Gripe aviar

Post on 08-Jul-2015

1.900 views 6 download

Transcript of Gripe aviar

Gripe Aviar

Kristy OtarolaCindy Zheng

Enfermedad animal que se transmite de ave a ave

De ave a humano cuando el virus mute

Afecta al ser humano y por ende, produce una pandemia.

Se conocen 15 cepas. La de ahora se ha identificado como H5N1, la única peligrosa para el hombre.

Virus en constante mutación

Historia de la enfermedad:

• Esta enfermedad fue identificada por vez primera en Italia hace más de 100 años.

• En 1997, Hong Kong, la gripe aviar por primera vez se desarrolló en 18 personas de las cuales murieron 6 (La epidemia se originó en un corral de aves de la isla).

• Así continuaron apareciendo casos en China, Vietnam, Tailandia, de esa fecha hasta hoy se han contagiado 117 personas de los cuales 60 perdieron la vida.

• Este otoño la gripe aviar ha llegado a Europa, a Grecia, Rumania, Rusia y Turquía, pero solamente se ha detectado en aves.

• La gripe de las aves es una enfermedad infecciosa originada por el virus de la gripe tipo A.

• Todas las aves son susceptibles a esta infección, aunque se cree que algunas especies son más resistentes. En estos animales la enfermedad puede desarrollarse de varias formas, unas más benignas que otras.

• Las aves acuáticas migratorias o anátidas(patos salvajes, gansos, cisnes) constituyen las más resistentes a la infección.

• Las aves de corral domésticas o gallináceas son especialmente las mas fácil en contagiarse.

Signos y síntomas de la gripe aviar en humanos

• fiebre alta (normalmente superior a 38°C)

• diarrea

• vómitos

• dolor abdominal

• dolor en el pecho

• hemorragias de nariz y encías.

Pandemia:

• La enfermedad se transmite de un país a otro a través del tráfico internacional ilegal de aves vivas. También las aves migratorias, incluyendo aves acuáticas y marinas, pueden transportar el virus a largas distancias.

Casos en humanos

Los casos en humanos se han producido en personas que han tenido un contacto directo con aves enfermas

Casos en aves

• Octubre de 2005 se confirmó el primer caso en la Unión Europea (un loro) pocos días después en Croacia (cisnes).

• En febrero de 2006 la gripe aviaria se extendió por Italia, Grecia, Austria, Alemania, Hungría, Eslovaquia, Eslovenia y Francia.

• En julio de 2006 fue confirmado el primer caso de gripe aviar en España.

Casos en mamíferos

• Se detectó el primer caso en Europa transmitida a un mamífero, un gato encontrado muerto. Por tal razón, se recomendó aislar a los gatos y otros animales domésticos del contacto con el exterior en aquellas zonas en donde se hubieran producido brotes.

Contagio por ingestión:

• No hay evidencias de que el virus aviar se transmita a los seres humanos a través de la cadena alimentaria (por la ingesta de carne o huevos), por tanto no hay motivos para cambiar los hábitos de alimentación.

Tratamiento de la enfermedad:

• Lavado de manos después de visitar instalaciones agropecuarias o mercados de aves.

• El único fármaco que ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de la gripe aviar es el antiviral Tamiflu.

Estadística

• En los casos confirmados de infección, la enfermedad ha tenido una tasa de mortalidad elevada y una evolución muy rápida.