser desafiado• Una disposición de trabajar para resultados

positivos. • Una creencia de que puedes controlar los

resultados en tu vida con esfuerzo y practica. • La habilidad de aprender de los errores y fallos. • Resistencia emocional

Padres: Alaben Padres: Alaben proceso, no productoproceso, no producto

¿Como responden cuando su hijo tiene éxito sin intentarlo? ¿Que tal cuando fallan pero

se esforzaron mucho?

Practiquen lo que Practiquen lo que predicanpredican

• Modelen la mentalidad de crecimiento con su hijo.

• Expliquen como sobrepasar desafíos y como continúan a aprender.

• No se clasifiquen en maneras cuales demuestren una mentalidad fijada: o “Soy una cocinera terrible.”o “Yo también siempre tuve problemas en matemáticas.”

Alaben esfuerzo, practica y Alaben esfuerzo, practica y

proceso – no resultados proceso – no resultados • Cuando su hijo tiene éxito, hablen

sobre el trabajo que se hizo para tener ese éxito.

• Alaben persistencia y perseverancia • Enfóquense en los hábitos positivos

que practico su hijo y las decisiones que tomaron cuales lo llevaron a cabo del éxito

Usen “fallos” como una Usen “fallos” como una

oportunidad para reflejar y oportunidad para reflejar y

crecer crecer • No usen clasificaciones, y no dejen que

sus hijos los usen • No abriguen a su hijo de las realidades de

fallar y culpando a otros • Pregunten: “Que puedes aprender de esta

experiencia? Que puedes hacer diferente la próxima vez?

• Involucren a su hijo en el proceso de resolver problemas, en vez de imponer un castigo

Hagan planes claros para Hagan planes claros para

crecimientocrecimiento• Si su hijo identifica una área débil o esta

batallando, ayúdenle a su hijo establecer un plan claro para mejoramiento.

• Eviten soluciones inciertas:o Ineficaz: “Estudiare mas.”o Mejor: “Repasare un poco mis notas de clase

cada noche y hacer tarjetas de memorización para los conceptos difíciles.”

• Hable constantemente con su hijo y ayúdenle a evaluar el proceso y refinar la solución si es necesario.

Clasifiquen la perseverancia / Clasifiquen la perseverancia /

esfuerzo de tus favoritos atletas y esfuerzo de tus favoritos atletas y

estrellas (y tu!)estrellas (y tu!)• Hablen sobre cuales hábitos(enfoque, fijar metas,

practica diaria, compromiso) ayudaron al atleta tener tanto éxito.

• Evitar referir al talento “natural” del atleta o habilidad “sin esfuerzo.”

• Hablar sobre estrellas famosas que fallaron es sus primeros esfuerzos.

¿Preguntas? ¿Preguntas?