Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI

Post on 03-Jul-2015

152 views 0 download

description

En un mundo que se renueva de forma constante, con saltos tecnológicos cada vez más cercanos en el tiempo y cada vez más significativos, la educación continúa siendo (en la mayor parte del mundo) el resultado de prácticas establecidas hace cientos de años. Las posibilidades que ha abierto el acceso a un repositorio - prácticamente inagotable - de información, como lo es Internet y la posibilidad de contar y crear mejores recursos para apoyar el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje, ofrecen a los docentes una alternativa real para potenciar su labor. Sin embargo este cambio a nivel de su praxis sólo se logra si el maestro decide transformar de forma fundamental la manera en que lo ha venido haciendo a lo largo de la historia. Las prácticas educativas abiertas deben ser mucho más que la incorporación o la reutilización de REDAs (OER) en el aula, deben reflejar la naturaleza de libre acceso promulgada por el movimiento que dio origen al Software Libre a comienzos de los 80 y deben corresponder con los postulados de la llamada Educación Abierta, tan activa y tan visible en la década de los 70. Dos eventos no solo cercanos en el tiempo sino además cercanos en sus premisas. Una verdadera educación abierta exige, al igual que ocurre con el software, el libre acceso a sus componentes con el ánimo de garantizar una apropiación y comprensión de los mismos y la posibilidad de modificar dichos componentes de acuerdo con los intereses auténticos de los educandos.

Transcript of Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI

Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI

Elaborada por: José Andrés Martínez Silva

Indice• Introducción

• Del aprendizaje escolarizado a las instituciones virtuales de aprendizaje

• La Promesa de los REA

• Origen

• Evolución

• Situación Actual

• El necesario cambio en las Prácticas

• Definición

• Mirada local

• Mirada internacional

Introducción

• ¿Instituciones Virtuales de Aprendizaje?

• Docente: fuente -> moderador -> productor -> curador -> guionista

La Escuela

“If you want something new, you have to stop doing something old”

― Peter F. Drucker

La Escuela

La Escuela

La Escuela

La Escuela

La Escuela (VLI)

• ¿Cómo aprendemos?

• ¿Quién nos (va a) enseña(r)?

La Escuela (VLI)• ¿Cómo enseñamos?

• ¿Quiénes debían utilizar los REA? ¿Bajo que teorías se habían formado?

• Fuentes de Iluminación

La Promesa REA• Origen: acceso libre + alta calidad

• Evolución: 4 frentes

• Open Courseware

• Open Publishing

• Open Artifacts

• Open Support

• Situación Actual: ¿dónde integrarlos?

REA (OER)• Recursos digitales (audio, imágenes, textos, ...) organizados en una estructura lógica por el diseñador de un curso (McAndrew, Santos, Hylén 2006 - 2009)

• Acceso Libre (gracias a las TIC) y sin propósito comercial

Al comienzo el acceso

Al comienzo el acceso

"Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana y las intercambiamos, entonces ambos aún tendremos una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea y las intercambiamos, entonces ambos tendremos dos ideas."

Al comienzo el acceso

• Educación: 2002 -> 1982 -> 1972 -> 1969 -> 1962 -> 1926

• Creative Commons -> Free Culture -> Free Software

• Free as in freedom

Educación Abierta• 1926: surge la idea primigenia de una universidad inalámbrica

• 1962: se elabora la primera propuesta para la "Universidad en el Aire" (Open University, UK) la cual "abre" oficialmente en 1971

• 1969: Open Education: Assumptions about Learning.

Educación Abierta

Barth, R.S. 1969

Educación Abierta• 1972: Open Education: An operational definition and validation in Great Britain and United States. Walberg & Thomas.

• Open Student: es responsable de personalizar su ruta de aprendizaje

• Open Teacher: debe adaptarse a las necesidades de sus estudiantes y responder acorde a ellas

Educación Abierta

• 1982: Identifying features of effective open Education. Giaconia & Hedges.

• 1982: Open Education (RIP)

• 2002: MIT Open Courseware

Educación Abierta

• En el 2002 se entendía una cosa muy diferente a lo que se entendía por Abierta en 1962: Acceso vs Participación

Software Libre

• "La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera"

Cultura Abierta

Cultura Abierta

¿Por qué?

¿y no?

Open Courseware (1)• Materiales existentes publicados de forma gratuita y parcialmente abierta

• Actualmente 60 cursos completos

Open Courseware (1)

• Hoy en día existen más de 35 mil cursos de 69 instituciones, disponibles en el sitio web del OCW Consortium.

• ¿Cuántos usa su institución actualmente?

Open Publishing (2)• Recursos revisados por pares académicos se ofrecen a la comunidad de dos maneras diferentes:

• Gratis

• Libre (CC)

Open Publishing (2)

• ¿Dónde debe publicar ud. de acuerdo con las políticas de su Institución?

Open Artifacts (3)• Recursos que podrían (gracias a la forma en la que han sido publicados) ser utilizados como parte de un proceso de enseñanza y un proceso de aprendizaje, sin que necesariamente hayan sido concebidos para tal fin:

• Videos

• Podcast

• Juegos

Open Support (4)

• PARiS: Promoting Academic Resources in Society

• ¿Cómo integrar los recursos?

Resultados

• La atención se ha centrado en facilitar el acceso. Sistemas para catalogar, indexar y compartir REAs. Por lo demás todo sigue igual.

¿Cambio?

• La atención debe dirigirse al (re)uso y creación de Oportunidades Educativas Abiertas -> Práctica Educativa Abierta

• Recursos y repositorios, pero buscando integrarlos al currículo tradicional

Fase 2

• Integración de REAs en el marco de una Educación Abierta:

• Aprendizaje Formal + Aprendizaje Informal

• Learning = construction + sharing

Fase 2• ¿Calidad? ¿Para quien? ¿En qué contexto?

• Lo que resulta educativo en unas condiciones específicas puede no serlo en otras y viceversa.

• ¿Dónde termina lo informal y comienza lo formal?

Fase 2• REAs + Guías estandarizadas = currículos abiertos

• Los recursos están ahí ¿cómo usarlos? ¿cómo evaluar los aprendizajes?

• ¿Dónde entran las IEs? (Lección MOOC)

• Certificar lo aprendido... sin tener en cuenta donde lo aprendió

Fase 2: Internacional• Una PEA está básicamente definida por tres elementos:

• Producción uso y reuso de REA soportado en políticas institucionales

• Modelos pedagógicos innovadores

• Aprendices como coproductores

Fase 2: Internacional

• Pero no basta con integrar REAs al A.A, es necesario además trabajar a nivel pedagógico. De esta forma para evaluar la fase 2 se propone la siguiente escala

Fase 2: Escala PEA• Bajo: los profesores /saben/ lo que el estudiante necesita saber. /Transmiten/ el conocimiento.

• Medio: se reconoce la posibilidad de un aprendizaje en el que medie el diálogo. Saber hacer es más importante que repetir.

Fase 2: Escala PEA

• Alto: los objetivos de aprendizaje, así como las rutas para alcanzarlos, están bajo el gobierno de los aprendices. El tutor es un facilitador que mediante estrategias como el andamiaje o los problemas ayuda en el tránsito. (ZDP)

Fase 2: Internacional

Fase 2: Local

Fase 2: Local• Develando las Prácticas Educativas Abiertas

• Punto de partida: es más que el (re)uso y creación de REAs

• Diseño de escenarios para una educación Abierta

Fase 2: Local• Nuestra escala es diferente a la propuesta internacionalmente. En ella cruzamos atributos con prácticas.

• Acceso libre, gratuidad, colaboración, remezcla, adaptación, inclusión, ...

• Evaluación, Producción de REA, Investigación Formativa, ....

Fase 2: Local• Experiencias adelantadas:

• Evaluación

• Producción

• Diseño Curricular

• Investigación Formativa

Evaluación Abierta

Evaluación Abierta

• Socialización de instrumentos de evaluación (docentes y discentes)

• Discusión de instrumentos de evaluación (ídem)

• Creación de evaluaciones remezcladas

Evaluación Abierta (2)

• Socialización de instrumentos de evaluación (docentes y discentes)

• Discusión de criterios de evaluación (ídem)

• Creación de evaluaciones con criterios a la medida

Evaluación Abierta (2)• Coeficiente de /Honestidad/ (Kappa de Cohen)

• Estudiantes y docente trabajan de forma colaborativa para construir la rúbrica.

• Reuso y adaptación, se trabaja sobre una rúbrica predefinida.

• Cada estudiante puede adaptar su "propia" rúbrica, asignándole los pesos que desee a los puntos a evaluar.

Evaluación Abierta (2)Es el proceso de verificación y realimentación de los aprendizajes que se realiza de manera colaborativa, mediada por herramientas de libre acceso, en la cual los profesores producen o adaptan recursos evaluativos y los estudiantes adaptan y remezclan dichos recursos para efectos de generar para sí mismos una evaluación que responda a sus necesidades personales y de contexto.

Producción de REAEs un proceso distribuido que involucra el diseño y la elaboración de Recursos Educativos Digitales, caracterizado por la participación colaborativa de personas geográficamente dispersas, quienes tienen la posibilidad de aportar, sugerir e inclusive modificar o adaptar los insumos y/o subproductos del proceso.

Producción de REA

• Se adelantaron experiencias en dos frentes:

• #mcrealibre2013 (Bazar)

• Material para invidentes (Catedral)

Diseño Curricular

Diseño CurricularEl proceso de construcción colaborativa de experiencias de aprendizaje, que permita la remezcla de sus componentes de modo que su resultado sea un mapa curricular que exprese una ruta de formación personalizada. Este proceso se ha de soportar en el uso de herramientas informáticas de acceso libre.

Investigación Formativa

Investigación Formativa

la evaluación formativa abierta considera que las acciones que le constituyen se habrán de realizar de manera colaborativa como un ejercicio de interacción entre pares. Esto implica que el investigador que enseña y el que aprende deberán estar dispuestos a compartir su trabajo con otros investigadores para que estos puedan aportar de acuerdo a sus conocimientos y experiencia.

Fase 2: Requisitos• Confianza

• Difusión

• Soporte Institucional

• Marco legal acorde a nuestro tiempo

• Reconocimiento y valoración

Conclusiones

• Un repositorio de REA no constituye en si mismo una PEA.

• El uso de PEA dentro de IE con un bajo nivel de apertura a nivel pedagógico tampoco.

Conclusiones

• Pero qué pasa si los estudiantes participan activamente y el (re)uso de REA se integra al proceso de enseñanza y de aprendizaje?

Conclusiones

• Al final del ejercicio la pregunta es ¿está usted listo para "lo abierto"?

Referencias• The Librarian, a 1556 painting by Giuseppe Arcimboldo

• Partial map of the Internet based on the January 15, 2005 data found on opte.org

• http://en.wikipedia.org/wiki/MIT_OpenCourseWare

• http://www.open.ac.uk/about/main/the-ou-explained/history-the-ou

Referencias• http://en.wikipedia.org/wiki/Free_culture_movement

• http://www.flickr.com/photos/stevegarfield/8529618244/

• Ehlers, U. (2011, March 10). From Open Educational Resources to Open Educational Practices. eLearning Papers, Retrieved from http://openeducationeuropa.eu/en/elearning_papers/published_issues?page=2. - See more at: http://reffor.us/index.php#sthash.wYWWOVJR.dpuf

Referencias

• Andrés Chiappe et al (2012). Open Educational Practices Project. Retrieved November 1 2013, from http://project-oep.org