Gerente de Prevención - asexma.clasexma.cl/wp-content/uploads/2017/05/asexma_1.pdf · TIPIFICADOR...

Post on 18-Oct-2018

221 views 0 download

Transcript of Gerente de Prevención - asexma.clasexma.cl/wp-content/uploads/2017/05/asexma_1.pdf · TIPIFICADOR...

PREVENCION DE RIESGOS FACTOR CLAVE DE LA PRODUCTIVIDAD

Arturo Cares SoulisGerente de Prevención

acares@achs.cl@acares1

Mayo 2017

ESTADÍSTICAS MUNDIALES ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO

313 millones de trabajadores sufren accidentes del trabajo y enfermedades profesionales no mortales al año

6.400 personas fallecen debido a un accidente del trabajo o a una enfermedad profesional al día

Las muertes por trabajar ascienden a 2,3 millones anuales.

Las muertes por enfermedades profesionales equivalen a 1,95 millones anuales

Fuente: OIT

ESTADÍSTICAS MUNDIALES ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO

Los gastos relativos a la pérdida de tiempo de trabajo, la interrupción de la producción, el tratamiento médico, la rehabilitación y las indemnizacionesrepresentan:

4% del producto interno bruto mundial

Fuente: OIT

NUESTRO MODELO PREVENTIVO…

3

LOS RESULTADOS

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

30,00

35,00

1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

MUTUAL ACHS IST

RESULTADOS 2012 - 2017

Fuente: SUSESO

4,0%

3,0%

2,5%

4,5%

6,5%

5,0%

6,0%

5,5%

3,5%3,58%

-43%

4,01%3,93%

3,04%

3,37%

4,23%4,58%

5,30%

2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa de accidentabilidad organismos administradores12 meses móviles 2012- Feb 2017

¿LA PREVENCIÓN SERÁ UN TEMA IMPORTANTE?

6

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ES RELATIVA

7

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS NO ES ENTRETENIDA

8

LA PREVENCIÓN DE RIESGOS ES NOTICIA EN DESARROLLO

9

LA PREVENCION ES TEMA DE EXPERTOS

10

¿Cuántos fatales se registran al año?

¡¡Nunca me va a pasar!!

¿POR QUÉ DEBO MANTENER LOS RIESGOS CONTROLADOS?

11

Razones Legales

Razones Económicas

Razones Éticas

ACCIDENTES CON RESULTADO DE MUERTE

12

• Cada 700 accidentes uno es con resultado de muerte

• El 39% de los accidentes son por conducción de vehículos.• El 16% son atropellos• El 15% caídas de altura• El 14% a golpes con/por• El 7% por contacto eléctrico

Fuente: SUSESO

RAZONES ÉTICAS

13

“Un accidente de consecuencia grave, o fatal, no solo afecta al trabajador, sino que también afecta a la

familia y las próximas generaciones de la familia”

Carlos Alfaro D.

¿POR QUÉ DEBO MANTENER LOS RIESGOS CONTROLADOS?

14

Razones Legales

¿Y CÓMO SERÁ NUESTRA NORMATIVA?

15

DS 43

Ley 16.744

DS N°54ComitésParitarios

DS N°40Obligatoriedad

De Informar

DS N°101

DSN°594

Cond.Amb. Sanitarias Básicas

DS N°40Dpto. PRP

Fiscalización

DS N°109Calif. y Eval.

EP

Circ. 2345

Protocolo

TME

DS 109Calif y Eval

EP

DS 67

PLANESIPREXOR

Derechos fundamentales

Circulares SUSESO

ProtocoloRiesgosPsico.

Política Nacional

SST

El empleador esta obligado a tomar todas las medidas necesarias para proteger eficazmente la vida y la salud de sus trabajadores

Art. 184Código

del Trabajo

TIPIFICADOR DE MULTAS

16

UTM= 46.647

DS 40

DS 40

DS 54

TIPIFICADOR DE MULTAS

17

MULTA EQUIVALENTE DE $1.400.000.-UTM= 46.647.-

DS 40

DS 40

DS 54

CIRCULAR 2345

18

¿Cómo clasificar un caso como grave?• Cuando obligue a realizar maniobras de reanimación• Cuando obligue a realizar maniobras de rescate• Cuando ocurra por una caída de altura, de más de 2 mt• Cuando provoque, en forma inmediata, la amputación o

pérdida de cualquier parte del cuerpo• Cuando involucre a un número tal de trabajadores que

afecte el desarrollo normal de la faena afectada

¿Qué se entiende por faena afectada?• Área o puesto de trabajo en que ocurrió

el accidente, pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características y origen del siniestro, y en el cual, de no adoptar la empresa medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.

¿Por qué medios se puede notificar?

•Teléfono•Correo electrónico•Personalmente

AccidenteFatal

/ Grave

Suspender en forma inmediata la faena afectada

Informar inmediatamente

Autoridad Sanitaria R.M.

Inspección del Trabajo corresp.

al domicilio

Formulario Notificación

Anexo I

ACHSDIAT

TIEMPO PROMEDIO DE INTERRUPCION DE FAENA

19

7 DIAS

COMPOSICION DE COTIZACION LEY 16.744

20

Básica0,90%

Extraordinaria0,05%

Adicional

COMPOSICION DE COTIZACION LEY 16.744

21

CONSTRUCTORA COTIZACIONBASE

REMUNERACIONMES M$ 5.000

AHORRO /GASTO DOS

AÑOS

AÑO 0 0,95 + 2,55 = 3.5% M$ 2.100 -

AÑO 2 (SIN PREVENCION)

0,95 + 6,8 = 7,75% M$ 4.650 + M$ 5.100

AÑO 2 (CON PREVENCION) 0,95 + 0,0 = 0,95% M$ 570 - M$ 3.060

¿POR QUÉ DEBO MANTENER LOS RIESGOS CONTROLADOS?

22

Razones Económicas

ACCIDENTES EN CHILE 2007 - 2016

23

• Disminución de 48% entre 2007 – 2016.

• En conjunto las mutualidades registraron el 2016 176.000 accidentes anuales.

• Lo que equivale 3.4 millones de jornadas laborales perdidas (cada caso genera 19,6 días perdidos prom)

Fuente: Superintendencia de Seguridad SocialSuperintendencia de AFPBanco Central de ChileACHS

COSTO ACCIDENTES EN CHILE 2007 - 2016

24

Fuente: Superintendencia de Seguridad SocialSuperintendencia de AFPBanco Central de ChileACHS

• En términos de renta equivale a US$110,712,500 (considerando la renta imponible diaria de $22,924)

• En términos de gasto médico equivale US$276,500,000 (gasto médico ACHS)

• Si incorporamos accidentes de trayecto y enfermedades profesionales la cifra se eleva a más de US$ 500,000,000

• Equivale a 0,2% del PIB de nuestro país y a 7 veces el gasto en prevención de la ACHS

DIAS PERDIDOS POR ACCIDENTES POR TAMAÑO DE EMPRESA 2007 - 2016

25

¿IMPACTARÁ EN LA PRODUCTIVIDAD UN ACCIDENTE EN UNA EMPRESA DE 1 A 10 TRABAJADORES?

TRABAJADORES MÁS CONSCIENTES

DISTRIBUCIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ORIGEN LABORAL

27

23%

46%

7%

17%

5%

2%

Enfermedades profesionales Mutualidades 2016

MusculoesqueléticoSalud MentalDermatólogicasAudiológicasRespiratoriasOtras Patologías

Fuente SUSESO

EN PROMEDIO CADA CASO GENERA 51 DIAS PERDIDOS

CASOS DE ENFERMEDADES PROFESIONALES DE SALUD MENTAL 2015

28

9%

40%

9%2%

38%

2% CONFLICTO ÉTICO

HOSTILIZACION

INSEGURIDAD LABORAL

MENOSCABO DEFUNCIONES

SOBRECARGA LABORAL

SUBCARGA LABORAL

Datos 2010 – 2015 Enfermedades profesionales Asociación Chilena de Seguridad

¿SOLO ENFERMEDADES?

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL

Exigencias Psicológicas

Trabajo Activo y desarrollo de habilidades

Apoyo Social y Calidad de Liderazgo

Compensaciones

Doble Presencia

¿Puede hacer su trabajo con tranquilidad y tenerlo al día? En su trabajo, ¿tiene usted que guardar sus emociones y no

expresarlas?

¿Tiene influencia sobre la cantidad de trabajo que se leasigna?

¿Puede dejar su trabajo un momento para conversar con uncompañero o compañera?

¿Sabe exactamente qué tareas son de su responsabilidad? ¿Recibe ayuda y apoyo de su inmediato o inmediata superior?

¿Está preocupado por si le despiden o no le renuevan el contrato?

Mis superiores me dan el reconocimiento que merezco

Si está ausente un día de casa, las tareas domésticas que realiza, ¿se quedan sin hacer?

Cuándo está en el trabajo, ¿piensa en las exigenciasdomésticas y familiares?

ANALISIS DE RIESGOS PSICOSOCIALES POR ÁREA ECONÓMICA

30Datos 2015 SUSESO. Total 232.615 trabajadores

9,43,5 1,5 4,5 10,1

15,015,3 19,7

1,9

3,50,5

4,73,8

2,44,0 3,1

3,8

15,0

4,4

10,710,1

4,7 19,4 20,1

13,219,2

23,69,7

18,67,9

20,2 21,3

15,131,2

40,4 47,935,9

39,4 58,1 62,6

Dimensión 1. Exigencias psicológicas Dimensión 2. Trabajo activo

Dimensión 3. Apoyo social Dimensión 4. Compensaciones

Dimensión 5. Doble presencia

¿Y POR QUE LA GENTE SE ACCIDENTA O SE ENFERMA?

• Siempre existen causas que explican lo ocurrido

¿ESTAMOS IDENTIFICANDO TODOS LOS FACTORES?

AUSENCIA DECONTROL

AUSENCIA DEMOTIVACION

AUSENCIA DECAPACIDAD

AUSENCIA DE CAPACITACIÓN

CONDICIONESDAÑO

Causas Fantasmas

DEBEMOS ACTUAR SOBRE EL RIESGO?

¿ESTAMOS IDENTIFICANDO TODAS LAS PIEZAS DEL DOMINÓ?

EL DESAFÍO ESTÁ EN LOS LÍDERES

CULTURA

COMPORTAMIENTOS

DESEMPEÑO

LIDERAZGOCrea

Determina

Definen

¿CÓMO LO ESTAMOS HACIENDO?

3,56

3,59

3,21

3,20

4,14

3,96

3,62

3,94

4,19

4,03

- 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00 3,50 4,00 4,50

Justicia de Procedimientos

Intercambio Líder - Miembro

Credibilidad de la Gerencia

Apoyo Percibido de la Organización

Trabajo en Equipo

Relaciones de los Grupos de Trabajo

Valor de la Organización por la Seguridad

Comunicación Ascendente

Acercándose a Otros

Reporte de Lesiones

Credibilidad de la Gerencia: Los gerentes son confiables, honestos y sinceros

Apoyo Organizacional Percibido: La organización se preocupa por las necesidades e intereses del empleado

Resultados Encuesta Cultura de Seguridad (OCDI)

¿POR QUÉ ME DEBE PREOCUPAR LA SST?

Razones Legales

Razones Económicas

Razones Éticas

REQUISITO Y CONDICION DE SUPERVIVENCIA EMPRESARIAL