Habilidades Interpersonales para Liderar Equipos

Post on 14-Aug-2015

125 views 3 download

Transcript of Habilidades Interpersonales para Liderar Equipos

Habilidades Interpersonales para el Liderazgo del Proyecto

Cecilia Boggi

Expositor • Lic. en Análisis de Sistemas – UBA• PGr. en Dirección de Empresas - UCEMA• Proyectos de desarrollo e implementación de

software• Implementación de Oficinas de Gestión de

Proyectos.• Directora Ejecutiva de activePMO.• Miembro y voluntaria del PMI y PMIBA desde 2002.

Presidente de PMIBA en 2011• Miembro Fundadora del PMISCZ, y otros PMI

chapters• Voluntaria en el Ch9 de PMBOK 5th ed. • PMI Leadership Institute Master Class 2012• Facilitadora Certificada de Liderazgo SDI L1• Mentor PMI Region 13 LA Sur para 2014-2016

Lic. Cecilia Boggi, PMP

cecilia.boggi@mentor.pmi.org

Agenda

• Competencias requeridas del Director de Proyectos• El Liderazgo del Director de Proyectos• Conciencia de las Relaciones Interpersonales• Fortalezas Personales y Fortalezas Excedidas• Comunicaciones Efectivas• Conclusiones

• Muchos proyectos fracasan porque las organizaciones ponen sus procesos antes de su gente

• Las metodologías tradicionales ponen énfasis en métricas, revisiones, reportes… y no en la motivación y el liderazgo del equipo, y la comunicación efectiva con todos los interesados!

Fuente: “How to Run a Successful Project” Benoit Hardy-Vallee, Gallup Business Journal.

¿Por qué fallan los proyectos?

¿Por qué fallan los proyectos?

¿Por qué fallan los proyectos?

“La permanente búsqueda en reducción de costos de Recursos Humanos ha llevado a las empresas a generar proyectos de alta criticidad y exigencia…”

Fuente: Artículo “¿Por qué fracasan los proyectos?” Alfonso Núñez, PMP

Cambios en los objetivos definidos a nivel estratégico: 21%

No utilización o mala utilización de metodologías de trabajo: 31%

Problemas humanos, de con-ducción, comunicación y conflic-tos: 48%

El Triángulo del talento

Organizaciones de alto desempeño en gestión de proyectos gestionan el

talento en tres áreas

Habilid

ades

Técn

icas

Gestió

n de

Pro

yect

os

Conocimiento del Negocio y Estrategia

Habilidades de

Liderazgo

Fuente: PMI Pulse of the ProfessionTM In-Depth Study: Talent Management

PMBOK® 5ta Edición enfatiza las Habilidades Interpersonales del DP

Liderazgo Desarrollo del Equipo Motivación Comunicación Influencia Toma de Decisión Conciencia Política y

Cultural Negociación Construcción de Confianza Gestión del Conflicto Coaching

¿Qué entendemos por Liderazgo?

¿Qué entendemos por Liderazgo?

El líder es una persona que tiene influencia sobre las otras personas, y que esa influencia proviene de sus habilidades interpersonales: comunicación efectiva,

empatía, negociación, motivación.

“Eres un líder solamente si tienes seguidores, y esto siempre requiere el desarrollo de relaciones

interpersonales.”

“Cuanto más profundas las relaciones interpersonales, más fuerte el potencial de liderazgo.”

Fuente: “THE 21 IRREFUTABLE LAWS OF LEADERSHIP”, John C. Maxwell.

Desarrollo del Liderazgo

Conocerse a uno mismo

Comprender a los demás

Entender como afectan a los demás nuestras conductas y regularlas

Desarrollar nuestras Habilidades:ComunicaciónMotivaciónInfluencia

Desarrollar a nuestros seguidores:• Coaching• Retroalimentación• Resolución de

Conflictos

Auto Conciencia

Teoría de la Conciencia de las Relaciones

• Cuanto más conscientes somos:– de lo que nos importa– de lo que importa a los demás– del impacto que provocamos en los

sentimientos de otras personas• Más poderosos nos volvemos en el control de

nuestras relaciones interpersonalesEsta es la clave de la efectividad personal

• Elias Hull Porter (1914–1987) fue in psicólogo Norteamericano, colega de otros notables psicólogos como Carl Rogers, Thomas Gordon, Abraham Maslow and Will Schutz.

Teoría de la Conciencia de las Relaciones

• Se basa en la Teoría de Motivación Universal

Toda persona desea experimentar

el sentido de autoestima

• La autoestima puede provenir de:– Uno mismo – apreciarse a si mismo

– Los otros – ser apreciado y reconocido por los demás

Todos queremos ser reconocidos y apreciados por las cosas que nos importan, pero lo que nos importa es diferente!

Teoría de la Conciencia de las Relaciones, SDI©, Dr. Elías H. Porter, Ph.D

Teoría de la Conciencia de las Relaciones

MotivosDrives

BienestarPersonal

Conducta

La conducta es dirigida por la motivación para obtener el bienestar personal

Teoría de la Conciencia de las Relaciones, SDI©, Dr. Elías H. Porter, Ph.D

Teoría de la Conciencia de las Relaciones

Los Filtros Personales influencian las percepciones de nosotros mismos y de los demás

Cada uno de nosotros tenemos nuestros filtros que influencian como nos juzgamos y juzgamos a los demás

Teoría de la Conciencia de las Relaciones, SDI©, Dr. Elías H. Porter, Ph.D

“Las personas sólo ven lo que están preparados para ver”

Ralph Waldo Emerson

Los Filtros Personales

Teoría de la Conciencia de las Relaciones

“Cuando la gente descubre su motivación y las motivaciones de los demás,

mejora su habilidad para comunicarse efectivamente y prevenir conflictos”

• Sistema de Valores Motivacionales:– Motivos y valores que guían nuestra

conducta– La forma de comportarnos que nos

produce bienestar como persona– 4 orientaciones interpersonales

básicas

Teoría de la Conciencia de las Relaciones, SDI©, Dr. Elías H. Porter, Ph.D

SDI: Strengths Deployment Inventory

SDI: Strengths Deployment Inventory

AZUL: Altruísta-Protector

Motivación:

• Su auto-valoración proviene de ayudar y protejer a las otras personas sin esperar nada a cambio.

Patrones de comportamiento:

• Confiado, optimista, leal, idealista, servicial, modesto, devoto, cuidador.

• Pone la mejora del bienestar de los otros como su prioridad

Teoría de la Conciencia de las Relaciones, SDI©, Dr. Elías H. Porter, Ph.D

SDI: Strengths Deployment InventoryROJO: Asertivo-Director

Motivación:

• Su auto-valoración proviene de la consecución de las tareas y la organización de los recursos para lograrlo.

Patrones de Comportamiento:

• Seguro de sí mismo, emprendedor, ambicioso, organizado, persuasivo, enérgico, rápido para actuar, creativo, desafiante, orgulloso, arriesgado.

• Pone el cumplimiento de las metas a través de la influencia en los otros como su prioridad

Teoría de la Conciencia de las Relaciones, SDI©, Dr. Elías H. Porter, Ph.D

SDI: Strengths Deployment InventoryVERDE: Analítico-Autónomo

Motivación:

• Su auto-valoración proviene de pensar antes de actuar y de establecer el orden donde hay caos.

Patrones de Comportamiento:

• Cauto, práctico, reservado, metódico, analíico, con principios, ordenado, justo, perseverante, conservador.

• Pone el logro de la auto-suficiencia y auto-dependencia cuando se relaciona con otros como mayor prioridad

Teoría de la Conciencia de las Relaciones, SDI©, Dr. Elías H. Porter, Ph.D

CENTRO: Flexible-Coherente

Motivación:

• Su auto-valoración proviene del despliegue de las conductas azul, rojo y verde cuando la situación lo requiera, por ser flexible y pertenecer a un grupo

Patrones de Comportamiento:

• Tolerante, flexible, social, adaptable, curioso, abierto al cambio, negociador, comprometido.

• Valora la flexibilidad y la variedad y ser un buen integrante del equipo como mayor prioridad.

SDI: Strengths Deployment Inventory

Teoría de la Conciencia de las Relaciones, SDI©, Dr. Elías H. Porter, Ph.D

AZUL Altruista-Protector• Preocupado por como se

sienten los demás• Trata de ayudar a los

demás y no ser una carga

ROJO Resuelto - Directivo• Actúa rápidamente para

cumplir las tareas y objetivos

• Confiado, atento a las oportunidades

• Le gustan los desafíos

VERDE Analítico–Autónomo• Preocupado por ser preciso y

justo• Piensa cuidadosamente y es

auto-suficiente• Prefiere disponer de tiempo para

analizar, observar y obtener información.

CENTRO Flexible–Coherente• Provee opciones, alternativas,

considera múltiples puntos de vista

• Enfocado en el grupo, busca consenso

• Se adapta a las necesidades

Teoría de la Conciencia de las Relaciones, SDI©, Dr. Elías H. Porter, Ph.D

Sistemas de Valores Motivacionales

Fortalezas Personales

• Una fortaleza personal es una conducta usada para aumentar el bienestar personal propio o de los demás

Fortalezas de los Sistemas de Valores Motivacionales

AZUL Altruista-Protector

Confiado

Leal

Útil

Modesto

Dedicado

Compasivo

Solidario

AZUL Altruista-Protector– Motivado por la protección, el

crecimiento y bienestar de los demás.– Defiende los derechos de los demás, más

que los propios

Fortalezas de los Sistemas de Valores Motivacionales

ROJO

Resuelto - Directivo

Seguro de sí mismo

Ambicioso

Persuasivo

Enérgico

Rápido para actuar

Competitivo

Arriesgado

ROJO Resuelto - Directivo– Interesado en el logro de las tareas y la

organización de la gente, el tiempo y los recursos para obtener los resultados deseados.

Fortalezas de los Sistemas de Valores Motivacionales

VERDE Analítico–Autónomo

Cuidadoso

Reservado

Metódico

Analítico

Ético

Justo

Perseverante

VERDE Analítico–Autónomo– Preocupado por asegurarse que las cosas han

sido pensadas apropiadamente. Preocupado por que establezca y mantenga el orden.

Fortalezas de los Sistemas de Valores Motivacionales

CENTRO Flexible–Coherente

Flexible

Abierto al cambio

Sociable

Experimentador

Adaptable

Tolerante

Busca alternativas

CENTRO Flexible–Coherente– Interesado por la flexibilidad y el bienestar del

grupo. Interés en los miembros, en conocer la opinión del grupo y en ser parte del grupo.

Fortalezas de los Sistemas de Valores Motivacionales

AZUL ROJO VERDE CENTRO

Altruista-Protector Resuelto - Directivo Analítico–Autónomo

Flexible–Coherente

Confiado Seguro de sí mismo Cuidadoso Flexible

Leal Ambicioso Reservado Abierto al cambio

Útil Persuasivo Metódico Sociable

Modesto Enérgico Analítico Experimentador

Dedicado Rápido para actuar Ético Adaptable

Compasivo Competitivo Justo Tolerante

Solidario Arriesgado Perseverante Busca alternativas

Fortalezas Excedidas

Las fortalezas pueden ser percibidas como debilidades cuando son sobreexcedidas o mal aplicadas

• Una fortaleza excedida es una conducta intencionada como una fortaleza, que es percibida negativamente por uno mismo y por los demás y reduce la posibilidad de construir relaciones productivas.

Fortalezas Excedidas

AZUL Altruista-Protector

Confiado

Leal

Útil

Modesto

Dedicado

Compasivo

Solidario

AZUL Altruista-Protector

Crédulo

Ciego

Asfixiante

Retraído

Servil

Sumiso

Abnegado

Excedidas

Fortalezas Excedidas

ROJO

Resuelto - Directivo

Seguro de sí mismo

Ambicioso

Persuasivo

Enérgico

Rápido para actuar

Competitivo

Arriesgado

Excedidas

ROJO Resuelto - Directivo

Arrogante

Despiadado

Abrasivo

Dictatorial

Apresurado

Combativo

Jugador

Fortalezas Excedidas

VERDE Analítico–Autónomo

Cuidadoso

Reservado

Metódico

Analítico

Ético

Justo

Perseverante

Excedidas

VERDE Analítico–Autónomo

Desconfiado

Frío

Rígido

Minucioso

Inflexible

Insensible

Obstinado

Fortalezas Excedidas

CENTRO Flexible–Coherente

Flexible

Abierto al cambio

Sociable

Experimentador

Adaptable

Tolerante

Busca alternativas

Excedidas

CENTRO Flexible–Coherente

Endeble

Incoherente

Dependiente

Desorientado

Débil

Indiferente

No está enfocado

Fortalezas Excedidas de los Sistemas de Valores Motivacionales

AZUL ROJO VERDE CENTRO Altruista-Protector Resuelto - Directivo Analítico–

AutónomoFlexible–Coherente

Crédulo Arrogante Desconfiado EndebleCiego Despiadado Frío Incoherente

Asfixiante Abrasivo Rígido DependienteRetraído Dictatorial Minucioso Desorientado

Servil Apresurado Inflexible DébilSumiso Combativo Insensible Indiferente

Abnegado Jugador Obstinado No está enfocado

¡Cuidado con las Fortalezas Excedidas!

AZUL Por querer mantener la armonía no insiste en lo que quierePor creer en los demás no usa el buen juicio y se vuelve créduloPor ser tan leal deja que se aprovechen de élPor querer ayudar se interpone en el camino

ROJO Por querer ganar, lleva por delante a los demásAl ansioso por hacer las cosas, no tiene en cuenta a los otrosPor estar tan seguro de su verdad, no escucha a otrosPor querer que se hagan las cosas a su manera se vuelve dictatorial

VERDE Por querer tener certezas, retrasa las decisionesPor estar tan preocupado por lo correcto, no presta atención a los sentimientos de los otrosPor ser tan cuidadoso, le resulta difícil confiar en los otrosPor ser tan autónomo, se aleja de gente agradable y útil

CENTRO Por querer ser flexible, a veces es incoherentePor ser tan abierto a veces pierde noción de lo que piensa realmentePor necesitar la compañía de los demás le cuesta estar soloPor luchar por mantener opciones, no toma curso de acción claro

Conclusiones

Obtendremos mejores resultados en nuestros proyectos si

logramos construir relaciones interpersonales positivas

“El ingrediente más importante en la fórmula del éxito es llevarse bien con la gente" Theodore Roosevelt

Conclusiones

Podemos mejorar nuestras habilidades de liderazgo siendo

auto-conscientes y reconociendo honestamente nuestras

fortalezas y debilidades (o fortalezas excedidas)

Conclusiones

Reflexionando respecto al impacto que hacemos en otras

personas y manejando nuestro comportamiento de acuerdo

a las necesidades y sentimientos de las otras personas

Conclusiones

“Una cualidad de los líderes y de las personas exitosas en

todas las áreas pareciera ser su compromiso con el

continuo desarrollo personal y profesional.” Brian Tracy

Nombre: Cecilia BoggiEmail: cecilia@activepmo.comWebsite: www.activepmo.com Telefono: +54 (911) 5620-0358

PREGUNTAS ?

skype: ceciliaboggi

twitter: @ceciliaboggi

www.linkedin.com/in/

ceciliaboggi

¡Muchas Gracias!