Generalidades y muestreo de suelos

Post on 18-Dec-2014

3.583 views 3 download

description

 

Transcript of Generalidades y muestreo de suelos

Generalidades y Muestreo de

Suelos.

Perfil del suelo

Horizonte A Máxima

actividad Biológica

Horizonte B Acumula

materiales lavados

del horizonte A

Horizonte C

Roca madre

Perfil del suelo

50%

25%

25%

Composición del suelo

Solido Liquido Gaseoso

Composición ideal de los suelos

Materia

Orgánica

Minerales

Composición de los suelos

Macro invertebrados

Macro invertebrados

Microorganismos

Características Físicas

de los suelos:

Color

Textura (Arena, Limo, Arcilla)

Estructura (Es la manera como se unen las

partículas para formar terrones)

Temperatura

Porosidad (Retención y movimiento del agua)

Se denomina Textura a las diferentes

proporciones de fracción mineral del Suelo y se

denomina así:

Arena: Tamaño es de 2.0 a 0.05 mm. Los

suelos arenosos son sueltos, con mucha

aireación, baja retención de agua, poca fertilidad.

Limo: Tamaño de 0.05 a 0.002 mm, Son

Intermedios entre arenosos y arcillosos, aunque

tiene buenas propiedades Físicas, se encharcan

Produciendo problemas por deficiencia de

oxígeno.

Arcilla: Tamaño son < 0.002 diámetro, son

Suelos fértiles, pero poco manejables, se

erosionan fácilmente porque el agua no penetra,

sino que corre superficialmente.

TEXTURA

Características Químicas

de los suelos:

PH: regula la disponibilidad de nutrientes y la

Presencia de elementos tóxicos como aluminio,

Magnesio y manganeso. El pH óptimo es entre 6.5 a 7.5.

Capacidad de Intercambio cationico: Es la capacidad que

Tiene el suelo de para retener e intercambiar elementos,

evitando que no se pierdan y así mantener su fertilidad.

Nutrientes: Son los elementos necesarios para el buen

desarrollo de las plantas. Son: N, P, K, Mo, Bo, Zn, Fe, S.

ELEMENTOS MAYORES.

NITROGENO

IMPORTANCIA

Es fundamental para

la formación de

órganos vegetativos,

y reproductivos

fomenta el

crecimiento.

DEFICIENCIAS

Pérdida uniforme del

color verde, las hojas

nuevas son

pequeñas y

raquíticas, caída de

hojas, crecimiento

lento.

EXCESO

Las plantas crecen

rápidamente, tallos

blandos, hojas de

color verde oscuro, la

planta se ve en vicio.

FOSFORO

IMPORTANCIA

Favorece la formación

de raíces fuertes y

abundantes, contribuye

a la formación y

maduración de frutos,

es indispensable en la

formación de semillas.

DEFICIENCIAS

Crecimiento lento, las

hojas se endurecen y

toman un color verde

azuloso, producción

baja, disminuye la

floración, baja

formación de frutos.

POTASIO

IMPORTANCIA

Regula en la planta el

contenido de agua,

ayuda a formar

azucares, ayuda a

formar tallos fuertes y

vigorosos.

DEFICIENCIA

Síntomas de deficiencia

se presentan en las

hojas viejas, las cuales

presentan un

amarillamiento de los

bordes, secamiento de

las plantas, secamiento

de puntas.

CALCIO

IMPORTANCIA

Es un nutriente escaso

en los suelos ácidos,

ayuda al crecimiento

de las raíces y del

tallo, permite que la

planta tome del suelo

todos los nutrientes.

DEFIENCIAS

Hojas pequeñas y

deformes, hojas con

manchas necróticas

(muertas), raíces poco

desarrolladas.

Muestra de Suelos

Una muestra del suelo es usualmente empleada

para evaluar las características del suelo. La

muestra consiste en una mezcla de porciones de

suelo (submuestras) tomadas al azar de un

terreno homogéneo (ICA, 1992).

HerramientasMapa de la finca

Machete

Barreno, pala o palín

Cuchillo

Balde

Bolsas plásticas limpias

Marcadores

Hojas para identificar

muestras

Pasos:

Delimitación del terreno:

Es necesario identificar los diferentes tipos de suelos en

la finca y los limites que estos suelos tienen dentro del

paisaje para definir las unidades de muestreo.

Usualmente los límites del suelo coinciden con el

cambio en la pendiente del terreno (plano vs. inclinado),

uso (pastura vs. bosque), manejo (fertilizado vs. no

fertilizado), etc. Cada tipo de suelo se considerará como

un terreno homogéneo e independiente (unidad de

muestreo), que debe ser identificado con base en las

características mencionadas (pendiente, material

parental, uso, manejo).

CAMBIO DE PENDIENTE

UNIDAD DE MUESTREO

Toma de submuestras:

Dentro de cada unidad de muestreo setoma una muestra de suelo que es enrealidad una “muestra compuesta”. Esdecir, una muestra de suelo se componede varias submuestras tomadasaleatoriamente en el campo (Brady yWeil, 1999). El número de submuestraspor cada muestra es variable, serecomienda de 10 a 20 Submuestras porunidad de muestreo.

SUBMUESTRA

En cada sitio de muestreo se recomienda remover las

plantas y hojarasca fresca (1-3 cm) de un área de 40 cm

x 40 cm, y luego introducir el barreno o pala a la

profundidad deseada y transferir aproximadamente 100-

200 g suelo a un balde plástico limpio. Las herramientas

deben limpiarse después de tomar cada submuestra.

La profundidad del suelo a la cual se toma

la submuestra es también variable. En

general se recomienda una profundidad de

20 cm para la gran mayoría de cultivos

agrícolas. Esto coincide con la mayor

concentración de raíces en el suelo. Para

pasturas la profundidad es un poco menor,

10-15 cm parecen ser suficientes.

Para especies frutales, plantaciones

forestales y agrícolas (café, cacao,

aguacate, etc.) se recomienda tomar dos

tipos de submuestras, una de 0-20 cm y

otra de 20-40 cm en la mitad de la gotera

del árbol (la sombra proyectada por el

árbol a mediodía). Tomar dos submuestras

parece ser lógico debido a la mayor

profundidad de raíces de estas especies

vegetales.

En cualquier caso se debe remover

piedras, raíces gruesas, lombrices e

insectos del suelo.

Las Porciones del suelo se desmenuzan

con la mano.

Al final las submuestras se van

mezclando en el balde hasta completar

el número total de submuestras deseado..

Posteriormente se transfiere 1 kg de

suelo a una bolsa plástica limpia, la

cual es marcada y enviada al laboratorio.

Recuerde que una muestra (1 kg) representa un

terreno homogéneo y no se deben mezclar

muestras de terrenos diferentes.

La muestra compuesta debe enviarse a un

laboratorio de suelos lo más pronto posible. Esto

en términos prácticos significa 1-2 días como

máximo.

ANÁLISIS DE SUELOS

Se recomienda hacerse cada 2 años.

Se conocen las características físicas, químicas, y elgrado de fertilidad de suelos.

Es una serie de pruebas químicas que

se realizan sobre una muestra

representativa de un lote, a fin de

determinar el contenido de nutrientes y

hacer recomendaciones.

CLASES DE ANÁLISIS

DE SUELOS

De fertilidad: Determina el

% de materia orgánica, pH,

potasio, calcio, fósforo.

De caracterización:

Determina la fertilidad, el

sodio y el magnesio.

De salinidad: Determina

las sales solubles de sodio,

potasio, calcio y potasio.

Completo: Incluye todas

las anteriores; además de

los elementos menores.

“ Porque el hombre sabe más

acerca de las estrellas que del suelo

bajo sus pies”

Leonardo Davinci

Felipe Rodríguez Torres

Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias

cfelipetorres@misena.edu.co

http://es-la.facebook.com/felipetorres69

http://twitter.com/FelipeTorres69

http://www.wix.com/felipetorres9169/inicio