Hacia el desarrollo y la ampliación de mercados: …...Venezuela América Latina Participación en...

Post on 28-Jun-2020

6 views 0 download

Transcript of Hacia el desarrollo y la ampliación de mercados: …...Venezuela América Latina Participación en...

RÍO DE JANEIRO 19 de Mayo de 2016

Hacia el desarrollo y la

ampliación de mercados: interno, regional y mundial

Temario

I - Cambio de Ciclo para América Latina

II - Argentina de cara al mundo

III - El Banco de la Provincia de Buenos Aires

I – Cambio de Ciclo en América Latina

-3,5

60

65

70

75

80

85

90

95

100

105

110

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

1990 1995 2000 2005 2010 2015

2010 = 100% del PIB

América Latina

Cuenta Corriente, Balance Comercial y Términos del Intercambio

Cuenta Corriente

Balance de Bienes y Servicios

Términos del intercambio (eje der)

I – Cambio de Ciclo en América Latina

I – Cambio de Ciclo en América Latina

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015

% del PIBAmérica Latina. Balance de Pagos

Reservas internacionales

Cuenta corriente

Cuenta Capital (incluye errores)

I – Cambio de Ciclo en América Latina

40

45

50

55

60

65

4

5

6

7

8

9

10

11

12

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

% del PIB% de la PEA América LatinaDesempleo y Deuda

Tasa de desempleo

Deuda sobre PIB (eje der)

Temario

I - Cambio de Ciclo para América Latina

II - Argentina de cara al mundo

III - El Banco de la Provincia de Buenos Aires

II – Argentina de cara al mundo

Política Cambiaria

• Dólar único

• Levantamiento de restricciones

Política Financiera

• Acuerdo HO

• Emisión de deuda

Política Monetaria

• Suba de la tasa de interés

• Transición Metas de Inflación

Política Fiscal

• Baja gradual déficit

• Reducción subsidios

Introducción de un nuevo cambio estructural

II – Argentina de cara al mundo

2008-11 2012-15

PIB (var. % i.a. ) 4,0% 0,7% 2,1% -1,0% 3,5%

Desocupados (% de la PEA) 7,4% 7,2% 6,9% 8,0% 7,5%

IPC (var. % anual) 21,7% 30,2% 29,8% 35,0% 20,5%

Resultado Financiero del Sector Público

(% del PIB) -0,1% -2,6% -4,1% -4,1% -3,0%

Gasto Público (% del PIB) 24,1% 32,3% 35,6% 33,7% 32,2%

Stock de Deuda Pública (% del PIB) 35,6% 36,5% 38,5% 52,3% 51,5%

Stock Deuda Pública en Manos de Privados (%

del PIB)21,0% 14,4% 15,2% 22,0% 24,0%

Base Monetaria (var. anual promedio) 21,5% 29,4% 33,8% 27,0% 23,0%

Reservas Internacionales (% del PIB) 10,9% 5,7% 5,0% 6,6% 7,0%

Cuenta Corriente (% del PIB) 0,9% -1,3% -1,4% -2,5% -1,5%

TCRM (2001 = 100) 199,5 151,8 126,5 138,5 143,8

20172015Promedio

Indicador 2016

II – Argentina de cara al mundo

17%

6% 6%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

1990-2000 2001-2009 2010-2015

% del total

Argentina Brasil

Chile Colombia

México Perú

Venezuela

América LatinaParticipación en la Inversión Extranjera Directa

Financiamiento

Inversión

Empleo y Crecimiento

II – Argentina de cara al mundo

28,7

20,1

14,6 13,812,0

10,28,7 8,4

1.163

0

5

10

15

20

25

30

35

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

2000 2005 2009 2010 2011 2012 2013 2014

%miles de

millones de USD

América LatinaDeuda externa de largo plazo

% de Argentina sobre total

Deuda Externa de largo plazo

II – Argentina de cara al mundo

3

9

1416

12 13

2224

18

25

0

5

10

15

20

25

30

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016*

miles de millones de USD

Emisión de Bonos Internacionales en USD

Argentina Resto de LATAM

*Dato hasta marzo 2016

Monto

ofrecido

Monto

colocado

3 años 6,25 10.500 2.750

5 años 6,87 14.500 4.500

10 años 7,50 25.700 6.500

30 años 8,00 17.900 2.750

Total 7,21 68.600 16.500

en millones de USD

Plazo

Rendimiento

al

vencimiento

443411

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

01-Ene-10 01-Ene-11 01-Ene-12 01-Ene-13 01-Ene-14 01-Ene-15 01-Ene-16

p.b. Riesgo País

EMBI+

Argentina

II – Argentina de cara al mundo

360

380

400

420

440

460

480

-30

-20

-10

0

10

20

30

40En

e-1

5

Feb

-15

Mar

-15

Ab

r-15

Ma

y-15

Jun

-15

Jul-

15

Ago

-15

Sep

-15

Oct

-15

No

v-1

5

Dic

-15

Ene

-16

Feb

-16

Ma

r-16

Ab

r-16

puntos básicosmiles de

millones de USD

Flujos de fondos a Emergentes

Spread EMBI

EmergentesFlujo Neto de Capitales

Suba de la tasa de la Fed

Temario

I - Cambio de Ciclo para América Latina

II - Argentina de cara al mundo

III - El Banco de la Provincia de Buenos Aires

III – El Banco de la Provincia de Buenos Aires

Variable ValorRanking

mundial

Superficie (km2) 2.780.400 8°

Población 43.431.886 33°

Densidad poblacional 15,6

Esperanza de vida al nacer (años) 77,69 66°

Mortalidad infantil (‰ nacidos vivos) 9,69 140°

PBI (millones de USD PPA) 964.300 26°

PBI per capita (USD PPA) 22.400 81°

PBI (millones de USD corrientes) 578.700

PBI (USD) per cápita 13.324 Índice de Desarrollo Humano 0,836 40°

ARGENTINA

Buenos Aires en el mundo… … posee una superficie similar a Italia o

Polonia y casi dos veces la de Uruguay … con más de 16 millones de habitantes,

posee una población total similar a Chile o Ecuador.

Buenos Aires en Argentina…

… abarca el 11% de la superficie del territorio y el 38% de la población.

… representa el 33% del PIB y posee la mitad del entramado industrial del país.

… genera un tercio de las exportaciones totales y el empleo del país.

Argentina en el mundo… … es uno de los 10 países más extensos

del mundo …tiene un PBI (a PPP corrientes)

levemente inferior al de Polonia y dos veces el de Suiza

… con más de 43,0 millones de habitantes, la población es similar a la de Ucrania y dos veces la de Australia.

ValorRanking

mundial

Superficie (km2) 307.571 72°

Población 16.659.931 68°

Densidad poblacional 54,2

Esperanza de vida al nacer (años) 76,88 77°

Mortalidad infantil (‰ nacidos vivos) 10,47 132°

PBI (millones de USD corrientes) 188.078

PBI (USD) per cápita 11.289 Índice de Desarrollo Humano 0,826 45°

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

El Banco y su localización

+ 2 sucursales en el exterior (San Pablo y Montevideo) y 2 representaciones (Panamá y Madrid)

III – El Banco de la Provincia de Buenos Aires

• USD 12.111 MM Activo

• USD 11.367 MM Pasivo

• USD 758 MM Patrimonio Neto

• 416 UdN (377 - PBA y 39 – CABA) Sucursales

• 3.521.547 Personas (97%)

• 107.010 Empresas (3%) Clientes

• 1.630 cajeros ATM’s

• 10.445 (9,6% del Sistema Financiero) Empleados

Ranking en total sistema

3

4

3

7

3

2

III – El Banco de la Provincia de Buenos Aires

III – El Banco de la Provincia de Buenos Aires

Activos según Institución en millones de dólares

391.337,0

36.265,9

18.206,7

12.110,9

7.066,6

6.856,5

3.967,6

2.637,0

2.388,7

Banco do Brasil

Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS)

Banco Nacional de Comercio Exterior (BANCOMEXT)

BAPRO

CORFO

Sociedad Hipotecaria Federal

Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE)

Financiera del Desarrollo (FINDETER)

Banco de Comercio Exterior (BANCOLDEX)

Saldos Préstamos al Sector Privado – Mar-16

III – El Banco de la Provincia de Buenos Aires

46%53%

1%Empresas

Familias

Microempresas

34%

59%

8%

Tarjetas

Personales

Hipotecarios

6,1%6,7%

3,3%

21,0%

5,1%

57,9%

Agropecuaria

Procampo

Disposiciones especiales

Inversión Productiva

Comex

Comercio, Industria y Servicios

III – El Banco de la Provincia de Buenos Aires

69,6

30,4

Sistema Financiero

39,5

60,5

BAPRO

Grandes Empresas PyMEs

Participación de las PyMEs en el Financiamiento a Empresas. En % de monto total.

III – El Banco de la Provincia de Buenos Aires

77,9%91,4%

57,8%

79,6%

22,1%8,6%

42,2%

20,4%

Depósitos Préstamos Depósitos Préstamos

BAPRO Bancos Públicos

Público Privado

Sostenibilidad de los BPD en Argentina: la importancia de las

fuentes de fondeo Composición de los Préstamos y los Depósitos

en % del total

Datos a Febrero 2016

Estrategia en Operaciones de Financiamiento en el Mercado Internacional para 2016

III – El Banco de la Provincia de Buenos Aires

• Financiamiento a exportadores y productores de exportables

• Nuevos proyectos: energía renovables Mayor fondeo

del exterior

• Participación activa en fideicomisos de infraestructura con financiamiento de OI

• Administrador de inversiones en desarrollo productivo (impacto ambiental)

• Colocador local (book building)

Agente financiero de la

PBA

• Proyectos específicos sobre Bio combustibles y energía solar

• Desarrollo de start ups

Canalizar inversores externos

RÍO DE JANEIRO 19 de Mayo de 2016

Muchas Gracias

Lic. Rafael Brigo