Gestalt

Post on 13-Jun-2015

2.989 views 0 download

Transcript of Gestalt

FUNDAMENTOS DE FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN

FUNDAMENTOS DE FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓNLA EDUCACIÓN

Abigail Martínez Navarro Abigail Martínez Navarro

Saturnino Torres AlcudiaSaturnino Torres Alcudia

Gabriela Suárez BenítezGabriela Suárez Benítez

Abigail Martínez Navarro Abigail Martínez Navarro

Saturnino Torres AlcudiaSaturnino Torres Alcudia

Gabriela Suárez BenítezGabriela Suárez Benítez

TEORIA COGNOSCITIVATEORIA COGNOSCITIVA DEL CAMPO DEL CAMPO

TEORIA COGNOSCITIVATEORIA COGNOSCITIVA DEL CAMPO DEL CAMPO

GESTALTGESTALTGESTALTGESTALT

TEORÍA COGNOSCITIVA DEL TEORÍA COGNOSCITIVA DEL CAMPOCAMPO

TEORÍA COGNOSCITIVA DEL TEORÍA COGNOSCITIVA DEL CAMPOCAMPO

Plantea que el conocimiento es una síntesis de la forma y del contenido que han sido recibidos por las percepciones. Enfatiza, que cada persona tiene su propia percepción que es relativa y está incluida no solo por los propios mecanismos de per cepción sino también por su historia, su actitud y su motivación en cada momento de su existencia.

TEORÍA COGNOSCITIVA DEL TEORÍA COGNOSCITIVA DEL CAMPOCAMPO

TEORÍA COGNOSCITIVA DEL TEORÍA COGNOSCITIVA DEL CAMPOCAMPO

La palabra Gestalt carece de significado literal La palabra Gestalt carece de significado literal

en español, se introduce aproximadamente por en español, se introduce aproximadamente por

“forma -aspecto- configuración”.“forma -aspecto- configuración”.

““El todo es más que la suma de las partes”. El todo es más que la suma de las partes”.

Sintetiza esta teoría: los objetos y los Sintetiza esta teoría: los objetos y los

acontecimientos se perciben como un todo acontecimientos se perciben como un todo

organizado”. la organización básica comprende organizado”. la organización básica comprende

una “figura” (en lo que nos concentramos) una “figura” (en lo que nos concentramos)

sobre un fondo.sobre un fondo.

TEORÍA DE LA GESTALTTEORÍA DE LA GESTALTTEORÍA DE LA GESTALTTEORÍA DE LA GESTALT

La Teoría de la Gestalt se refiere a como el ser humano La Teoría de la Gestalt se refiere a como el ser humano

percibe las figuras, palabras o representaciones que dan percibe las figuras, palabras o representaciones que dan

a entender un mensaje, esto significa como se percibe a entender un mensaje, esto significa como se percibe

en la mente los objetos conocidos en la vida diaria.en la mente los objetos conocidos en la vida diaria.

El ser humano utiliza la percepción, en el proceso del El ser humano utiliza la percepción, en el proceso del

aprendizaje. Los psicólogos de la Gestalt dicen que buen aprendizaje. Los psicólogos de la Gestalt dicen que buen

parte del aprendizaje humano es por insight, esto parte del aprendizaje humano es por insight, esto

significa que el paso de la ignorancia al conocimiento significa que el paso de la ignorancia al conocimiento

ocurre con rapidez, “de repente”.ocurre con rapidez, “de repente”.

EXPLICACIÓN DE LAS EXPLICACIÓN DE LAS IMAGENESIMAGENES

EXPLICACIÓN DE LAS EXPLICACIÓN DE LAS IMAGENESIMAGENES

En la foto en color rojo, esta representado por una pareja donde según las experiencias de cada individuo,  se puede entender o percibir de diferente manera como amor, lujuria, sexo, enojo etcétera.

En la foto del espejo se muestra como una persona al verse, puede   tener percepciones distintas.

EXPLICACIÓN DE LAS EXPLICACIÓN DE LAS IMAGENESIMAGENES

EXPLICACIÓN DE LAS EXPLICACIÓN DE LAS IMAGENESIMAGENES

La foto de los números y de las manos, representa claramente la ley de la Gestalt “el todo es más que la suma de las partes”, con esto nos referimos a que agrupando las ideas, se llegará más fácil al mensaje u objetivo deseado.

El ojo  es la representación de los sentidos, ya que percibimos a través de ellos.

EXPLICACIÓN DE LAS EXPLICACIÓN DE LAS IMAGENESIMAGENES

EXPLICACIÓN DE LAS EXPLICACIÓN DE LAS IMAGENESIMAGENES

Las demás imágenes

ejemplifican la percepción,

de cómo una imagen

puede tener diferentes

sentidos o significados,

dependiendo de la

experiencia del individuo,

siendo solo un mensaje.

El aprendizaje humano es por El aprendizaje humano es por insightinsight

El aprendizaje humano es por El aprendizaje humano es por insightinsight

mono de Köhlermono de Köhlermono de Köhlermono de Köhler

INSIGHTINSIGHTINSIGHTINSIGHT

• Los monos de Khöler aprenden reorganizando los elementos del problema tras una profunda reflexión.

• Aprenden reorganizando los elementos del problema tras una profunda reflexión.

• Depende de la dificultad del problema.

““Insight”Insight”““Insight”Insight”• Estás participando en una carrera.

Adelantas al segundo. ¿En qué posición estás ahora?

• Situémonos en una isla pequeña de vegetación abundante, la cual está rodeada de tiburones. Si un lado de la isla comienza a arder, y el viento está a favor del fuego, ¿cómo haremos para salvarnos?

Pensamiento Pensamiento productivoproductivo

Solución de Solución de problemasproblemas

Pensamiento Pensamiento productivoproductivo

Solución de Solución de problemasproblemas

Aprendizaje de reglas, en comparación con la

memorización.Ejemplo: antes de “b” va

“m” y antes de “v” va “n”.

Aprendizaje de reglas, en comparación con la

memorización.Ejemplo: antes de “b” va

“m” y antes de “v” va “n”.

PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PERCEPCIONESPERCEPCIONES

PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PERCEPCIONESPERCEPCIONES

Principio de relación entre figura y fondo: afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. - sujeto - luz (real o virtual) – forma-

Debemos percibir de manera independiente un objeto (estímulo que nos interesa) del fondo (lo que le rodea). La relación entre figura-fondo es reversible (el fondo puede convertirse en la figura y la figura en el fondo), aun así, organizamos los estímulos en una figura que nos permita contrastar con un fondo. Después agrupar en formas que tengan sentido.

• Principio de proximidad: los elementos que se encuentran cercanos en el espacio y tiempo tienden a ser agrupados perceptualmente.

PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PERCEPCIONESPERCEPCIONES

PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PERCEPCIONESPERCEPCIONES

PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PERCEPCIONESPERCEPCIONES

PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PERCEPCIONESPERCEPCIONES

Principio de similitud. los estímulos similares en tamaño, color, peso o forma tienden ser percibidos en conjunto. La proximidad supera a la similitud.

• Principio de dirección común. los elementos que parecen construir un patrón o un flujo en la misma dirección se percibe como una figura.

PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PERCEPCIONESPERCEPCIONES

PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PERCEPCIONESPERCEPCIONES

PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PERCEPCIONESPERCEPCIONES

PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PERCEPCIONESPERCEPCIONES

Principio de simplicidad. asienta que el individuo organiza sus campos preceptúales con rasgos simples y regulares y tiende a formas buenas.

• Principio de cierre. se refiere a la tendencia a percibir formas “completas”.

PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PERCEPCIONESPERCEPCIONES

PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PRINCIPIOS PARA ORGANIZAR LAS PERCEPCIONESPERCEPCIONES

Explica los procesos de Explica los procesos de pensamientos y las pensamientos y las

actividades mentales actividades mentales que mediatizan la que mediatizan la relación entre el relación entre el

estimulo y la respuesta.estimulo y la respuesta.

Explica los procesos de Explica los procesos de pensamientos y las pensamientos y las

actividades mentales actividades mentales que mediatizan la que mediatizan la relación entre el relación entre el

estimulo y la respuesta.estimulo y la respuesta.

PROCESOS DE PENSAMIENTOPROCESOS DE PENSAMIENTO PROCESOS DE PENSAMIENTOPROCESOS DE PENSAMIENTO

La percepción. El todo perceptual no puede ser reducido a las partes constituyentes. Percibimos nuestro mundo en totalidades unificadas, significativas. Lo significativo es la organización, no los elementos “ley de la pragmática”.

PROCESOS DE PENSAMIENTOPROCESOS DE PENSAMIENTO PROCESOS DE PENSAMIENTOPROCESOS DE PENSAMIENTO

El pensamiento.

Pensamiento reproductivo:repetición mecánica de lo adquirido.

Pensamiento productivo: da lugar a nuevas ideas e instituciones, va más allá de las condiciones iniciales de las que parte.

PROCESOS DE PENSAMIENTOPROCESOS DE PENSAMIENTO PROCESOS DE PENSAMIENTOPROCESOS DE PENSAMIENTO

Isomorfismo: Igualdad de forma, correspondencia estructural entre la experiencia y los procesos cerebrales subyacentes.

TEORÍA DE LA

GESTALT

SUJETO DE LA

CONCIENCIA O DE LA

PERCEPCIÓN

EL APARATOPSÍQUICO

ENFOQUE EPISTÉMICO

APRENDIZAJE

PAPEL DEL DOCENTE

En su interacción con el medio se orienta en función de lo que se observa/percibe de la situación total y de las relaciones que descubre

En su interacción con el medio se orienta en función de lo que se observa/percibe de la situación total y de las relaciones que descubre

Es concebido como un campo cognitivo/signifi- tivo total organizado y reestructurado permanentemente por la percepción (Gestalt)

Es concebido como un campo cognitivo/signifi- tivo total organizado y reestructurado permanentemente por la percepción (Gestalt)

PositivistaPositivista

Se produce a partir de situaciones problemáticas que tensionan y motivan al sujeto a actuar para resolverlas.

Se produce a partir de situaciones problemáticas que tensionan y motivan al sujeto a actuar para resolverlas.

Se produce a partir de situaciones problemáticas que tensionan y motivan al sujeto a actuar para resolverlas.

Se produce a partir de situaciones problemáticas que tensionan y motivan al sujeto a actuar para resolverlas.

EXAMINADLO TODO Y RETENED EXAMINADLO TODO Y RETENED LO BUENO 1 Tesl. 5:LO BUENO 1 Tesl. 5:2121

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAREFERENCIA BIBLIOGRÁFICAREFERENCIA BIBLIOGRÁFICAREFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• http://forteza.hst.ucm.es/apto/alum0203/lewink.pdf

• http://forteza.hst.ucm.es/apto/alum0203/lewink.pdf

• http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_de_la_Gestalt

• http://www.guillermoleone.com.ar/leyes.htm

• http://www.mundogestalt.com/cgi-bin/index.cgi?action=viewnews&id=31

• http://gestalt.redconceptual.com/index.php/311470