Génesis y desarrollo de un proyecto eTwinning

Post on 05-Apr-2017

203 views 0 download

Transcript of Génesis y desarrollo de un proyecto eTwinning

Ángel Turrado BarrioEmbajador eTwinning en Castilla y León

Génesis y desarrollo de un proyecto eTwinning

Planificación de un proyecto Elegir una buena idea Inspiración en buenas prácticas Formación de equipos Búsqueda de socios Necesidades y dificultades Planificar la comunicación la

colaboración y la evaluación Aplicar los criterios de Calidad

Desarrollo del proyectoConstruir el TwinSpaceGestión del proyecto

Etapa 1: Acceso y motivaciónEtapa 2: Socialización onlineEtapa 3: Intercambio de informaciónEtapa 4: Construcción de conocimientoEtapa 5: Desarrollo

Difusión del proyectoEjemplo de proyecto

Índice

¿Por dónde empezamos?

Elegir una buena idea

•Es tan importante el proceso como el producto final•Conectar con los intereses de los alumnos•Plantear cuestiones abiertas que inviten a pensar•Dejar espacio a la creatividad

Elegir una buena idea• Explorar el currículo eligiendo

objetivos y contenidos más significativos

• Establecer qué producto final deben realizar los alumnos teniendo en cuenta las competencias.

• Abierto a todas las áreas posibles

• Flexible para que pueda ser adaptado por los centros hermanados.

Inspiración en buenas prácticas

Explorar y estudiar proyectos de reconocida calidad

Portal europeo (SCA) Portal nacional (SNA)

Formación de equipos

Todo el centroOrganizar intercambios

Poner en marcha un ERASMUS +

Entre equipos directivos

Temas organizativos

Preparar intercambios

Entre bibliotecariosPlanes de lectura

Metodologías de información escolar

Formación de equipos

Equipos docentes

Docentes de distintas especialidadesabordan el mismo tema desde un puntode vista multidisciplinar

Profesores de la misma área comparten la experiencia

Colegios Rurales Agrupados (CRAs)

Maestros de primaria de distintas localidades

Maestros especialistas(E.F. Inglés, Música…)

Con grupos de edad

Con todos los alumnos

Buscar socio• Presentar la idea a los

contactos con perfil similar

• Ofrecer la idea de proyecto en los foros dedicados

• Aceptar la idea presentada por otro

• Solicitar sumarse a un proyecto como miembro asociado

Ya tenemos socio

Miembros fundadoresValorar la cantidad de socios y países que puede admitir el proyecto sin que se resienta la comunicación y la colaboración

Ponerse de acuerdo sobre el producto final

Consensuar todos los aspectos del proyecto

Planificar la secuencia y temporalización de actividades

Necesidades y dificultades

Conocer las edades de los alumnos y sus capacidades con las TIC

Planificar la comunicación

Planificar la colaboración

Evitar trabajar en paralelo

Actividades para completar o usar materiales de los socios

Alumnos coautores de productos finales

Equipos mixtos de distinta nacionalidad

Evaluar juntos

Planificar la evaluación

Se evidencia el trabajo hecho

Detecta dificultades y problemas

Ayuda a reorientar estrategias

Acordar con los socios las herramientas y su utilización

Permitir participar a los alumnos en la evaluación de ciertos procesos

Aplicar los criterios de calidad eTwinning

Ayuda a detectar errores y omisiones

Dan confianza para solicitar el Sello de Calidad

¿Cómo lo desarrollamos?

Construir el TwinSpace

Invitar a otros miembros

Otros profesores

Alumnos

Invitados

Distribuir las tareas entre los profesores

Organizar las páginas y los materiales

Gestión del proyecto

Modelo de las 5 etapas de Gilly Salmon

Acceso y motivación

Socialización en línea

Intercambio de información

Construcción de conocimiento

Desarrollo

Etapa 1: Acceso y motivación

Actividades para que los alumnos y docentes se familiaricen con el TwinSpace y despierte su interésAdquirir habilidades para usar el espacio de trabajo

Manejo del hardware y del software

Etapa 2: Socialización online

Crear actividades que fomenten la interacción entre los alumnos

Uso de  foros y chat

¿Quiénes somos?

Música

Películas

Deporte

Mascotas

Etapa 3: Intercambio  de información

Guiar la temática SIN imponer las ideas

Facilitar tareas

Sugerir

Proporcionar “chispas” que orienten el trabajo

Etapa 4: Construcción de conocimiento

Creación de equiposEn cada aula

Entre los centros

Los alumnos trabajan e interaccionan para desarrollar el aprendizaje

Ejecución de actividades cuyo producto final sea fruto del trabajo conjunto

Etapa 5: DesarrolloDesarrollo de habilidades críticas y reflexivas

Aprender por sí mismos

Aportar enlaces exteriores

Dar respuestas de apoyo

Difusión del proyecto

Compartir la experiencia

con el entorno

La comunidad

educativa

Los profesores Padres y madres

La localidad

Otros docentes

Otras c

omunidades

Instituciones

Difusión del proyecto

Pasillos del centro

Web del centro

Abrir TwinSpace Prensa

Facebook

Diario del proyecto Radio

Twitter

Difusión del proyecto

Da visibilidad y prestigio al centro

Es un sistema muy útil...

• para los profesores implicados

• para todo el equipo

• para los alumnos y la comunidad

• para otros profesores que comienzan

Ejemplo de proyectoLA MARMITA FANTÁSTICA

SOCIOS:

CEIP San José de CalasanzLa Bañeza (España)

Collège Paul VerlaineÈvrecy (France)

PREGUNTAS

Muchas gracias por su atención

www.etwinning.es asistencia@etwinning.es

Torrelaguna 58, 28027 Madrid. Tfno: +34 913778377