Guia del color para decorar tu hogar

Post on 27-May-2015

47.765 views 1 download

Transcript of Guia del color para decorar tu hogar

EL COLOR EN LA DECORACION

Prof. Celina Tito Garrido

GUIA DEL COLOR PARA DECORAR TU HOGAR

En los ambientes existirán varios factores importantes a la hora de escoger el color adecuado.

El primero de ello estará relacionado con el efecto que se le quiera dar al espacio (amplitud, reducción, luminosidad, frialdad, etc.) y el segundo con las personas que van a habitar en él y el clima en el que se desenvuelven.

“El aspecto psicológico está relacionado con la personalidad y es un punto muy importante ya que depende de ella y de la percepción del mundo, que se podrán lograr ambientes ideales sin sacrificar el buen gusto”

LA GAMA DEL COLOR

Combinar o contrastar los colores en el hogar es sencillo. Todo reside en comprender el principio de los colores y el círculo cromático.

COLORES PRIMARIOS

Los primarios o principales en el círculo, no se obtienen de ninguna mezcla o color y son el rojo puro, amarillo puro y azul puro.

Colores secundarios

Son los que se obtienen de la mezcla de iguales cantidades de colores primarios. Anaranjado (rojo + amarillo), verde (amarillo + azul) y violeta (azul +rojo). A partir de ellos se obtiene el círculo cromático.

Colores contrastantes o complementarios

Están ubicados opuestos uno del otro en el círculo cromático. Rojo y verde, azul y anaranjado, amarillo y violeta, etc.

Complementarios divididos

En lugar de utilizar un par de complementarios, se utilizan los situados en posiciones inmediatamente adyacentes. El contraste en este caso no es tan marcado. Puede utilizarse el trío de colores complementarios, o sólo dos de ellos.

Triadas o armonía de tres colores

Se eligen tres colores equidistantes en el círculo cromático. Versiones más complejas incluyen grupos de cuatro o de cinco colores, igualmente equidistantes entre sí (situados en los vértices de un cuadrado o de un pentágono inscrito en el círculo.)

Los colores armónicos

Están ubicados uno junto al otro en el círculo cromático. Su base de color es común. Por ejemplo, amarillo anaranjado, anaranjado y rojo.

Colores cálidos

Son el rojo, anaranjado amarillo y todas las tonalidades dadas entre ellos. Están asociados con el fuego y el sol.

En matices claros sugieren delicadeza feminidad, amabilidad y hospitalidad, en matices oscuros donde está el rojo significan vitalidad, poder, riqueza y estabilidad.

Colores fríos

Asociados con el agua y van desde los verdes a los azules. Están ubicados en la otra mitad del círculo cromático. En matices claros expresan delicadeza, frescura, expansión, descanso y paz.

En matices oscuros donde el azul predomina, expresan melancolía, reserva, miedo, depresión y pesadez.

Colores pastel

Comprende todo el círculo cromático al cual se le agrega una parte importante de blanco para disminuir su intensidad.

Colores apagadosSon todos los del círculo cromático bañados con negro o gris. Su apariencia incluso puede ser de suciedad.

Colores neutros: Van desde el blanco, incluyendo el crema, el beige, el tostado hasta el marrón. También se incluye la escala más pálida de los grises.

El color y las emociones

Siente el color, transforma tu ambiente.  Los colores provocan sensaciones y guardan dentro de sí una emoción que se relaciona directamente con la percepción humana. Según su intensidad, calidez o frialdad, cada color es capaz de provocar diferentes estados de ánimo. Déjate llevar por el color, conoce su significado y disfruta las sensaciones inmediatas que te producen.

Rojo, siempre en acción El rojo es el más intenso de los colores, se relaciona con la pasión, el amor y los impulsos. Aumenta la tensión muscular, el deseo y la excitación. Es el color de la vitalidad y la acciónque ejerce una influencia poderosa sobre el humor de los seres humanos. Si se utiliza en pequeños detalles brinda gran calidez.Vigoroso, impulsivo, activo.

Rosa, dulce sensación

El rosa es la tonalidad más suave derivada del rojo. Es el color del amor, el romance, la suavidad y la feminidad. Éste representa una armonía visual muy influyente si se desea crear un ambiente fresco y sutil. El rosa brinda también una sensación de confort. Ternura, emoción, dulzura.

Azul, la serenidad del cielo y el agua

El azul es el color  que abre la mente, brinda paz y trae consigo la sensación de tranquilidad, confianza y calidez. Debido a que favorece la paciencia y serenidad, es uno de los colores preferidos de los seres humanos pues representa dos de los elementos que alimentan la vida: el aire y el agua.  Sereno, relajante, reflexivo

Verde, refrescante y natural

El verde es un color sedativo, ayuda al reposo y fortifica la vista. Trae paz, seguridad y esperanza. Simboliza la fecundidad. Es fresco y húmedo, además de ser el color más fácil de visualizar por el ojo humano. Aplicado en un ambiente, brinda una sensación de balance en la mente y cuerpo humano.

Violeta, enigma hecho color

El color violeta expande el poder creativo desde cualquier ángulo. Disminuye la angustia, las fobias y el miedo.  Representa el misterio y se asocia con la intuición, la espiritualidad, influenciando siempre por la emoción.

Negro, poderosamente elegante El negro es un color que denota poder y el estilo. Éste se debe utilizar en cantidades pequeñas como accesorios, detalles y espacios dónde no se permanezca por mucho tiempo. Si se usa en grandes cantidades puede resultar agobiante y dado que absorbe la luz, es importante contemplar la instalación de luz adicional.

Blancos naturales, luz para la mirada Su significado está asociado a

la paz, pureza, fe y pulcritud. Es un color que brinda la sensación de limpieza y claridad. Se puede utilizar en la decoración de un ambiente en grandes cantidades y en distintos matices para crear una agradable sensación de profundidad.

El blanco luce moderno y fresco, pues es el color que mayor sensibilidad posee frente a la luz. Es también el símbolo de lo absoluto, de la unidad y la inocencia.

• Los amarillos y los ocres generan luminosidad

El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía. El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Con frecuencia se le asocia a la comida. En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.

El naranja El naranja combina la energía del rojo con la felicidad del amarillo. Se le asocia a la alegría, el sol brillante y el trópico. Representa el entusiasmo, la felicidad, la atracción, la creatividad, la determinación, el éxito, el ánimo y el estímulo. Es un color muy caliente, por lo que produce sensación de calor. Sin embargo, el naranja no es un color agresivo como el rojo. La visión del color naranja produce la sensación de mayor aporte de oxígeno al cerebro, produciendo un efecto vigorizante y de estimulación de la actividad mental. Es un color que encaja muy bien con la gente joven, por lo que es muy recomendable para comunicar con ellos.

El gris El gris es el color neutro por antonomasia. Esto le convierte en una herramienta muy versátil en el mundo de la decoración, combinando con colores muy fuertes como el rojo, los fúcsias, el verde, los azules fuertes... Únicamente el blanco le iguala en esa capacidad de armonizar con el conjunto.

COMO COMBINAR EL COLOR CON EL SUELO   Si el suelo cuenta con dibujos las paredes

deben ser lisas   Un suelo de color neutro o madera

Pintar con acabados decorativos o empapelar las paredes.

  Un suelo cerámico resulta más sencillo las

baldosas suelen tener vetas de un color más oscuro, este puede ser el mismo que elija para las paredes.

  Si el suelo es un tono claro, empléalo

también en las paredes para ganar en claridad y amplitud.

Empapelados en piso de color neutro o madera

COMO COMBINAR EL COLOR CON LOS MUEBLES

  

Para muebles de madera clara: Pared más oscura (teja, marrón, chocolate)

 Muebles oscuros: paredes en colores claros y cálidos (beige, arena,…)

 Muebles metálicos: lo ideal es que contrasten con las

paredes. Pintar las gamas de los marrones o negro.  

ALFOMBRAS Y MOQUETAS (suelo textil)  Son una excelente forma de dotar al suelo de color,

combinando con el resto de la decoración especialmente con las paredes y las telas. También es una buena alternativa para cambiar el color de los suelos sin demasiada dificultad.

El color en los diferentes ambientes

El color es un factor fundamental en la decoración de ambientes. Por eso es importante hacer una buena

elección. Para ello se deben tener en cuenta puntos claves como: las dimensiones de la habitación, la altura de los

techos, el color y estilo de los muebles, el color de las habitaciones contiguas, etc.

Los colores claros, preferentemente el blanco, aportan claridad en habitaciones pequeñas o con poca luz. Para agrandar visualmente estos ambientes la mejor opción son los colores claros.

Los amarillos y los ocres generan luminosidad.

Los colores fríos, verdes y azules, tienen efecto sedante. Estos colores son los indicados para zonas de descanso, dormitorios y escritorios.

Elija preferentemente los tonos suaves.

Los rojos y naranjas son tonalidades más osadas y se pueden utilizar en ambientes grandes o en una sola pared como detalle. Estos colores van muy bien con la madera. Si le parece muy osado todo en rojo, pruebe pintar zócalos y aberturas en color blanco, teniendo en cuenta que los colores oscuros se suavizan pintando en color claro los marcos, aberturas y zócalos.

Si se pintan ambientes contiguos con colores diferentes, entonces se debe tener en cuenta guardar una relación de armonía entre ambos colores.

Al usar dos colores diferentes en diferentes paredes se pueden lograr resultados interesantes.

Generar amplitud, achicar visualmente un espacio o

destacar un objeto o rincón. Por ej. Pruebe destacar la pared donde apoya la cabecera de la cama colocando un color más intenso al del resto de la habitación o pintar las paredes enfrentadas de un pasillo en diferentes colores.

*Utiliza la regla “60-30-10″. Es decir, 60% de un color dominante, 30% de un color secundario y 10% de un color que resalte. Por ejemplo: las paredes van a ser la mayoría por lo tanto éstas serán el 60% del color, los tapizados 30% y los objetos decorativos como los floreros el 10%.

¡Buena suerte!

Lic. Celina Tito Garrido Celin-abril@hotmail.com