GELES PARA REVENIDO QUIMICO · metodo descripcion ventajas desventajas quimicos utiliza soluciones...

Post on 09-Nov-2020

35 views 1 download

Transcript of GELES PARA REVENIDO QUIMICO · metodo descripcion ventajas desventajas quimicos utiliza soluciones...

GELES PARA REVENIDO QUIMICO

AGRADECIMIENTO

AUTORIDADES DE CIDEPA

FABRICIO ABASTO

ABEL POMAR

HECTOR GOMEZ (INDUQUIMIKA)

GELES

- Las geles son sustancias con apariencia de sólido y aspecto gelatinoso

que se emplean como soporte de otras sustancias.

- Las geles presentan dos fases; una fase continua, que generalmente es sólida y

una fase dispersa, que mayormente es líquida. Aunque esta segunda fase sea

líquida, la gel tiene más consistencia de sólido que de líquido.

- La fase continua otorga consistencia al gel impidiendo que ésta fluya libremente,

mientras que la fase dispersa impide que se convierta en una masa compacta.

TIPOS DE GELESSegún la consistencia que tengan las geles estas se pueden clasificar en:

Hidrogeles: Poseen una consistencia acuosa. Utilizan, como medio dedispersión, el agua. Aquí se encuentran la mayoría de las geles.

Organogeles: Se asemejan a las hidrogeles pero utilizan un disolventede origen orgánico. Ejemplo de este es la cristalización de la cera en elaceite.

Xerogeles: Son geles de aspecto sólido puesto que no presentandisolvente.

REACTIVOS USADOS PARA ESTE TRABAJO

REACTIVO SULPHA DUO

REACTIVO AR # 1

REACTIVO DE NITAL

GEL DE CLORURO DE SODIO (sal de cocina)

GEL DE SODA (solución de Hidróxido de Sodio)

GEL DE SODIO(HIDROXIDO DE SODIO)

GEL DE CLORURO DE SODIO(SAL DE COCINA)

REACTIVO AR # 1 REACTIVO SULPHA + ACELERANTE

REACTIVO DE NITAL GELIFICADO

COMPOSICION DE LOS REACTIVOS

Acido Clorhídrico fumante 37 % ACS

Acido Nítrico 65 % A.C.S.

Acido Fosfórico 85 % ACS

Acido Fluorhídrico 40 % P.A.

Acido Sulfúrico 98 % AC

Sulfato de Cobre (calcinado)

Cloruro Cúprico

Carbonato Cúprico

Alcohol: Metílico – Etílico – Propílico e Isopropílico

Agua Destilada

GELIFICANTES UTILIZADOS

Alginato de Sodio

Goma Guar

E 415

C.M.C. (carboxil metil celulosa)

Carbopol 940

T.E.A.

Poliacrimida

MATERIALES

FUENTE DE CORRIENTE CONTINUA

HISOPOS

PINCEL

BIROME E HISOPO

ARMADO DEL ELECTRODO

BANDEJA DE TERGOPOL

BASTIDOR

MAYA PLASTICA

CINTA DE PAPELBASTIDOR ARMADO

ELECTROQUIMICA

La Electroquímica es la parte de la QUIMICA que

estudia la relación entre las corrientes eléctricas y

las reacciones químicas, y la conversión de la

energía química en eléctrica y viceversa.

Cuando se oxida, el oxígeno roba electrones del hierro.

La reducción es el proceso de ganar uno o más electrones

CONVERSION DE ENERGIA QUIMICA EN ENERGIA ELECTRICA

CONVERSION DE ENERGIA ELECTRICA EN ENERGIA QUIMICA

AL APLICAR CORRIENTE

ELECTRICA LOS IONES DE

COBRE MIGRARAN HACIA EL

CATODO (PLACA METALICA)

ADICIONANDOSE SOBRE ESTA

FORMANDOSE UNA LAMINA DE

COBRE MAS GRUESA A MEDIDA

QUE TRANSCURRE EL TIEMPO.

Fe 0 / Fe ++ = - 0,440

Cu++ / Cu o = 0,520

Fe0/ Cu++ = 0,080 > 0

PROTECCION PERSONAL

ETAPAS EN EL PROCESO DE

RESTAURACION

• DETERMINAR EL NUMERO DE SERIE

• DETERMINAR SI HA SIDO BORRADO Y/O PARCIALMENTE ADULTERADO

• DETERMINAR EL METODO DE RESTAURACION: QUIMICO O EL QUE SEA O BIEN EN CONJUNTO

• SELECCIONAR EL O LOS REACTIVOS QUIMICOS APROPIADOS PARA REALIZAR LA RESTAURACION

TIPOS DE RESTAURACION

• TOTAL: CUANDO SE OBTIENEN TODOS LOS ELEMENTOS DE LA SERIE.

• PARCIAL: CUANDO SE OBTIENE PARTE DELOS ELEMENTOS DE LA SERIE.

• NULA: CUANDO NO SE OBTIENENINGUN ELEMENTO DE LASERIE.

METODOS DE RESTAURACION

METODO DESCRIPCION VENTAJAS DESVENTAJAS

QUIMICOS UTILIZA SOLUCIONES

QUIMICAS

SENCILLO – BAJO

COSTO – FACILIDAD

DE TRANSPORTE

REQUIERE REACTIVOS

QUIMICOS PARA CADA

METAL.

INVASIVO DESTRUCTVO

ELECTROLITICO

UTILIZA PROCESOS

ELECTROLITICOS

SENCILLO Y

RAPIDEZ RELATIVA

REQUIERE DE REACTIVOS

QUIMICOS COMO EL

ANTERIOR CON EL

ADICIONAL DE UNA

FUENTE ELECTRICA

PASOS A SEGUIR EN LA RESTAURACION QUIMICA

• SI LA SUPERFICIE SE ENCUENTRA PINTADA, UTILIZARREMOVEDORES DE PINTURA.

• LIMPIAR LA SUPERFICIE CON PAPEL TOALLA O ESTOPA.

• TOMAR FOTOGRAFIAS SISTEMATICAMENTE EN CADAOPERACIÓN.

• UTILIZAR METODO DE DECALCAMIENTO O LEVANTAMIENTOCON PAPEL CARBONICO – TIZA – OXIDO DE CINC – OXIDO DETITANIO – ETC. COMPLETANDO CON CINTA ADHESIVA.

PASOS A SEGUIR EN LA RESTAURACION QUIMICA

• PULIR LA SUPERFICIE CON PAPEL LIJA FINA Y AL AGUA OPROCEDER CON ACIDO CLORHIDRICO DILUIDO HASTAOBTENER BRILLO ESPEJO.

• DEPENDIENDO DE LA SUPERFICIE HACER LA ELECCION DEL OLOS REACTIVOS A UTILIZAR.

• REALIZAR LAS ANOTACIONES DE LO QUE SE VA OBSERVANDOCON LAS TOMAS FOTOGRAFICAS PERTINENTES. DEBIDO AQUE PUEDEN DESAPARECER O DESVANECER LA IMAGENRAPIDAMENTE.

PASOS A SEGUIR EN LA RESTAURACION QUIMICA

• TERMINADA LA OPERACIÓN, LIMPIAR –NEUTRALIZAR Y LAVAR.

• SECAR MUY BIEN LA SUPERFIECIE.

• PROTEGER.

FUENTE ELECTRICA

Tensión: 4,73 V

Corriente: 0,101 A

REMOVER PINTURA POR ELECTROLISIS

Tensión: 4,73 V

Corriente: 0,101 A

5 MINUTOS

Na (OH) --------> Na + + OH -–

2H2O -----------> H2 + 2 OH -

DESOXIDADO CON NITAL EN GEL

REVENIDO CON NITAL

DESOXIDADO CON NaCl EN GEL

REVENIDO CON REACTIVO SULPHA

(COMBINADO: QUIMICO/ELECTROQUIMICO)

BASE DE ALUMINIO

BASE

Z

GRACIASPORSU

ATENCION

NESTOR C. POZZI

nestorpozzi@gmail.com

Movil: +54 342 5 503 994