GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López

Post on 08-Feb-2017

133 views 6 download

Transcript of GLAUCOMA - Elyz Ariadneth Cortez López

GLAUCOMA

ELYZ ARIADNETH CORTEZ LÓPEZ 602SEMIOLOGÍA

FACULTAD DE MEDICINA

CLÍNICA

DEFINICIÓN Es un síndrome caracterizado por daño del nervio óptico y del campo visual, generalmente asociado con hipertensión ocular, progresivo y que sin tratamiento conduce a la ceguera total e irreversible.

Falta de fibras

Excavación

CEGUERA EN EL MUNDO 37 MILLONES DE CIEGOS EN EL MUNDO

PREVALENCIA EDAD >90% De los pacientes >55 años

RACIAL Afroamericanos 3.1-8.5% Hispanolatinos 2-4.7% Blancos Europeos 1-2%

HISTORIA FAMILIAR (Aumenta el riesgo) Hermanos 3% Padtes 2.1% Hijos 1.1%

RAZA NEGRA(GCAA)

Organización Mundial de la Salud

FACTORES DE RIESGOOcularesPIO MIOPÍATVCRDRSistémicosDMHTAMigraña

CUATRO DETERMINANTES BÁSICOS PARA ESTABLECER LA EXTENSIÓN DE LA ENFERMEDAD Y EL GRADO DE LESIÓN QUE SUPONE PARA EL OJO.PIO Campo visual Papila óptica Ángulo iridocorneal

PATOLOGÍA El principal mecanismo de la pérdida visual:

Atrofia difusa de las células ganglionares que conduce a un adelgazamiento de las capas nucleares interiores y de las fibras nerviosas de la retina con pérdida axonal en el nervio óptico.

Salmon, F. John. Glaucoma. Riordan-Eva, Paul y Cunningham, Emmett T. (Ed.), Vaughan y Asbury Oftalmología general (18 ed.) (pp. 230-246). Mc Graw Hill

La papila óptica se atrofia, con aumento en el tamaño de la copa óptica.

El iris y cuerpo ciliar se atrofian y los procesos ciliares muestran degeneración hialina.

Salmon, F. John. Glaucoma. Riordan-Eva, Paul y Cunningham, Emmett T. (Ed.), Vaughan y Asbury Oftalmología general (18 ed.) (pp. 230-246). Mc Graw Hill

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO A LA ETIOLOGÍA

A. Glaucoma primario1. Glaucoma de ángulo abierto

a)Glaucoma de ángulo abierto primario (glaucoma de ángulo abierto crónico, glaucoma crónico simpleb) Glaucoma de tensión normal (glaucoma de baja tensión)

2. Glaucoma de ángulo cerradoB. Glaucoma congénito

1. Glaucoma congénito primario2.Glaucoma asociado con otras anormalidades del desarrollo ocular

a) Síndromes de segmentación de la cámara anterior Síndrome de Axenfeld-Rieger Síndrome de Peterb) Aniridia

Salmon, F. John. Glaucoma. Riordan-Eva, Paul y Cunningham, Emmett T. (Ed.), Vaughan y Asbury Oftalmología general (18 ed.) (pp. 230-246). Mc Graw Hill

3. Glaucoma asociado con anormalidades del desarrollo extraocular

a) Síndrome de Sturge-Weberb) Síndrome de Marfanc) Neurofibromatosis 1d) Síndrome de Lowee) Rubéola congénita

C. Glaucoma secundario1. Glaucoma pigmentario2. Síndrome de exfoliación3. A causa de cambios en el cristalino (facogénico)

a) Dislocaciónb) Intumescenciac) Facolítico

4. A causa de cambios en el tracto uveala) Uveítisb) Sinequias posteriores (seclusión pupilar)c) Tumord)Hinchazón del cuerpo ciliar

5. Síndrome irido-corneal-endotelial (ICE)

6. Traumatismoa) Hifemab) Contusión y recesión angularc) Sinequias anteriores periféricas

7. Postoperatorioa) Glaucoma del bloque ciliar (Glaucoma maligno)b) Sinequias anteriores periféricasc) Subcrecimiento epiteliald) Después de cirugía por injerto corneale) Después de cirugía por desprendimiento de retina

8. Glaucoma neovasculara) Diabetes mellitusb) Oclusión de la vena retiniana centralc) Tumor intraocular

9. Presión venosa epiesclerótica elevadaa) Fístula carótido-cavernosab) Síndrome de Sturge-Weber

10. Inducido por esteroides

CLASIFICACIÓN DEL GLAUCOMA

SEGÚN SU PATOGENIA, CLÍNICA Y FORMAS DE TRATAMIENTO.

1. Glaucoma Congénito 2. Glaucoma Primario 2.1 Glaucoma de ángulo cerrado 2. 2 Glaucoma de ángulo abierto 3 Glaucoma Secundario

GLAUCOMA CONGÉNITO Recién nacido - 3 años de edad. Prevalencia: 0.05% de la población. Falla en el desarrollo del trabéculo. El 30% al nacer, 70% al año, el 100% a los 3 años. Dos tercios de los casos son bilaterales. Incidencia: 1x cada 10 a 15,000 recién nacidos. Se presenta epífora, fotofobia, megalocórnea y edema corneal. El tratamiento es quirúrgico: Goniotomía o trabeculotomía.

GLAUCOMA SECUNDARIO En estos casos la presión ocular se eleva producto de una enfermedad subyacente.

Hay varios tipos de glaucoma secundario. El glaucoma secundario es generalmente una afección unilateral.

La prevalencia de este glaucoma es 0.1 % de la población. GLAUCOMA TRAUMÁTICO Ocurre en forma secundaria al trauma contuso del globo ocular. Se produce por alteración traumática del aparato de drenaje del humor

acuoso. El tratamiento puede ser medicamentoso o quirúrgico.

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO ABIERTO

Forma más frecuente. Asintomática.

Enfermedad bilateral, raro unilateral. Afecta al 2% de población > 40 años y causa el 16% de ceguera.

GLAUCOMA CRONICO DE ANGULO ABIERTOGLAUCOMA SIMPLE

DEFINICIÓN: Neuropatía óptica crónica progresiva, asociada a defectos característicos en el campo visual, deterioro gradual en la cabeza del nervio óptico (Excavación), pérdida de la capa de fibras nerviosas , hipertensión ocular.

Guías de Práctica Clínica Dx y Tx del paciente Adulto con GCAA

FACTORES DE RIESGO Edad

Sexo masculino Latinos PIO

Sindrome de seudoexfoliacion MIOPÍA

Enfermedad reumatológica DM HTA

Migraña

DIAGNÓSTICOHC completa

Evaluación OftalmológicaExamen de Fondo de Ojo

Estudio de análisis (fibras del nervio óptico)

Campimetría

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO

PIO DE 22 A 30 sin tratamientoAsimetría papilar

Campo visual sospechosoCapa de Fibras nerviosas sospechosa

Paquimetria

TRATAMIENTOANÁLOGO DE PROSTAGLANDINAS

Fármaco de primera elecciónBLOQUEADORES B no selectivo

Contraindicados en pacientes con cardiopatías, dislipidemia, neumonía.

Si un fármaco falla debe sustituirse. Trabeculectomía

Maleato de timolol 0,5%Travaprost 0,004%

FACTORES DE RIESGO

GLAUCOMA PRIMARIO DE ÁNGULO CERRADO

Prevalencia: 0.15% en mayores de 40 años. Mujeres > 50 años, hipermétropes.

Estrechez de la cámara anterior AHF

Edad avanzada Sexo femenino

Uso de fármacos (Sulfonamidas,topiramato)

Guías de Práctica Clínica Dx y Tx del paciente Adulto con GCACLos mióticos no son efectivos si PIO >40MMhG

DIAGNÓSTICO HC completa

Evaluación Oftalmológica (Visión borrosa, halos alrededor de las luces, dolor ocular,

ojo rojo) PIO

Fondo de Ojo Perimetría

TRATAMIENTO MANITOL 20% IV 1-3G/KG EN 30MIN

El efecto persiste por 4 a 6 hrasEfectos en 60 min

ACETAZOLAMIDA 10MG/KG ORAL O IV PILOCARPINA 1 A 2%

Dos veces con intervalos de 15min IRIDOTOMÍA LÁSER

Online Journal of Ophtalmology. San Diego, University of California, , USA

Disco óptico normal

Glaucoma temprano:  la pérdida del anillo se encuentra predominantemente en las regiones inferotemporal y superotemporal. Esto produce un agrandamiento vertical de la copa.

Glaucoma moderado: Hay un defecto localizado en la capa de fibras nerviosas el cual aparece como un área oscura en forma de cuña en el cuadrante inferotemporal. Los defectos localizados en la capa de fibras nerviosas a menudo están presentes en el glaucoma y son signos específicos de la enfermedad.

Glaucoma severo: pérdida marcada del anillo neurorretinal en todos los sectores.

Online Journal of Ophtalmology. San Diego, University of California, , USA

Glaucoma severo: Cabeza del nervio óptico profundamente excavada.1

1. Online Journal of Ophtalmology. San Diego, University of California, , USA2. Salmon, F. John. Glaucoma. Riordan-Eva, Paul y Cunningham, Emmett T. (Ed.), Vaughan y

Asbury Oftalmología general (18 ed.) (pp. 230-246). Mc Graw Hill.

Excavación normal2