Grecia parte 2

Post on 12-Apr-2017

117 views 0 download

Transcript of Grecia parte 2

Civilización griega II

MOSAIK

Antigüedad Clásica

tema 11

MOSAIKMOSAIKMOSAIK

01 ESPACIO GEOGRÁFICO02 GRECIA PREHELÉNICA

02.1 Civilización cretense (o minoica)02.2 Civilización micénica

03 GRECIA ARCAICA03.1 Nacimiento de la polis.03.2 Expansión ultramarina: colonizaciones.

04 GRECIA CLÁSICA04.1 Atenas04.2 Esparta

05 EVOLUCIÓN HISTÓRICA05.1 Guerras Médicas05.2 Talasocracia ateniense05.3 Guerra del Peloponeso05.4 Alejandro Magno y el helenismo

06 CIVILIZACIÓN GRIEGA06.1 Sociedad y economía06.2 Religión y filosofía.06.2 Literatura y teatro.

07 ARTE GRIEGO

Civilización griega

Civilización griegaEvolución histórica: Guerras Médicas

La amenaza del Imperio Persa, que ocupó Jonia (546 a.C.) y cerró el acceso al mar Negro,desencadenó un conflicto que alió por primera vez a casi todas las polis griegas

lideradas por Atenas: Guerras Médicas (490 - 449 a.C.).

Friso de los arqueros. Palacio de Dario I, (Susa, Persia). 510 a.C.

Civilización griegaEvolución histórica: Guerras Médicas

Civilización griegaEvolución histórica: Guerras Médicas

En la Iª Guerra Médica, los hoplitas dirigidos por Milcíadesderrotaron al ejército persa de Dario I en Maratón (490 a.C.).

Civilización griegaEvolución histórica: Guerras Médicas

Durante la IIª Guerra Médica en peso de la guerra recayó en Atenas y Esparta.El sacrificio espartano en las Termópilas (480 a.C.) y la victoria en Platea (479 a.C.)

obligaron a los persas a huir de la Grecia Continental.

Civilización griegaEvolución histórica: Guerras Médicas

La victoria de la flota ateniense en Salamina (480 a.C.)expulsó a los persas del mar Egeo y abrió los accesos al mar Negro.

Civilización griegaEvolución histórica: Talasocracia ateniense

Para defenderse de futuros ataques, Atenas creó la Liga de Delos (477 a.C.),integrada por más de 200 polis de Jonia y las islas del Egeo liberadas de los persas,

que debían contribuir económicamente para mantener una flota bajo mando ateniense.

Isla de Delos (Grecia)

Civilización griegaEvolución histórica: Talasocracia ateniense

Civilización griegaEvolución histórica: Talasocracia ateniense

Atenas impuso, además, su moneda y la democracia. Pericles trasladó los fondos desde la isla de Delos a Atenas (454 a.C.),

y los empleó en fortificar la ciudad y embellecer su acrópolis.

Pericles (495 a.C. - 429 a.C.). Acrópolis de Atenas (Grecia)

Civilización griegaEvolución histórica: Guerras del Peloponeso

La expansión marítima de Atenas por el mar Egeoy la desconfianza de Corinto y Esparta fueron la causa

de la Guerra del Peloponeso (431 - 404 a.C.).

Ruinas de Corinto (Grecia)

Civilización griegaEvolución histórica: Guerras del Peloponeso

Civilización griegaEvolución histórica: Guerras del Peloponeso

Esparta saqueó varias veces la región de Ática, sin conseguir asaltar Atenas, defendida por los Muros Largos,

mientras los atenienses atacaban las costas del Peloponeso con su flota.

Civilización griegaEvolución histórica: Guerras del Peloponeso

Finalmente, Esparta venció con ayuda persa (404 a.C.)y Atenas tuvo que entregar su flota y destruir los Muros Largos.

Muros Largos en El Pireo (Atenas, Grecia)

Civilización griegaEvolución histórica: Guerras del Peloponeso

El intervencionismo de Esparta y la represión de las democraciasreagruparon a varias polis en una coalición dirigida por Tebas

que derrotó a los espartanos (Leuctra, 371 a.C.).

Civilización griegaEvolución histórica: Helenismo

El liderazgo de Tebas duró poco, y la debilidad de las polisfue aprovechada por Filipo II de Macedonia

para apoderarse de Grecia (Queronea, 338 a.C.).

Estela funeraria del ateniense Panchares, caído en la batalla de Queronea

Civilización griegaEvolución histórica: Helenismo

Alejandro “Magno”, hijo de Filipo II, educado por Aristóteles,se lanzó a la conquista del Imperio Persa con el apoyo de las polis helenas.

Retrato ecuestre de Alejandro Magno en bronce (Museo de Nápoles, Italia)

Civilización griegaEvolución histórica: Helenismo

Derrotó a los persas en Gránico (334 a.C.), Issos (333 a.C.)y Gaugámela (331 a.C.) y llegó hasta el río Indo,

fundando numerosas ciudades (alejandrías).

Mosaico con la Batalla de Issos (Museo de Nápoles, Italia)

Civilización griegaEvolución histórica: Helenismo

Abrió nuevas rutas comerciales, pero más allá de la conquista,Alejandro quería un imperio que abarcara Europa y Asia,fundamentado en la lengua y en la cultura griegas (koiné),aunque cada territorio conservara sus formas sociales y políticas.

Civilización griegaEvolución histórica: Helenismo

Muerto Alejandro (323 a.C.), sus generales (diadocos) se repartieron el imperioformando reinos de carácter oriental con monarcas divinizados,

aunque con la lengua y la cultura griegas: reinos helenísticos.

Tetradracma de Lisimaco (323 a.C. – 281 a.C.) con un retrato de Alejandro Magno

Civilización griegaEvolución histórica: Helenismo

Enfrentados entre sí, sobrevivieron hasta que fueron conquistados por Roma en el s. II a.C. Destacaron los lágidas en Egipto, los antigónidas en Macedonia y los seleúcidas en Siria.

Ptolomeo I Soter (305 a.C. – 282 a.C.), rey de Egipto.