Guayaquil, 4 de julio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Pastizales en...

Post on 25-Jan-2016

247 views 1 download

Transcript of Guayaquil, 4 de julio del 2011 Período: # 1 Materia: Ciencias Naturales Tema: Pastizales en...

Guayaquil, 4 de julio del 2011Período: # 1Materia: Ciencias Naturales Tema: Pastizales en Ecuador.

Pastizales en el Ecuador• Zonas cubiertas de pastos con muy pocos

árboles o arbustos.

• Formado por plantas alimenticias para el ganado.

• Esta en dos zonas: páramos y humedales de Guayaquil.

PÁRAMOS• Ubicado a 3 000 msnm.

• Vegetación adaptada al frío y viento.

• Formado por: achupallas, frailejones y pajonales.

• En Carchi se siembra: ocas, mellocos y quinua.

• En Chimborazo se pastorea ganado lanar.

• Se inicio hace 6 000 años.

• Principalmente en la Costa y la Sierra, cerca de los ríos.

• La Amazonía permaneció intacta hasta hace 50 años.

• Instrumentos de labranza: en parcelas pequeñas.

• Grandes extensiones: Labranza mecanizada.

Agricultura en el Ecuador

Guayaquil, 6 de julio del 2011Período: # 1Materia: Ciencias Naturales Tema: formación de pastizales de la costa.

Guayaquil,28 de junio del 2011Período: # 1Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo.

No todos los suelos de la superficie terrestre sonIguales, pero tiene características similares.

• Porosidad.- Las partículas que forman el suelo dejan espacios, llamados poros. Dicho tamaño puede variar y pueden llenarse de aire o agua.

• Textura.- depende de la cantidad de arena, limo o arcilla que poseen. Las partículas pueden ser grandes o pequeñas.

Arenoso arcilloso

Calcáreo humífero

Humedad• Disuelve los nutrientes para las plantas.• Transforma suelos secos en oasis. • La lluvia es la principal fuente, pues penetra

en el suelo llenando los espacios vacíos entre las partículas.

• El humus es el elemento importante: provee los nutrientes y mantiene la humedad.

Guayaquil,29 de junio del 2011Período: # 1Materia: Ciencias Naturales Tema: Características del suelo.

Los nutrientes• Nutrientes como: FÓSFORO, CALCIO, POTASIO

y NITRÓGENO, deben estar disueltos para que los aproveche las plantas.

• Los agricultores añaden abono y nutrientes para proporcionar los nutrientes.

Potasio

• La capa nutritiva debe estar a 20 cm de profundidad.

• El humus se forma rápidamente en estas regiones.

• En lugares donde la vegetación no ha cambiado, la erosión es lenta.

• Las raíces evitan que se vayan las partículas y los nutrientes.