GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

Post on 30-Dec-2015

101 views 0 download

description

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083). UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO. FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES. DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES. LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS. CICLO BÁSICO. Estructura del curso. Programa de Clases Teóricas. Objetivos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICASLICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, FISICO-QUÍMICAS Y NATURALES

CICLO CICLO BÁSICOBÁSICO

Estructura del curso

Programa de Clases Teóricas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Objetivos

Programa de Clases Teórico-Prácticas

Régimen de Evaluación

Condición Final

Régimen de Correlatividades

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

Objetivos: Al finalizar el cursado, el alumno podrá

Integrar el conjunto de factores genéticos y ecológicos que permiten una explicación moderna sobre la evolución de las poblaciones.

Conocer los fundamentos de la genética de poblaciones y los mecanismos básicos de la evolución de las poblaciones.

Analizar la composición y estructura genética de las poblaciones y su variación en el espacio y en el tiempo.

Comprender el proceso evolutivo por la acción conjunta de fuerzas estocásticas y determinísticas.

Aplicar conceptos y procedimientos de la teoría genético-poblacional para la solución de problemas prácticos.

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS

UNIDAD 3: Procesos sistemáticos: Mutación y Migración. Equilibrio entre mutación y migración.

UNIDAD 4: Procesos sistemáticos: Selección. Modelos de selección. Carga genética. Polimorfismos.

UNIDAD 2: Apareamiento no aleatorio. Consanguinidad y endogamia. Poblaciones genealógicas.

UNIDAD 1: El concepto de evolución y sus principales mecanismos. Equilibrio de Hardy-Weinberg. Cálculo de frecuencias fenotípicas, genotípicas y génicas. Genes ligados al sexo.

PRIMER PARCIAL

UNIDAD 5: Tipos de equilibrio con selección. Acción conjunta de factores sistemáticos. Equilibrio entre selección, mutación y migración. Topografía adaptativa.

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

UNIDAD 7: Niveles en la estructura de la población. Los estadísticos jerárquicos de Sewal Wright. El proceso dispersivo en el tiempo. Tamaño efectivo.

UNIDAD 8: La hipótesis neutralista. Modelo mutación-deriva. Balance migración-dispersión. Acción conjunta de factores evolutivos.

UNIDAD 6: El proceso dispersivo. La población ideal. Deriva en poblaciones naturales.

UNIDAD 9: Teoría genética de los caracteres continuos. Interacción genotipo y ambiente. Componentes de la variación genotípica. Varianza genética y ambiental. Heredabilidad.

PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS

SEGUNDO PARCIAL

UNIDAD 8: SimulaciónUNIDAD 8: Simulación

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

PROGRAMA DE CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS

UNIDAD 7: FST, FIS y FIT , Ne

UNIDAD 3: , , , m, m

UNIDADES 4 y 5: w=1-s , q=0

UNIDAD 2: F , Ft y FX

UNIDAD 6: El proceso dispersivo

UNIDAD 9: VP= VG+ VE , h2

Win-pop Micro Gen-up Populus

UNIDAD 1: p2 , 2pq , q2

pm , qm , pf , qf

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

ESTRUCTURA DEL CURSO

EXAMEN FINAL:

CLASES TEÓRICAS:

CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS:

EXÁMENES PARCIALES:

CLASES DE CONSULTA:

RÉGIMEN:

Exposición e interacción docente-alumno. Notas de clase. Cuatro horas de clase semanales. Asistencia: 90% (aconsejable)

cuatrimestral – 8 horas semanales

Guías de trabajo. Resolución de problemas. Actividades individuales y grupales. Cuatro horas de clase semanales. Asistencia: Obligatoria, mínimo 80%.

Dos exámenes, un solo recuperatorio. Aprobación: 60%.

Planteo de dudas y revisión de temas.

Evaluación integradora de contenidos teóricos y prácticos, según los objetivos de la asignatura.

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

EVALUACIÓN

Resultados de los Exámenes Parciales

Habilidad en el manejo bibliográfico

Capacidad de observación y de espíritu crítico

Asistencia a clases y puntualidad

Precisión y objetividad en la expresión de conceptos y en la elaboración de conclusiones

Participación activa en clase y en los grupos de trabajo

EVALUACIÓN FINAL

Preparación previa de Trabajos Prácticos: respuesta a cuestionarios semi-estructurados (ponderación: 25%)

Exámenes Parciales (ponderación: 75%)

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

CONDICIÓN FINALPuntaje entre 4 y 10 = REGULAR

Puntaje menor o igual a 3 = LIBRE

RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADESPara cursar: Genética General – REGULAR Bioestadística - APROBADA

FI CHA DE EVALUACI ON I NDI VI DUAL

2º Cuatrimestre de 200...

Apellido y Nombre: .........................................................................

N° de Registro: .....................

CALI FI CACI ÓN FI NAL: Numérica (escala de 1 a 100)

Nota Parcial

% de ponderación

Exámenes Parciales (75%)

Preparación previa de trabajos prácticos (25%)

CALI FI CACI ÓN FI NAL

CONDI CI ON FI NAL Regular Libre

Estructura del curso

Programa de Clases Teóricas

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Objetivos

Programa de Clases Teórico-Prácticas

Régimen de Evaluación

Condición Final

Régimen de Correlatividades

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

FINFIN

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

Objetivos: Al finalizar el cursado, el alumno podrá

Integrar el conjunto de factores genéticos y ecológicos que permiten una explicación moderna sobre la evolución de las poblaciones.

Conocer los fundamentos de la genética de poblaciones y los mecanismos básicos de la evolución de las poblaciones.

Analizar la composición y estructura genética de las poblaciones y su variación en el espacio y en el tiempo.

Comprender el proceso evolutivo por la acción conjunta de fuerzas estocásticas y determinísticas.

Aplicar conceptos y procedimientos de la teoría genético-poblacional para la solución de problemas prácticos.

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS

UNIDAD 3: Procesos sistemáticos: Mutación y Migración. Equilibrio entre mutación y migración.

UNIDAD 4: Procesos sistemáticos: Selección. Modelos de selección. Carga genética. Polimorfismos.

UNIDAD 2: Apareamiento no aleatorio. Consanguinidad y endogamia. Poblaciones genealógicas.

UNIDAD 1: El concepto de evolución y sus principales mecanismos. Equilibrio de Hardy-Weinberg. Cálculo de frecuencias fenotípicas, genotípicas y génicas. Genes ligados al sexo.

PRIMER PARCIAL

UNIDAD 5: Tipos de equilibrio con selección. Acción conjunta de factores sistemáticos. Equilibrio entre selección, mutación y migración. Topografía adaptativa.

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

UNIDAD 7: Niveles en la estructura de la población. Los estadísticos jerárquicos de Sewal Wright. El proceso dispersivo en el tiempo. Tamaño efectivo.

UNIDAD 8: La hipótesis neutralista. Modelo mutación-deriva. Balance migración-dispersión. Acción conjunta de factores evolutivos.

UNIDAD 6: El proceso dispersivo. La población ideal. Deriva en poblaciones naturales.

UNIDAD 9: Teoría genética de los caracteres continuos. Interacción genotipo y ambiente. Componentes de la variación genotípica. Varianza genética y ambiental. Heredabilidad.

PROGRAMA DE CLASES TEÓRICAS

SEGUNDO PARCIAL

UNIDAD 8: SimulaciónUNIDAD 8: Simulación

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

PROGRAMA DE CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS

UNIDAD 7: FST, FIS y FIT , Ne

UNIDAD 3: , , , m, m

UNIDADES 4 y 5: w=1-s , q=0

UNIDAD 2: F , Ft y FX

UNIDAD 6: El proceso dispersivo

UNIDAD 9: VP= VG+ VE , h2

Win-pop Micro Gen-up Populus

UNIDAD 1: p2 , 2pq , q2

pm , qm , pf , qf

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

ESTRUCTURA DEL CURSO

EXAMEN FINAL:

CLASES TEÓRICAS:

CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS:

EXÁMENES PARCIALES:

CLASES DE CONSULTA:

RÉGIMEN:

Exposición e interacción docente-alumno. Notas de clase. Cuatro horas de clase semanales. Asistencia: 90% (aconsejable)

cuatrimestral – 8 horas semanales

Guías de trabajo. Resolución de problemas. Actividades individuales y grupales. Cuatro horas de clase semanales. Asistencia: Obligatoria, mínimo 80%.

Dos exámenes, un solo recuperatorio. Aprobación: 60%.

Planteo de dudas y revisión de temas.

Evaluación integradora de contenidos teóricos y prácticos, según los objetivos de la asignatura.

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

EVALUACIÓN

Resultados de los Exámenes Parciales

Habilidad en el manejo bibliográfico

Capacidad de observación y de espíritu crítico

Asistencia a clases y puntualidad

Precisión y objetividad en la expresión de conceptos y en la elaboración de conclusiones

Participación activa en clase y en los grupos de trabajo

EVALUACIÓN FINAL

Preparación previa de Trabajos Prácticos: respuesta a cuestionarios semi-estructurados (ponderación: 25%)

Exámenes Parciales (ponderación: 75%)

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

ESTRUCTURA DEL CURSO

EXAMEN FINAL:

CLASES TEÓRICAS:

CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS:

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS:

EXÁMENES PARCIALES:

CLASES DE CONSULTA:

RÉGIMEN:

Exposición e interacción docente-alumno. Notas de clase. Cuatro horas de clase semanales. Asistencia: 90% (aconsejable)

cuatrimestral – 8 horas semanales

Guías de trabajo. Resolución de problemas. Actividades individuales y grupales. Cuatro horas de clase semanales. Asistencia: Obligatoria, mínimo 80%.

Dos exámenes, un solo recuperatorio. Aprobación: 60%.

Manejo bibliográfico, capacidad de observación y de espíritu crítico, precisión y objetividad en expresión de conceptos y elaboración de conclusiones.

Planteo de dudas y revisión de temas.

Evaluación integradora de contenidos teóricos y prácticos, según los objetivos de la asignatura.

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

EVALUACIÓN

Resultados de los Exámenes Parciales

Habilidad en el manejo bibliográfico

Capacidad de observación y de espíritu crítico

Asistencia a clases y puntualidad

Precisión y objetividad en la expresión de conceptos y en la elaboración de conclusiones

Análisis y discusión de trabajos científicos

Participación activa en clase y en los grupos de trabajo

EVALUACIÓN FINAL

Preparación previa de Trabajos Prácticos: respuesta a cuestionarios semi-estructurados (ponderación: 25%)

Exámenes Parciales (ponderación: 75%)

GENÉTICA DE POBLACIONES (2083)

CONDICIÓN FINALPuntaje entre 4 y 10 = REGULAR

Puntaje menor o igual a 3 = LIBRE

RÉGIMEN DE CORRELATIVIDADESPara cursar: Genética General – REGULAR Bioestadística - APROBADA

FI CHA DE EVALUACI ON I NDI VI DUAL

2º Cuatrimestre de 200...

Apellido y Nombre: .........................................................................

N° de Registro: .....................

CALI FI CACI ÓN FI NAL: Numérica (escala de 1 a 100)

Nota Parcial

% de ponderación

Exámenes Parciales (75%)

Preparación previa de trabajos prácticos (25%)

CALI FI CACI ÓN FI NAL

CONDI CI ON FI NAL Regular Libre