Guía para el buen uso de internet

Post on 05-Dec-2014

643 views 6 download

description

Guía del buen uso de internet

Transcript of Guía para el buen uso de internet

¿Qué busco?

Claridad de ideas

¿Cómo lo

busco?

Herramientas

Busco y analizo

Elijo los enlaces y analizo

Antes de comenzar,

¿la información que buscas está en tu biblioteca en otro formato, una enciclopedia, un manual, una revista…?

Identifica palabras claves :

, , …,o

expresiones fundamentales de tu trabajo :

, …, podemos afinar la búsqueda con el uso

de operadores.

las

Las imágenes asociadas a las palabras claves son

importantes.

Los buscadores genéricos son los ideales si no eres experto o buscas sólo la idea general.

Si eres medianamente experto, recurre a buscadores temáticos y no olvides que existen foros especializados,

donde podrás pedir consejo sobre las mejores fuentes para resolver tu problema concreto.

Existen más específicas:

Los directorios o índices temáticos:

crean y mantienen conjuntos de enlaces a otros sitios web, los clasifican y presentan según una lista ordenada de temas.

No son motores de búsqueda (no utilizan palabras claves). The open directory project, DondeBuscar

Bibliotecas virtuales: similares por no decir que idénticas a los índices temáticos: THE WWW VIRTUAL LIBRARY

Los metabuscadores: utilizan los recursos de varios buscadores a la vez. Facilitan más resultados y no están sesgados.

¿Están relacionadas con el tema trabajado?

¿Cómo es la información que ofrece

nuestra página o documento

seleccionado? ¿Es rigurosa? ¿Es importante?

¿Hay una coherencia entre lo que se dice y las imágenes o sonidos asociados a nuestra información?

¿La información es clara , amplia y objetiva? ¿No lo es?

¿Se actualizan los contenidos? ¿Temas

actuales?

¿Se citan las fuentes bibliográficas asociadas a esos contenidos? ¿Son fiables (Universidades, organismos autónomos, revistas científicas…)?

Comprobar que no hay errores en el texto (faltas de ortografía, errores

tipográficos nos indican una falta de control)

¿El documento es demasiado especializado? ¿Demasiado básico? ¿Se ajusta a nuestro

nivel ? ¿Es el idóneo para nuestro trabajo?

Documento 1

PARTÍCULAS FUNDAMENTALES

• Búsqueda de las partículas fundamentales, debemos ser lo más objetivos posibles

–Buscador: partículas fundamentales

–Buscador: partículas fundamentales de la materia

–Buscador: Nombres de las partículas fundamentales (mesón, bosón …)

–Buscador: Partícula de Dios, en este último caso podremos utilizar los operadores, añadimos –religión, eliminamos todos aquellos enlaces asociados a páginas en los que aparece el término religión

–Buscador: Bosón de Higs

–Buscador: Quarks

BÚSQUEDA POR IMÁGENES

Buscador: acelerador de partículas

Buscador: partículas fundamentales

Buscador: Nombre de cada una de las partículas

fundamentales.

Buscador: Partícula de Dios

Si sigues las pautas marcadas habrás

seleccionado aquellos contenidos que más se

acerquen a tu trabajo y muy importante

asequibles para ti y para el resto de

compañeros si tienes que exponer tu trabajo, o

para tu profesor que verá que los objetivos que

se buscaban se han alcanzado.

Documento 2

Historia de la tabla periódica

Búsqueda

• Buscador: Historia de la tabla periódica, se preciso y escríbelo todo.

• Buscador: Busca en los resultados anteriores aquellos científicos que han aportado algo interesante (serán nuestras nuevas palabras claves)

• Buscador: Mendeleiev, Chancourtois, Dobereiner, Newlands…

• Selecciona los contenidos más adecuados al nivel que se te pide (profundiza en los trabajos de estos científicos o los mencionas e indicas sólo su aportación).

• Elige la mejores páginas, no olvides quién lo escribe, que fiabilidad tiene.

• No es lo mismo la información de un artículo de un periódico que recuerda el aniversario de Mendeleiev que la información que puedas encontrar en una página específica o especializada, de química en este caso.

• No te fíes de los trabajos ya hechos,