Grupo 3

Post on 11-Jun-2015

38 views 0 download

Transcript of Grupo 3

LA SALIDA DE LA CRISIS

MAITE ESCARIOVICTORIA SOTOSANDRA MESAOLAIA RAMIREZADRIANA SÁEZ

Críticas a “la salida de la crisis”

•De acuerdo:▫Falta de moralidad a la hora de conceder

créditos.▫Construcción descontrolada de viviendas.▫Exceso de gasto de los particulares por

vivir por encima de sus posibilidades.▫Solución del estado subida de impuestos y

recortes▫Austeridad y ventajas del ahorro a largo

plazo

•En desacuerdo:▫La culpa no es solo de los bancos▫La sociedad ha creado la necesidad de

disponer de dinero de forma inmediata.▫No se debe retornar al pasado muy lejano.

Crisis financiera actualSe remonta a 2001, coincidiendo con el

atentadocontra las torres gemelas.

A raíz de esto, los bancos centrales decidieron

llevar a cabo una política monetaria expansiva

bajando los tipos de interés con el objetivo de

evitar una recesión.

Dinero barato endeudamiento burbuja inmobiliaria ninjas hipotecas subprime

Los bancos no tienen liquidez suficiente para

hacer frente a las deudas contraídas por sus

clientes, por lo que esto dio lugar a:

Crisis de liquidez = Crisis de confianza

Soluciones a la crisis

•Reducir los tipos de interés para promover el consumo. De este modo, se consigue que aumente la circulación del dinero.

•Que los impuestos sean proporcionales a cada clase social. Más impuestos a los más ricos.

•Aumentar las líneas de crédito para las PYMES. Así se incentiva a que las pequeñas empresas continúen con su actividad y no se vean obligadas a cerrar.

• Reducir el número de cargos públicos y representantes políticos. En otros países, como por ejemplo Alemania, hay muchos menos políticos en comparación con su población, al revés que en España.

• Reducir los sueldos de los políticos.

•Sancionar el despilfarro de dinero público.

•Incentivar el empleo juvenil. Actualmente, el paro juvenil se sitúa en 53.2%, segunda de Europa precedida por Grecia con un 55.4%.

• Que la Iglesia empiece a pagar el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles). Poseen múltiples propiedades que están exentas de este impuesto y si empezasen a pagarlo, el estado recaudaría lo suficiente como para hacer frente a deudas.

CONCLUSIONES:

•Para salir de la crisis todos tenemos que concienciarnos de la situación en la que nos encontramos para poder aportar posibles salidas a ella, siendo la más inmediata ayudar a los más cercanos.

• Los políticos deberían hacer equipo en vez de enfrentarse continuamente sin darnos ninguna solución.

•Que desaparezca el pánico de la sociedad a demandar bienes y servicios, porque es importante que el dinero esté en circulación para reactivar la economía.

•http://www.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-tasa-paro-juvenil-espana-multiplicado-tres-crisis-532-20130411110755.html

•http://www.youtube.com/watch?v=ERdiYxQ7D0s

•http://www.youtube.com/watch?v=zKl_AvkoeA0

•Apuntes clase

BIBLIOGRAFIA