Guia Para El Visual Merchandising

Post on 15-Jun-2015

7.261 views 1 download

Transcript of Guia Para El Visual Merchandising

GUIA PARA ELVISUALMERCHANDISING

La imagen de la tienda La idea que de esa tienda y la marcalas personas tengan en su mente.

Que es la Imagen?

La idea que inmediatamente viene a la mente de las personascuando ve este logo.

Elegancia. Prestigio. Calidad.

Esta imagen que proyectamos al consumidor se logra a travésdel trabajo de visual en las vitrinas y dentro de la tienda.

VISUAL MERCHANDISING LLAMAR LA ATENCIONPROPOSITO

QUE ES EL VISUAL MERCHANDISING?

• VM es la presentación física de la mercancía en las vitrinas o dentrodentro de la tienda, ello involucra la preparación del espacio físico (escenario)donde se va a presentar esta mercancía.

Vitrina

Dentro de la tienda

visual en las vitrinas Imagen exteriorLa imagen exterior es lo que a menudo llamamos el frente de la tienda, y ella incluye:

• Materiales de vitrina (estructuras y elementos de exhibición).

• Anuncios, carteles o letreros.

•Iluminación.

• Limpieza de los cristales de vitrina y el frente de la tienda.

VISUAL DENTRO DE LA TIENDA Imagen interior

La imagen interior es usualmente dividida en 2 secciones:• El área de venta, es donde la mercancía es presentada a los clientes. • El área de soporte de venta, espacios para el confort de los clientes

tales como salones, probadores y también incluye áreas del personaly áreas de recibir y almacenar la mercancía.

Soporte de venta:espacio destinadoal confort del clienteo su acompañante

Área de venta:espacio destinadoa exhibir lamercancía

EL PLANO

El plano nos muestra la manera comova a ser utilizado el espacio en la tienda.

Plano de la tienda Interior

• El área de venta.• El área de soporte de tienda.• Indica también donde están ubicados los rack, estantes, mesas, mostrador,luces, maniquíes y cualquier otro tipo de muebles.

• De gran utilidad para señalar en que área vamos a situar las colecciones y para la rotación del producto.

AREADEVENTA

AREADESOPORTEDE VENTA

LETREROSANUNCIOSSIGNS.

PREPARACIONDEL AREA DETRABAJO.

• Limpiar todas las áreas de venta, las áreas de soporte de venta y lasvitrinas.

• Verificar que la iluminación de toda la tienda este funcionando.

• Verificar que las paredes y las estructuras de la tienda estén limpias.

• Definir la posición de las barras de exhibición, las mesas.

• Situar en la vitrina los materiales de exhibición que correspondena la colección que va a ser expuesta en esa área.

ANTES DE SACAR LA MERCANCIA DEL DEPOSITO:

MERCHANDISINGEN VITRINA YDENTRO DE LATIENDA.

Con las ordenes referenciadas como guía,seleccionamos las colecciones y definimosen el plano el área donde la vamos a exponer.

ORDENES REFERENCIADAS NOS MUESTRA LOSSKETCHES O BOCETOSDEL PRODUCTO COMPRADO.COLECCION

vitrinade la imagen.

LOOK

MM window. 1

MM

win

dow

. 1

‘S window. 1 and 2

WE

EK

EN

D w

indo

w 1

an

d 2

STUDIO window. 1-2

MM wind. 1 black - white

MM wind. 1 red - white

‘S wind. 1 black - white

Without the fucsia pieces

Una vez que la mercancía este seleccionada y definida en el plano de la tienda.

• Planchar la ropa antes de colgarla o doblarla.

•Seleccionar los accesorios que van ser exhibidos con looks.

Bufandas

Calzado

Carteras

Cinturones

• Colgarla tomando en cuenta el mas mínimo detalle para queque la exhibición quede impecable (etiquetas no visibles, UN MINIMODE 16 GANCHOS Y UN MAXIMO DE 18).

AL MOMENTO DE REALIZAR EL MERCHANDIZINGDENTRO DE LA TIENDA Y EN LA VITRINA, TOMEMOSEN CUENTA LOS SIGUIENTES ELEMENTOS

Balance y simetría.En todos los displays, racks, vitrinas, e incluso en los accesorios mantengamos siempre en cuenta la SIMETRIA y el BALANCE.

1

Observen los colores distribuidos proporcionalmente

a lo largo del rack.

Además del color observemos el largo de las piezas han sido también colocados en balance.

Es muy importante exhibir accesoriosen las vitrinas, para llamar la atencióndel publico.

Los maniquís deben estar presentadosdando la sensación de que están vivosESTO se logra dándole movimiento a lasextremidades.

2

FACTORES DEÉXITO EN ELVISUALMERCHANDISING

AMBIENTEMUSICA, FLORESTE, CAFÉ, OBSEQUIOS

LIMPIEZA

ILUMINACION

PERSONALUNIFORMADO

SENALIZACIONLETRERO.

MERCANCIABIEN ORGANIZADA(planchada, etiquetada)

EMPAQUETADO