GESTION LOGISTICA 1.pptx

Post on 06-Feb-2016

13 views 0 download

Transcript of GESTION LOGISTICA 1.pptx

Dr. Augusto Castro Retes

Gestión Logística

FACULTAD DE INGENIERÍA ADMINISTRATIVA É

INGENIERÍA INDUSTRIAL

1

ANTECEDENTES: Lo acentuado de la universalización

de la economía, paralelo con el vértigo de los cambios en la tecnología de la información y la comunicación, han originado cambios radicales en la sociedad comparables con los que se produjeron con la Revolución Industrial.

Este hecho privilegia a aquellas organizaciones que disponen de habilidades y aptitudes apropiadas para adaptarse a esta nueva situación y relega a las que carecen de ellas.

ESCENARIOS: Revolución Industrial Economía

de Revolución de la Productividad Producción

Revolución de la Gestión Economía

de Revolución del Conocimiento Mercado

ECONOMIA DE PRODUCCION

Es en este escenario en el cual las empresas sean estas productoras de bienes o servicios, imponen sus condiciones en el mercado, es decir “empujan” al mercado, se presenta el efecto que se conoce como “PUSH”

ECONOMIA DE PRODUCCION

PRODUCCION MERCADO

• CANTIDAD

• CALIDAD

• PRECIO

• PRESENTACION

• CONDICIONES DE PAGO

• DISTRIBUCION

«PUSH»

«EMPUJAR»

ECONOMIA DE MERCADO

A partir de los años cincuenta en la mayor parte del mundo y en nuestro país a partir de los noventa, el mercado vale decir el cliente, el usuario, el consumidor, son los que imponen las condiciones y ahora son ellos los que “jalan” al aparato productivo, se produce ele efecto “PULL”

PRODUCCION MERCADO

• CANTIDAD

• CALIDAD

• PRECIO

• PRESENTACION

• CONDICIONES DE PAGO

• DISTRIBUCION

ECONOMÍA DE MERCADO

«PULL»

«JALAR»

Estas circunstancias y la dura competencia globalizada ha obligado a las organizaciones a contar con estructuras cuyos componentes sean altamente competitivos y que conozcan las nuevas herramientas gerenciales que les permitan superar estas situaciones cambiantes.

HERRAMIENTAS GERENCIALESABC, TQM, JIT, REENGENIERING, MASS

CUSTOMIZATION, SYSTEM DINAMICS, ZERO BASED BUDGET, QUALITY CIRCLES, PORTFOLIO ANALYSIS, MRP, ZERO DEFECTS, ISO 9000, EMPOWERMENT, STRATEGIC ALIANCES, STRATEGIC PLANNING,BENCHMARKING, OUTSOURCING, VALUE CHAIN ANALYSIS, SCENARIO PLANNING, HORIZONTAL ORGANIZATION, LIFE CYCLE ANALISIS, DOWNZISING, KAIZEN, SUPPLY CHAIN MANAGEMENT ETC.

EJEMPLO: EMBOTELLADORAS

Economía de Producción Economía de Mercado

Presentación: Presentación:-Rígida cajas de plástico – Flexible envolturas cantidades fijas. de polietileno.-Tamaño estándar - Tamaños diversos.-Envases de vidrio - Diversos envases.-Tapas de metal - Tapas diversas.

Distribución: Distribución:-A través de depósitos - Directamente a los clientes de la organización. ó depósitos de terceros.

CONSIDERACIONES: Las empresas son sensitivas al medio

ambiente, al tiempo y al comportamiento humano.

Las empresas deben renovarse al igual que el mercado.

Hoy en día se hace necesario convivir con la incertidumbre y reducirla recurriendo a la creatividad y la innovación.

La tecnología afecta de manera positiva a las organizaciones empresariales este hecho influye en los costos.

Incremento en las opciones de los productos.

Ciclo de vida de los productos. Concentración y especialización de la

distribución. Competencia internacional.