"Gestores del desconocimiento" per Javier Martínez Aldanondo

Post on 21-Jul-2015

3.850 views 2 download

Transcript of "Gestores del desconocimiento" per Javier Martínez Aldanondo

2 de abril 2008

Javier Martínez AldanondoGerente Gestión del Conocimientojmartinez@catenaria.cl

Gestores del desconocimiento

2 razones para NO HABLAR

1. SABÉIS mucho más que YO

2. Por mucho que hable … NO VAIS A APRENDER

Escuchar no significa aprender

Cuanto hablo, …

¿Cómo se APRENDE entonces?

Aprendes cuando practicas lo que escuchas (rara vez a un profesor)

Aprendizaje NO ocurre en aula ni 1 mes después…

¿Cómo evalúo que alguien sabe?

Demuéstramelo…

Vosotros NOhacéis nada:

Si aprendemos haciendo,aula y profesorhablando,NO tienen sentido …

4 ELEMENTOS

1. Conocimiento2. Aprendizaje3. Resultados4. Estructuras

¿Qué esperáis APRENDER hoy?

Ha pasado mucha gente brillante

¿En QUÉ puedo ayudar?

¿Podéis APRENDER?

SÍ, pero NO de mi

NO puedo hacer por vosotros lo que

necesitáis hacer

NO engaging – NO learningSi NO capturas la atención en segundos …

NO podemos permitirnos:

ABURRIR

¿Cuantas presentaciones recordáis?

Engaging

Cine = Conflicto

Engaging

Aprendizaje =Desafío (que te importa) y Confusión (no funciona)

Vengo a aprender

APRENDEDOR (me pagan por ello)

Gerente División de Gestión del Conocimiento

Consultoría

¿QUÉ Audiencia?

¿Cuantos fueron a la Universidad?¿Alguien estudió COPs ó KM?

¿Qué aprendisteis?

Encuesta Ex alumnos 2 mejores U: 1/3 sirve1. Malos profes

2. Malos alumnos3. Cosas inútiles

¿QUÉ Conocimiento?

¿Qué haces (verbos)?¿Cómo lo haces?

¿Qué conocimiento hace falta?¿Cómo lo has adquirido?

¿Cómo me lo transferirías?

Somos lo que hemos aprendido

Seremos lo que seamos capaces de aprender

1. CONOCIMIENTO

K

AprendizajeInnovación

[gratis]

Aprendizaje

K [gratis]

Innovación

¿Esto es KM?

¿Qué entendemos por gestión del conocimiento?

En realidad, primero tenemos que entenderQué es el Conocimiento

y para eso necesitamos saberCómo funciona la mente

Personas son inteligentes y aprenden de sus experiencias

Organizaciones tienen problemas para saber lo que saben y aprender lo ello (lecciones aprendidas y mejores prácticas)

Las personas aprenden de los errores. Las empresas, al ser segmentadas, no… Hay que crear los circuitos para que un área aprenda

de los errores de la otra

Christophe Lajouanie,Director of Knowledge Management

L´Oreal

Tareas repetitivas

1. Nos fijamos objetivos (EXPECTATIVAS): Motivación.

2. Desarrollamos una teoría de cómo alcanzarlos (PREDICCIÓN).

3. Actuamos en consecuencia: Hacemos (DOING).

4. Nos equivocamos (RUPTURA DE EXPECTATIVAS) y

nos preguntamos por qué (REFLEXIÓN/EXPLICACIÓN).

5. Corregimos nuestra teoría.

6. Almacenamos en la memoria (EXPERIENCIA).

7. Reutilizamos la experiencia en la siguiente

situación: APRENDEMOS

Cómo funciona la menteEs un repositorio de CASOS y experiencias (NO de datos)

Cuando enfrentamos una situación, buscamos en nuestra memoria aquellos CASOS que más se parezcan a la situación actual (hemos hecho eso mismo con anterioridad y por tanto, SABEMOS cómo actuar)

Cuando las cosas NO suceden como esperamos, lo que hacemos es EXPLICARNOS por qué nuestras expectativas fallaron y a partir de ahí construir un NUEVO CASO

Cómo funciona la menteEs un repositorio de CASOS y experiencias (NO de datos)

Alguien ya ha hecho lo que necesito: Me gustaría saber quien y cómo le fue

¿Cómo puedo aprender de esa experiencia?:

Lecciones aprendidasMejores y Peores Prácticas

¿Cómo evitamos cometer 2 veces el mismo error?

Gestión del Conocimiento

¿QUÉ es el conocimiento?

Aquello que nos permite tomar decisiones y por tanto actuar

Si permite actuar,

se adquiere en el HACER, con la práctica y

se demuestra en la ACCIÓN

y NO hablando de ello

CONOCIMIENTO NO es un objeto transmisible

(este NO es CONOCIMIENTO)

El verdadero conocimiento es INCONSCIENTE

NO SEque no se

SEque no se

SEque se

NO SEque se

Vamos pedaleando en nuestra bicicleta y de repente, nos desequilibramos ligeramente hacia

la izquierda. ¿Hacia que lado giraríamos el manillar para evitar caernos?

Son las personas las que lo tienen

IBERIA

EL CORTE INGLÉS

en la cabeza … y en el corazón

“El ÉXITO de las empresas depende de lo que hacen las personas que trabajan en ellas:

De su conocimiento (lo que hacen hoy)y su capacidad de aprender (lo que necesitarán hacer mañana”.

Rodrigo Santos [Gerente de Operaciones de Banco Galaxy]

El conocimiento suele estar al interior de la propia organización y se desperdicia

Lo acumulan los EXPERTOS

Un experto, es una persona que ha cometido todos los errores posibles en un campo muy

acotado

Niels Bohr

Sabe qué funciona a partir de lo que NOfunciona

3 preguntas y no 3000

“Necesitamos aprender de los incidentes del pasado para resolver

problemas presentes y anticipar problemas futuros”

Extraído de la estrategia de KM de empresa industrial

Problemas de un país y de sus organizaciones

ocurren porque las personas NO hacen lo

que deberían hacer (falta de CONOCIMIENTO)

Si solo supiésemos lo que sabemos …

Lew Platt, gerente general de Hewlett Packard

Las personas actúan en función de:

OBJETIVOS que tiene

CONOCIMIENTO que tienen

CONOCIMIENTO es como la sangre, a simple vista no se ve …

Para generar CONOCIMIENTOnecesitas… APRENDER

APRENDERes la habilidad clave en la Sociedad del

Conocimiento

2. APRENDIZAJE

¿QUÉ es aprender?

Almacenar en la memoria experienciareutilizable en el futuro

MotivaciónTiempo

y oportunidad de Practicar y Practicar una tarea simple o

compleja

La práctica hace maestros

¿CÓMO aprendemos?

Desafío Lego Serious Play (juego de percepción, diseño y construcción)

Primera vista de 3 ladrillos unidos Segunda vista de 3 ladrillos unidos

Observar detenidamente los 2 puntos de vista del mismo modelo de piezas unidas y dibujar una tercer punto de vista

Conclusiones del Desafío Lego Serious Play

Se aprende mejor HACIENDO que mirando, leyendo o escuchando

1. AprendemosHaciendo/Practicando

2. Aprendemos de los errores y tratando de explicarnos el por

qué

Poco se aprende con la victoria, pero mucho con la derrota (proverbio japonés)

3. Aprendemos de las Historias:En red, CON otros y DE otros,

colaboración

2 elementos clave para APRENDER (y para INNOVAR)

1. Preguntas2. Errores

Errores y preguntas

Tenemos problemas porque…

NO sabemos aprender

7% ocurre en el aulaAprendemos trabajandoGartner: 70% formación inútil

NO HAY TIEMPO de aprender y luego trabajar

Problemas SERIOS con el aprendizaje

Para APRENDER hay que querer aprender

Reconocer que “No se”:

INCOMPETENCIA

¿Cuándo quieres APRENDER?

Algo NO funciona

NO obtienes resultados deseados

PROBLEMA

Por eso APRENDERes un medio y es INCONSCIENTE

Las personas recuerdan las experiencias que viven

NO los cursos (NI las conferencias)

Aprender es RECORDAR

APRENDEScuando aplicas

3. RESULTADOS

Érase una vez un reino invadido por dragones.Sus habitantes estaban aterrorizados y para

poner remedio a esta situación, el REYordenó a la mejor universidad entrenar a sus

mejores jóvenes guerreros en el arte de matar dragones

La universidad seleccionada contaba con un claustro de profesores con amplios

conocimientos sobre multitud de aspectos que serían muy útiles para los futuros

cazadores de dragones

El claustro se reunió y formó un comitéresponsable del diseño del currículum de un

Master en caza de dragones (MCD)

Este comité estaba compuesto por los profesores más sabios de la Universidad e

incluía profesores de Ciencias y de Letras, del mundo del Derecho, de Economía y

Administración de Empresas y de Medicina. Por supuesto, no podía faltar la facultad de

Ingeniería y la de Humanidades

De un grupo tan erudito, formado por los mejores y más brillantes, solo podía

esperarse lo mejor a la hora de instruir a aquellos que quisieran aprender a matar

dragones

En la reunión de planificación del currículum, estuvieron de acuerdo en que cada facultad

y cada profesor tenía algo importante que aportar

Los profesores de la Facultad de Economía y Administración de Empresas manifestaron su

preocupación de que los futuros cazadores de dragones comprendieran como financiar una expedición y supiesen escribir un buen

plan de negocios para comercializar a posteriori la historia. Incluso se planteó el

porcentaje que le debiera corresponder a la Universidad de los derechos exclusivos para

llevar las experiencias adquiridas a un libro y al cine

La Facultad de Ingeniería quería estar segura que los

estudiantes-guerreros supieran: interpretar mapas,

construir puentes (cuando fuera necesario) y disparar

proyectiles

La Facultad de Humanidades era consciente de que resulta viable razonar con los dragones,

y propuso un curso para aprender a hablar dragonés y otro sobre cómo negociar con

dragones

La Facultad de Derecho se ocupaba de lo relacionado con los derechos de los dragones

y las potenciales demandas y querellas, por lo que sugirió un curso de Introducción al

derecho para los noveles guerreros

La Facultad de Artes quería asegurarse que el gran público fuese capaz de conocer cómo eran

los dragones en realidad, por lo que propuso sendos cursos de fotografía y dibujo

La Facultad de Ciencias deseaba aprender sobre los hábitos y la historia evolutiva de los

dragones, por lo que propuso un curso básico de biología y evolución para los estudiantes

del Master

La Facultad de Medicina estaba preocupada por que los estudiantes no supieran, llegado

el momento decisivo, cómo matar un dragón, lo que era perfectamente posible si

no eran capaces de entender su constitución física, por lo que un curso de anatomía era

imprescindible

Esta Universidad era la más prestigiosa en la Tierra. Consecuentemente, sus académicos

estaban muy ocupados trabajando en proyectos de investigación financiados con

fondos públicos y gubernamentales y además viajando por el mundo dictando

conferencias o trabajando como consultores y asesores de empresas y ONGs

En realidad, enseñar NO era una tarea que les gustase demasiado y odiaban tener que

desarrollar nuevos cursos ya que significaba mucho tiempo y esfuerzo. Estaban

dispuestos a crear algunos cursos nuevos, pero los cursos de postgrado para Master

nunca fueron una prioridad

Por tanto, decidieron escoger cursos del currículum existente que pudieran ser útiles para los futuros cazadores de dragones. De ésta forma los estudiantes obtendrían una educación general, amplia y global que les

sirviese adecuadamente

Cuando terminaron, este fue el Currículum que

diseñaron:

Primer semestre:

Introducción al dragonésConceptos legales básicosIntroducción a la fotografíaIntroducción a la anatomíaFuerza y materiales

Segundo semestre:

Introducción al dragonés IILibertades civiles y derechos animalesIntroducción al dibujoAnatomía de los dragonesFísica de los proyectiles

Todos estuvieron de acuerdo que sin duda habían creado un magnífico currículum, pero

resultaba difícil cubrir todo lo necesario en un Master de un año, por lo que decidieron ampliar el Master en caza de dragones a un

programa de 2 años.

Este fue el currículum que acordaron para el segundo año:

Cuarto semestre:

Introducción a la ciencia políticaMarketing básicoFinanzas básicasIntroducción a la informáticaLogística

Tercer semestre:

Negociación básicaHistoria militarIntroducción a la éticaBiología evolutivaIntroducción a la cartografía

Todo el claustro de profesores, los académicos miembros del comité y los asesores

consultados acordaron que el MCD contaba con un excelente currículo, completo y bien

equilibrado y cubría todo lo que un estudiante necesitaría saber

Se reclutó un grupo de 20 estudiantes para el MCD quienes se graduaron al cabo de 2 años, la mayor parte de ellos con muy

buenas calificaciones. Los jóvenes entusiastas, al día siguiente de la ceremonia

de graduación se lanzaron a la aventura de combatir a los dragones

3 de ellos fueron incapaces de recaudar fondos para

financiar su expedición y tuvieron que dedicarse a otras

actividades

Otros 5 de los restantes formaron un equipo de cazadores de dragones, pero tuvieron muchos

problemas de convivencia.

1 de los integrantes del equipo mató a un

compañero y los 3 restantes le mataron a él. Luego, huyeron y nunca mas volvió a saberse

de ellos (hoy se encuentran prófugos y buscados por la INTERPOL)

Los restantes 12 fueron más exitosos.

Formaron 3 equipos de 4, bien financiados y donde las relaciones eran buenas y reinaba

el espíritu de trabajo en equipo

Desafortunadamente, el primero de estos equipos nunca pudo encontrar un dragón al

que matar, pese a que dedicaron mucho tiempo a su búsqueda.

Finalmente, crearon una consultora que se dedica a entrenar y formar cazadores de

dragones

El segundo equipo efectivamente encontró un dragón pero fue por que el Dragón les encontró a ellos

primero. Trataron de razonar con la bestia, pero sólo

1 pudo recordar suficiente dragonés para hacerse a entender (había pasado más de 1 año desde el curso de

Introducción al Dragonés).

Pero, el graduado que hablaba dragonés, era el único que NO superó el curso de Negociación. Enojó

enormemente al Dragón al exigirle de malas maneras que no echase fuego mientras negociaban. El dragón

se comió a los 4 miembros del equipo

El tercer equipo también encontró al dragón y lo combatió. Desgraciadamente, nunca antes habían tratado de luchar con un dragón y la

bestia resultó ser mucho más rápida y con una llama mucho más caliente de lo ninguno

de ellos hubiese imaginado

El Dragón persiguió a uno de los miembros del equipo, lo capturó y lo lanzó por un

precipicio, luego procedió a fundir las armas y el cuerpo del segundo miembro del equipo.

Los otros integrantes NO tenían idea de cómo entablar un combate siendo sólo 2 (sus tácticas siempre consideraban un equipo de

4), por lo que negociaron su rendición

Actualmente manejan las relaciones públicas

del dragón

¿Qué fue lo que pasó?

Para enseñar a otros a cazar, primero tienes que saber cazarlos tú

¿Donde estaba el dragón durante el master?

3 Preguntas

1. ¿Donde estaba el conocimientopara cazar dragones?

2. ¿Cuál era el problema de negocio? ¿Qué impacto tenía?

¿Qué resultados se obtuvieron? ¿Quéocurrió con dicho problema de

negocio? ¿Sirvió para algo la estrategia?

3. ¿Se puede INNOVAR?

Imagina que tengo una píldora para mejorar el rendimiento

¿Cuanto pagarías por ella?¿Cuanto te cuesta que hoy no rindan?

¿Cuanto te aportaría si rindiesen más?

¿Están claros los objetivos de COMPARTIM?¿Y los resultados?

¿Cómo se si han aprendido gracias a COMPARTIM?¿Importa cuanto han aprendido?

¿Qué pueden hacer ahora que antes no podían?¿Y qué resultados ha producido?

¿Qué NO podíais hacer al comienzo de esta sesión?

¿Qué podréis hacer distinto al final?

4. ESTRUCTURAS

Servicio Público

Nuevo contexto

3 prioridades:1. Matriz de control (nuevo modelo de negocio)

2. Trabajo en silos3. Rediseño de estructuras

2 Indicadores/compromisos1. Aumentar recaudación

2. Mejorar satisfacción de cliente

Trabajadores del conocimiento

Necesitan organizaciones del conocimiento

Organizaciones NO diseñadas ni para KM ni para el APRENDIZAJE (ni para INNOVAR)

(a Wall Street no le agrada el riesgo)

El modelo de gestión ya cambió…

La caridad

NOfunciona

¿El CONOCIMIENTO es un ACTIVO de la organización (capital intelectual)?

TALENTO + escaso que capital…

Tu conocimiento depende de las

PREGUNTAS que te haces

[Algunas PREGUNTAS clave]

¿Sabes qué conocimiento tienes en la organización? ¿Y sabes cuál es su valor?¿Estás dispuesto a pagar de nuevo por un conocimiento que ya tienes?¿Sabes cuál es el conocimiento crítico para tú negocio?¿Sabes quién tiene ese conocimiento y quien lo necesita? Expertos¿Tienes alguna estrategia para anticipar su pérdida?¿Tienes estrategia definida para que tus colaboradores aprendan lo que necesitan y tengan acceso al conocimiento en el momento que lo necesitan?¿Cuando una persona tiene un problema, tiene acceso a una oferta inteligente de servicios y recursos que le ayuden a resolverlo?¿Sabes cuáles son los trabajos/tareas/roles críticos?¿Sabes cuáles son las competencias críticas en tu organización?¿Sabes cuales son los errores más importantes que se cometen? ¿Sabes con quéfrecuencia ocurren? ¿Sabes cuanto te cuestan?¿Tienes en tu BSC indicadores de aprendizaje y conocimiento?¿Sabes cuanto mejoraría tu empresa si todos los técnicos fuesen como tu mejor técnico?¿Qué historias se cuentan en tu empresa?

¿Que ha APRENDIDO el Departament de Justicia sobre comunidades de práctica a lo

largo de estos años?

¿Qué PREGUNTAS os habéis hecho aquí?

LA ÚLTIMA

El MOTOR del Aprendizaje eres tú¿Se puede aprender sin estar apasionado?

FEEDBACK, por favor, a jmartinez@catenaria.cl